Estos son los motivos por los que se puede aumentar el dinero de la pensión de incapacidad permanente total

La pensión de incapacidad permanente total se estable en un 55% de la base reguladora del trabajador, aunque ese porcentaje puede aumentar en determinadas situaciones

Guardar

Nuevo

Estos son los motivos por los que se puede aumentar el dinero de la pensión de incapacidad permanente total (Freepik)
Estos son los motivos por los que se puede aumentar el dinero de la pensión de incapacidad permanente total (Freepik)

La pensión por incapacidad permanente total es una prestación que se otorga a un trabajador que, tras seguir el tratamiento médico recomendado y recibir el alta, todavía presenta graves secuelas que afectan a su capacidad laboral de manera previsiblemente definitiva. La Seguridad Social ofrece esta ayuda a los trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, ven reducida total o parcialmente su capacidad laboral. En términos generales, la pensión de incapacidad permanente total se estable en un 55% de la base reguladora del trabajador. Sin embargo, existen ciertas circunstancias en las que es posible que este porcentaje aumente.

Para ser beneficiario de esta pensión es necesario cumplir una serie de requisitos obligatorios como no haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación. Además, el trabajador debe estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación de asimilado al alta. Asegurarse de que se cumplen estos requisitos es el primer paso antes de iniciar los trámites para solicitar la incapacidad permanente.

Te puede interesar: Todos los trámites para que te concedan la pensión de incapacidad permanente: del expediente al tribunal médico

La cuantía se calcula según la base de cotización del trabajador, la cual puede variar según la causa que haya provocado la invalidez, ya sea por accidente laboral o no laboral, por una enfermedad profesional o por una enfermedad común. La razón principal de la que pensión de incapacidad permanente total sea del 55% de la base reguladora es para que el beneficiario pueda compatibilizarla con otra actividad, dado que la incapacidad le inhabilita para su profesión habitual, pero le permite ejercer otras profesiones, siempre y cuando no entren en conflictos con las limitaciones que causaron la incapacidad. Cabe destacar que esta cuantía puede ser revisada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta la edad en que el beneficiario alcance la edad de jubilación.

Sin embargo, existen ciertas situaciones que puede aumentar el porcentaje hasta el 75%, se trata de una situación especial que recibe el nombre de incapacidad total cualificada. Esta se aplica cuando el empleado tiene 55 años o más y se encuentra en situación de desempleo. En estos casos la pensión ascendería hasta el 75% de la base reguladora, es decir, un 20% adicional. Es importante tener en cuenta que, en caso de que el trabajador inicie una actividad laboral, la pensión se ajustaría de nuevo al 55%.

Reducir la brecha de género

Por otra parte, la cantidad que una persona recibe de pensión de incapacidad permanente total también puede aumentar gracias al complemento económico destinado a recudir la brecha de género de las pensiones. Durante el año 2023, este complemento fue de 30,40 euros por hijo al mes, es decir, un total de 425 euros al año distribuidos en 14 pagas. Cabe destacar que existe un máximo de hijos con los que se puede solicitar este complemento: cuatro. Además, esta retribución está disponible tanto para hombres como para mujeres que demuestren que han tenido un perjuicio en su carrera de cotización el tras nacimiento de uno o varios hijos.

Guardar

Nuevo