El Gobierno actualizó los costos de transporte en el AMBA

La Secretaría de Transporte publicó los montos con los que determina subsidios y valor del boleto

Guardar

Nuevo

La resolución  publicada hoy actualiza la porción de los costos que el Estado cubre en forma de subsidio (NA)
La resolución publicada hoy actualiza la porción de los costos que el Estado cubre en forma de subsidio (NA)

El Gobierno Nacional actualizó los cálculos de los costos de los servicios de colectivos que funcionan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), los cuales impactarán a la hora de definir subsidios y valor del boleto.

A través de la Resolución 4/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte, aprobó el cuadro de costos e ingresos medios “de los Servicios de Transporte de Pasajeros Urbanos y Suburbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires”. Se detallaron los montos que requiere el funcionamiento de la red para este mes y junio.

En este marco, se establecieron los montos de las compensaciones tarifarias a distribuir entre los prestadores de los servicios de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos tanto para los de jurisdicción Nacional, Provincial y de la Ciudad de Buenos Aires. En el caso de los montos que deban ser afrontados por el Estado Nacional, “serán abonados con los recursos del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU), de los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono; y con recursos del Presupuesto General”.

El Gobierno a su vez aprobó la metodología para la “construcción de tarifas teóricas de referencia”, cuyos valores para cada boleto se definen a partir de la suma de los componentes de costo fijo y variable. “Para el caso de los servicios expreso y expreso por autopista, se calcularán las tarifas teóricas de referencia de la misma forma que los servicios comunes, mayorando un 125% para los servicios expresos y 175% para los expresos por autopista”, aclaró la Secretaría que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Debido a que, para cada mes existe una tarifa teórica de referencia conforme surjan de los datos del SUBE, como así también de la estructura de costos, se procederá a elaborar una “Tarifa teórica de referencia media” para cada grupo tarifario correspondientes al periodo que comprenda la actualización de costos. “Una vez que obtenemos las tarifas teóricas de referencia para cada agrupamiento y sección, se procederá a asociar cada una ellas con su respectiva tarifa comercial vigente al momento de practicar la liquidación”, indicó el Gobierno.

Además, se aprobó el procedimiento de cálculo de distribución de las compensaciones tarifarias para las líneas del AMBA y las interurbanas provinciales de jurisdicción nacional.

“A efectos de determinar las variables de Pasajeros Transportados SUBE y Recaudación SUBE, la Secretaría de Transporte proyectará las citadas variables, en base a la información del Sistema Único de Boleto Electrónico suministrada por Nación Servicios S.A., y para cada Grupo de Tarificación y/o Subgrupo”, precisó el Poder Ejecutivo.

“La Secretaría de Transporte procederá a confrontar la recaudación real mensual de dicho período anual que surge de la información del Sistema Único de Boleto Electrónico suministrada por Nación Servicios S.A. para cada Grupo de Tarificación y/o Subgrupo, con la recaudación proyectada utilizada para igual período para efectuar los cálculos de los Costos e Ingresos Medios de los Servicios de Transporte de Pasajeros Urbano y Suburbano de la Región Metropolitana de Buenos Aires aprobados, siendo que de surgir diferencias, estas se recobrarán o pagarán según corresponda, al momento de su análisis”, concluye la resolución publicada esta madrugada en el Boletín Oficial.

En base a todas las cifras que publicó la Secretaría de Transporte en diversos anexos, el Gobierno se obliga a cubrir su parte del subsidio y, al mismo tiempo, fija la parte que van a tener que pagar CABA y la Provincia de Buenos Aires para sostener el funcionamiento del sistema.

Guardar

Nuevo