Vladimir Putin detalló cómo China sostiene la estructura de Rusia en medio de la invasión a Ucrania

El jefe del Kremlin está de visita en Beijing y allí alabó que el intercambio comercial se haya multiplicado en miles de millones de dólares en múltiples sectores y remarcó que la energía será prioritaria. Xi Jinping lo recibió con honores y habló de la guerra

Guardar

Nuevo

Putin habla de profundizar la asociación con China durante la cumbre con Xi en Beijing

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, celebró el jueves ante su homólogo chino, Xi Jinping, que la cooperación entre su país y China avanza a un “ritmo rápido”, durante una cumbre entre los dos mandatarios celebrada en Beijing, en momentos en que Moscú es cada vez más dependiente del régimen chino para sostener su esfuerzo bélico en Ucrania.

China tiene una importante influencia como respaldo clave de Rusia luego de su invasión de Ucrania. Sigue abasteciendo a Moscú de los componentes clave que necesita para producir armas y sus compras de petróleo y gas han contribuido a impulsar su economía.

El presidente ruso, Vladímir Putin, estrechando la mano del presidente chino, Xi Jinping, durante una reunión en Beijing (Sputnik/Sergei Bobylev/REUTERS)
El presidente ruso, Vladímir Putin, estrechando la mano del presidente chino, Xi Jinping, durante una reunión en Beijing (Sputnik/Sergei Bobylev/REUTERS)

Al respecto, en una declaración conjunta con Xi, Putin destacó que “el tema de la cooperación comercial y de inversión fue prioritario durante nuestras conversaciones”.

China es el principal socio de Rusia en el comercio internacional”, aseguró el presidente ruso, destacando que el año pasado el volumen de los intercambios estableció un “nuevo récord de 240.000 millones de dólares”.

Putin durante la lectura de una declaración conjunta con Xi Jinping (Sputnik/Sergei Guneev/REUTERS)
Putin durante la lectura de una declaración conjunta con Xi Jinping (Sputnik/Sergei Guneev/REUTERS)

Las exportaciones rusas de alimentos “se han multiplicado por 1,5 y ha alcanzado los 7.600 millones de dólares”, agregó Putin. “La facturación mutua total de productos agrícolas aumentó un 40% y alcanzó los 9.700 millones de dólares. Todo hace pensar que este segmento del comercio seguirá expandiéndose”.

El presidente ruso también subrayó que la colaboración energética es un área prioritaria, con planes concretos para profundizar en la interacción entre ambas naciones.

“No solo nos limitamos a los hidrocarburos. La colaboración en el uso pacífico de la energía nuclear también se está fortaleciendo”, dijo.

El mandatario mencionó proyectos como la construcción de unidades de energía nuclear rusa en las plantas nucleares chinas de Tianwan (provincia de Jiangsu, este) y Xudabao (Liaoning, noreste), que, a su juicio, contribuirán a proveer a la economía china de energía asequible y limpia.

Asimismo, Putin se ha referido a la colaboración en el ámbito de la investigación nuclear, con proyectos como la creación de un reactor de neutrones rápidos en China con participación rusa; así como la construcción del complejo acelerador NICA en Dubna, cerca de Moscú, con la ayuda de socios chinos.

“China espera que Europa recupere pronto la paz”

El Presidente chino Xi Jinping aplaude en la ceremonia de firma de documentos bilaterales durante una reunión con el Presidente ruso Vladimir Putin (Sputnik/Sergei Guneev/REUTERS)
El Presidente chino Xi Jinping aplaude en la ceremonia de firma de documentos bilaterales durante una reunión con el Presidente ruso Vladimir Putin (Sputnik/Sergei Guneev/REUTERS)

Putin fue recibido por Xi con todos los honores militares en el Gran Salón del Pueblo, la enorme sede de la legislatura ceremonial, situado junto a la Plaza de Tiananmen, en el centro de la capital, Beijing.

Xi afirmó que los dos países estaban reforzando su relación como “buenos vecinos, buenos amigos y buenos socios”, de acuerdo con la televisora estatal CCTV, haciéndose eco del compromiso para una relación “sin límites” que firmaron en 2022, justo antes de que Rusia lanzase su invasión a gran escala de Ucrania.

Desde entonces, Moscú es cada vez más dependiente de China desde el punto de vista económico, ya que las sanciones occidentales le impiden acceder a gran parte del sistema comercial internacional.

