Accidente en Ayacucho: Bomberos que rescataron a pasajeros del bus necesitaron terapia psicológica

El desbarrancamiento de la unidad provocó la muerte de 17 personas, mientras que otras 19 quedaron heridas. De acuerdo a los sobrevivientes, el chofer del vehículo iba en excesiva velocidad.

Guardar

Nuevo

Abogado de CIVA lamenta las muertes en el accidente en Ayacucho. RPP

El último martes 14 de mayo, un viaje interprovincial enlutó a decenas de familias. En la vía Libertadores, en la región Ayacucho, un bus se desbarrancó provocando la muerte de 17 personas, mientras que otras 19 quedaron heridas. De acuerdo a los pasajeros sobrevivientes, el chofer del vehículo iba en excesiva velocidad.

Hasta la zona del desastre, llegaron los miembros del Grupo General de Bomberos del Perú para intentar salvaguardar la integridad de los sobrevivientes y rescatar el cuerpo de las víctimas mortales.

La labor de la compañía de bomberos N° 63 en la zona del desastre significó sus integrantes un gran desgaste mental para. Por tal motivo, necesitaron asistencia para superar el impacto emocional.

En menos de un día, un nuevo accidente causa preocupación en esta vía. (Foto: Facebook)
En menos de un día, un nuevo accidente causa preocupación en esta vía. (Foto: Facebook)

Al respecto, Jhon Nieto Herrera, jefe departamental, informó que varios de sus compañeros están recibiendo terapia psicológica debido a la emergencia, puesto que presenciaron y escucharon los angustiantes gritos de auxilio de las personas atrapadas tras el accidente y volcadura del vehículo de la empresa Civa.

Frank Navarro, por su parte, relató que la escena fue estremecedora, con varios cuerpos esparcidos alrededor del bus. “Escuchar los pedidos de ayuda de los heridos y no poder asistir a todos genera una gran impotencia, ya que rescatar a los pasajeros atrapados requiere tiempo”, comentó el bombero de Ayacucho.

El jefe de los Bomberos en la región señaló que participaron 32 miembros de la compañía en las labores de rescate de los heridos y la recuperación de los cuerpos, desde las 8 de la mañana hasta las 11:30 de la noche del pasado martes.

Accidente en Ayacucho dejó 17 muertos y 19 heridos.
Accidente en Ayacucho dejó 17 muertos y 19 heridos.

Médico héroe

De acuerdo a información compartida por el Seguro Social de Salud (EsSalud), el doctor José Luis Altamirano Rojas, de la Línea 107 de la Red Apurímac, se encontraba viajando hacía su centro de labores cuando presenció el desbarranco del bus, de placa F5D-959, a la altura del puente Ñiñacha, sector del canal Cachi.

Al ver la terrible escena, su vocación de servicio lo impulsó a rescatar a los pasajeros heridos e improvisar un área de triaje para determinar la gravedad de los lesionados. La labor que realizó fue crucial para que varias de las víctimas le ganaran la batalla a la muerte.

“Yo viajaba en un bus hacia mi centro de labores en EsSalud Apurímac. Iba a pocos metros del vehículo interprovincial que, en el sector de Apacheta, salió de la carretera y dio varias vueltas arrojando los heridos en la pendiente. Es así que fui a asistirlos inmediatamente, vimos muchos cadáveres, heridos, brindamos los primeros auxilios y decidí instalar un triaje de los más delicados”, declaró para la prensa de EsSalud.
(Vídeo: EsSalud)

Pese a encontrarse en una zona inhóspita a más de 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), Altamirano Rojas logró aplicar los protocolos de emergencia para estabilizar a varios heridos. Tras conseguir su primer objetivo, inició una larga caminata en busca de señal de telefonía.

“Rápidamente me respondió la Línea 107 de la plataforma de Gerencia de Atención al asegurado, les di mis coordenadas y es así que se activó todo el sistema de salud. Las doctoras Lao y Rojas de EsSalud llamaron al SAMU y activaron el sistema del Centro de Operaciones de Emergencia de la Red Asistencial Ayacucho de EsSalud y del ente rector”, señaló.

Cabe destacar que, luego del desbarrancamiento del ómnibus interprovincial, las personas en su interior resultaron con poli contusiones, fracturas, traumatismos encéfalo craneanos e hipotermia.

Guardar

Nuevo