Columna Retro - Episodio 7: La esencia de Data East en 5 arcades legendarios

La desarrolladora japonesa supo posicionar sus juegos y elevarse al olimpo de los arcades entre mediados de los ochentas y comienzos de los noventas. Hoy recorremos su legado a través de estos inolvidables títulos

Guardar

Nuevo

Captain America and the Avengers (Arcade) | Data East - 1991
Captain America and the Avengers (Arcade) | Data East - 1991

Episodio anterior:

Episodio 7: La esencia de Data East en 5 arcades legendarios

Data East es una de esas empresas japonesas que, a fuerza de innovación y trabajo duro, consiguieron llevar al gaming hacia nuevos horizontes. Desde su fundación en 1976 no dejaron de desarrollar y publicar sus propios juegos, pero el éxito llegaría recién en 1982 con el divertidísimo Burger Time, en el que teníamos que pisar los ingredientes de hamburguesas gigantes para ir armándolas. En su rol de editora de títulos licenciados ha publicado verdaderos hitos de la industria como Karate Champ de Technos y el inolvidable Spartan X de IREM que está considerado uno de los padres del género Beat ‘em up.

Sin embargo, siempre se destacó por sus propios desarrollos y supo posicionar sus juegos en los salones recreativos más importantes del mundo. Desarrollaron para SNK, Nintendo, Sega, PlayStation y todas las plataformas hogareñas relevantes de la época, con lanzamientos de calidad y una presencia fuertísima en la industria del pinball. Si bien declararon la bancarrota en 2003, gran parte de su catálogo todavía puede jugarse en Steam y, si tienen una Nintendo Wii, en un compilado fantástico publicado en 2010. En el episodio de hoy vamos a repasar cinco títulos legendarios que no podían faltar en cualquier arcade noventoso y que deberías jugar para entender la esencia de Data East.

Side Pocket (Genesis/Mega Drive) | Data East - 1986
Side Pocket (Genesis/Mega Drive) | Data East - 1986

Side Pocket (1986)

¿Un juego de pool entre los cinco más emblemáticos? ¡Por supuesto! En los ochentas el gaming estaba en pañales y los salones recreativos tenían todo tipo de juegos. Los géneros no estaban tan establecidos como en la actualidad y las desarrolladoras aprobaban proyectos arriesgados. En ese entonces los costos de producción eran relativamente modestos y uno nunca sabía cuando iba a encontrar oro. Side Pocket fue exactamente un juego fantástico.

La propuesta era simple, un simulador de pool que conseguía un perfecto balance entre realismo y jugabilidad arcade. Debíamos embocar las bolas, con puntos extra para tiros consecutivos o por orden ascendente y penalizaciones por errar, meter la bola blanca o fallar un tiro. Pronto fue porteado a todas las plataformas hogareñas, desde NES hasta Genesis, y hasta tuvo un spin-off orientado para adultos únicamente disponible en Japón (y en nuestros arcades, a través de la importación) que podría definirse como “strip pool” llamado Pocket Gal. Tuvo un par de secuelas, pero me quedo con la versión fotorrealista de Super Nintendo y Genesis que, sumada a su jugabilidad pulida y directa, era la propuesta ideal para pasar una tarde desafiando a un amigo en el modo coop.

Bad Dudes vs. DragonNinja (Arcade) | Data East - 1988
Bad Dudes vs. DragonNinja (Arcade) | Data East - 1988

Bad Dudes Vs. DragonNinja (1988)

Si Spartan X sentaba las bases del género Beat ‘em up, entonces Bad Dudes Vs. DragonNinja elevaba la fórmula hasta un extremo insospechado. En 1988 no era normal tener un juego cooperativo de acción en el que hubiera vehículos en movimiento, enemigos variados y espectaculares jefes de final de nivel. El argumento era tan ochentoso que es representativo del cine de acción y el gaming de la década. Un clan de ninjas secuestra al presidente Ronald Reagan y un agente del servicio secreto decide contratar a nuestros protagonistas para que lo rescaten.

Desde el primer instante del juego, Blade y Striker deberán reventar a todos los enemigos que se le crucen haciendo uso de un arsenal de ataques que van desde piñas y patadas, hasta todo tipo de armas ninja como nunchakus o kunais. Los niveles eran variados, ciudades, bosques, cuevas y hasta un tren en movimiento y el apartado técnico sencillamente espectacular. Peleábamos en dos planos, en el suelo o en alguna plataforma elevada, los jefes tenían patrones memorizables y un ataque especial arrasador e inolvidable. Tuvo una secuela espiritual llamada Crude Dudes, pero no tuvo el impacto del original que fue porteado a cuanta plataforma hogareña se pudo y dejó la vara altísima para el género.

