La receta de manzanas asadas de la madre de José Andrés: “¡Hasta me dan ganas de bañarme en ellas!”

Esta receta es muy sencilla y da como resultado un postre humilde y tradicional, que el cocinero asturiano eleva al siguiente nivel

Guardar

Nuevo

Receta de manzanas asadas de José Andrés (Shutterstock / Archivo)
Receta de manzanas asadas de José Andrés (Shutterstock / Archivo)

La cocina de una madre es difícil de igualar. Los aromas y sabores de la infancia siempre traen buenos recuerdos, especialmente aquellos ligados a las recetas y postres que comíamos en familia. Esto mismo le ocurre al chef José Andrés, que tiene muy presente todo lo aprendido de la cocina de su madre, a la que homenajea a menudo a través de lo que mejor sabe hacer: cocinar.

Una de las recetas que mejor recuerdos le trae es la de manzanas asadas, un producto muy ligado a la cocina de Asturias, su tierra. Allí, los manzanos crecen casi por doquier, ofreciendo así la materia prima de la tradicional sidra. Pero las manzanas también se utilizan para otros muchos platos, entre ellos este delicioso postre. “Las manzanas asadas me recuerdan a mi madre... era un postre que tomábamos mucho de pequeños, nos lo preparaba a mis hermanos y a mí, llenando la casa de los mejores olores a manzanas y canela”, cuenta en su newsletter ‘Longer Tables’.

Te puede interesar: El estudio que explica por qué el vino blanco está de moda: el tinto y rosado ya no son tendencia

Esta receta es posiblemente una de las más sencillas que existen, y da como resultado un postre humilde y tradicional que el cocinero asturiano eleva al siguiente nivel. Y lo hace con unos toques de sabor muy sencillos, añadiendo algunos ingredientes que aportan un delicioso e intenso aroma. “El dulce/amargo de la manzana, la cálida especia de la canela y la riqueza de la mantequilla, combinados con un maravilloso baño de coñac y miel... ¡Hasta me dan ganas de bañarme con las manzanas!”, proclama el cocinero.

Cómo hacer las manzanas asadas de la madre de José Andrés

Para preparar esta receta de manzanas al horno, comenzamos precalentando el horno a 180 °C. Lavamos y descorazonamos entre seis y siete manzanas de las variedades Gold Rush o Golden Delicious, las cuales colocamos en una fuente de horno de tamaño adecuado para que todas las manzanas entren cómodamente. Una vez en la fuente, colocamos una pequeña porción de mantequilla en el centro de cada manzana, aprovechando el hueco dejado por el corazón.

En un bol separado, mezclamos 1/4 de cucharadita de sal marina en escamas, 1/2 cucharada de canela molida y 5 cucharadas de azúcar. Distribuiremos esta mezcla en el centro de cada manzana, impregnando la fruta con un sabor dulce y especiado. En otro recipiente, batimos 2 cucharadas de miel, 4 cucharadas de coñac y 2 cucharadas de agua, creando una mezcla líquida que vertemos en la fuente de horno. Añadimos una rama de canela a la fuente para intensificar el aroma y el sabor.

Finalmente, horneamos las manzanas durante una hora. Este tiempo de cocción permite que las manzanas se ablanden y absorban los sabores de los ingredientes añadidos. Tras sacarlas del horno, servimos las manzanas calientes. José Andrés nos recomienda servirlas acompañadas de una porción de helado de vainilla, ofreciendo así un contraste frío y cremoso que complementa la calidez y dulzura de las manzanas al horno.

Guardar

Nuevo