En una declaración conjunta sobre “la profundización de la asociación integral y la cooperación estratégica que entra en una nueva era”, los dos líderes criticaron a Estados Unidos por una serie de medidas que, dijeron, amenazan a sus países y señalaron posiciones en todos los ámbitos, desde la economía y el espacio hasta la defensa, Ucrania, Taiwán y la guerra entre Israel y Hamas.

(Sputnik/Sergei Bobylev/REUTERS)
(Sputnik/Sergei Bobylev/REUTERS)

“Tanto el Presidente Putin como yo coincidimos en que la solución del conflicto palestino-israelí es urgente”, dijo Xi. “Es necesario aplicar seriamente las resoluciones de las Naciones Unidas y resolver la cuestión palestina sobre la base de la solución de los dos Estados. Ambos coincidimos en que la solución política de la crisis ucraniana es la dirección correcta”.

Por su parte, Putin expresó su gratitud a Xi por las iniciativas de su país para resolver el conflicto en Ucrania, mientras el mandatario chino afirmó que espera que Europa recupere pronto la paz y la estabilidad y que su país desempeñe un papel constructivo.

China presentó el año pasado un amplio plan de paz en el que esbozaba los principios generales para poner fin a la guerra en Ucrania, pero no ofreció nuevos detalles acerca de cómo podría comprometerse Beijing con los dos bandos enfrentados.

“China espera que Europa recupere pronto la paz y la estabilidad y seguirá desempeñando un papel constructivo en este sentido”, manifestó Xi.

Por su parte, el líder ruso dijo que informará en detalle a su homólogo sobre “la situación en Ucrania” y agregó que “agradecemos la iniciativa de nuestros colegas y amigos chinos para regular la situación”.

En la víspera de su viaje, Putin afirmó en una entrevista con la prensa china que el Kremlin está dispuesto a negociar sobre la guerra. “Estamos abiertos al diálogo sobre Ucrania, pero esas negociaciones deben tener en cuenta los intereses de todos los países implicados en el conflicto, incluyendo los nuestros”, afirmó el mandatario, según fue citado por la agencia noticiosa estatal china Xinhua.

El viaje de Putin coincide con la nueva ofensiva lanzada por sus tropas sobre la región nororiental de Kharkiv la semana pasada, que es la incursión transfronteriza más significativa desde el inicio de la invasión y ha obligado a casi 8.000 personas a abandonar sus hogares.

(Sputnik/Sergei Bobylev/REUTERS)
(Sputnik/Sergei Bobylev/REUTERS)

Beijing sostiene que mantiene una posición de neutralidad sobre la guerra, pero ha respaldado las afirmaciones de Moscú de que el país fue provocado por Occidente para atacar al país vecino, a pesar de que Putin reconoció en público que el motivo del ataque era su deseo de restaurar las centenarias fronteras rusas.

Putin ha culpado a Occidente del fracaso de las negociaciones en las primeras semanas del conflicto y elogió el plan de paz que presentó en su momento que Beijing, que permitía a Moscú consolidar sus conquistas territoriales.

Moscú ha forjado una relación cada vez más estrecha con Beijing a medida que la guerra en Ucrania avanzaba a su tercer año, desviando la mayoría de sus exportaciones energéticas a China y confiando en compañías chinas para la importación de componentes de alta tecnología para sus industrias militares con el fin de esquivar las sanciones occidentales.

La relación entre los ejércitos del Kremlin y Beijing también se ha estrechado. En los últimos años han realizado maniobras conjuntas, incluyendo ejercicios navales y patrullas con bombarderos de largo alcanza sobre el mar de Japón y el de China Oriental, o maniobras terrestres en territorio del otro.

China continúa siendo un importante mercado para el ejército ruso, además de ampliar de forma masiva sus industrias de defensa locales, incluyendo la construcción de portaaviones y submarinos nucleares.

Putin había afirmado que Rusia ha estado compartiendo tecnologías militares altamente sensibles con su socio que ayudaron a reforzar sus capacidades de defensa de forma significativa. En octubre de 2019, mencionó que Moscú estaba ayudando a Beijing a desarrollar un sistema de alerta temprana para detectar el lanzamiento de misiles balísticos, que incluye radares terrestres y satélites que solo el Kremlin y Estados Unidos poseen.

Guardar

Nuevo