Joe & Mac: Caveman Ninja (Arcade) | Data East - 1991
Joe & Mac: Caveman Ninja (Arcade) | Data East - 1991

Joe and Mac (1991)

Si los ochentas estuvieron marcados por los ninjas, los noventas tuvieron como protagonista a los dinosaurios. No era un fenómeno posterior al boom de Jurassic Park, el gaming tenía una obsesión eterna con los cavernícolas y el éxito de Wonderboy había establecido el éxito de la temática. Data East hizo lo propio con Joe & Mac, un juego de acción de scroll lateral con opción para jugarlo en cooperativo, que definió como “Ninjas Cavernícolas”. La fusión temática fue el anzuelo perfecto para una generación de jóvenes listos para abrazar la propuesta, pero fue la jugabilidad y su apartado técnico espectacular los que sellaron el pacto de amor con la audiencia. Los escenarios eran coloridos, detallados y los enemigos vistosos y enormes, se sentía como jugar un cómic o un dibujo animado.

Teníamos un arsenal de armas a nuestra disposición, la posibilidad de cargarlos para disparar un proyectil gigantesco y jefes memorablemente difíciles. Si a esto le sumamos caminos opcionales al final de cada nivel y una música pegadiza, el éxito estaba asegurado. Joe & Mac tuvo una secuela exclusiva de SNES en 1994, una secuela de estilo Snow Bros exclusiva de arcades y una remake moderna absolutamente olvidable. Pero en su momento tuvo ports espectaculares, incluyendo una adaptación oficial pero muy limitada para la consola de 8 bits de Nintendo.

Tumblepop (Arcade) | Data East - 1991
Tumblepop (Arcade) | Data East - 1991

Tumblepop (1991)

Cuando pensamos en arcades plataformeros de acción por pantalla, en contraparte a los de scroll lateral, nuestra mente nos lleva directamente a Bubble Bobble. El clásico de Taito fue pionero, pero en los noventas todos los estudios hicieron su intento de subirse al género y Data East lo hizo a lo grande. Tumblepop condensaba la cultura ochentosa y su pasión por las pirámides, los monstruos y los cazafantasmas en un juego colorido, vistoso y absolutamente divertido. Nuestros protagonistas debían viajar a diez locaciones alrededor del mundo para cazar todo tipo de criaturas terroríficas, generalmente inspiradas en el escenario elegido, y derrotar un jefe al final de cada etapa. La acción se desarrollaba en pantallas estáticas con plataformas que podíamos atravesar, saltando hacia arriba o abajo, y succionando enemigos con nuestra “aspiradora”.

La idea era aguantarlos adentro el mayor tiempo posible y lanzarlos contra el resto de los enemigos tratando de hacer una reacción en cadena. Como en todo título del género, podíamos conseguir bonus y vidas extra juntando ciertos ítems que aparecían con mayor frecuencia según nuestro desempeño a la hora de despachar monstruos. Tuvo un port mediocre para Game Boy y fue publicado en la consola virtual de 3DS pero, por el momento, no está disponible en Steam. Es uno de esos juegos maravillosos que podrías jugar una vez por semana y no aburrirte nunca, ¡estamos pidiendo un port a gritos!

Captain America and the Avengers (Arcade) | Data East - 1991
Captain America and the Avengers (Arcade) | Data East - 1991

Captain America and The Avengers (1991)

Antes de la fiebre de los Avengers, cuando el Capitán América era un cuatro de copas y los únicos héroes que podían hacerle sombra a Batman o Spiderman eran los X-Men, Data East apostó por Los Vengadores y les dio su tratamiento Beat ‘em up. Captain America & The Avengers salió en 1991 y era una locura con voces digitalizadas, una breve historia contada en paneles de cómics y un puñado de héroes poco conocidos pero variados. Más allá del Capitán América, ninguno de los otros tres protagonistas era popular si no estabas metido en medio de la movida comiquera. Hawkeye se sentía como un Green Arrow vestido de arlequín, Iron Man era un robotito anaranjado y Visión… ¿quién conocía a este androide blanco? Pero la jugabilidad y la acción simple con solo dos botones era suficiente para enamorar a cualquier adolescente noventero.

Los golpes venían con onomatopeyas, había secciones aéreas en las que la jugabilidad se transformaba en un shooter de scroll lateral, y luego de un par de partidas ya nos encariñábamos con los personajes. Los cuatro tenían sus movimientos especiales, estaban bien diseñados y daban ganas de probarlos a todos. Tuvo dos ports para consolas hogareñas, el de Sega Genesis era fiel al arcade aunque con varias limitaciones propias de los desarrollos tempranos. Mientras tanto, la versión de NES era un juego totalmente diferente en el que controlábamos a Hawkeye o al Capitán América y debíamos rescatar a Iron Man y a Visión de las garras de El Mandarín. Esta aventura de acción era una maravilla para la época, pero muchos no la supimos apreciar porque estábamos esperando un Beat ‘em up simple y directo. Gracias a los problemas que sufren todos los juegos con personajes licenciados, Captain America & The Avengers de Data East es imposible de jugar hoy en día.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS