Línea 2 del Metro de Lima: Todo sobre los viajes gratis, precio de la tarjeta, costo del pasaje y más sobre las 27 estaciones

El horario de atención será desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche por todos los días de la semana, incluyendo feriados. Sin embargo, este cambiará este 21 de diciembre, día de su inauguración.

Así será viajar en un tren de la Línea 2 del Metro de Lima

Desde el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) esperan que con la entrada en funcionamiento de la etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima, este jueves 21 de diciembre, signifique el comienzo del cambio en el transporte público de Lima Metropolitana y el Callao.

De acuerdo al titular del sector, Raúl Pérez Reyes, este proyecto, que atravesará la ciudad de forma subterránea de norte a sur, está planificado para mejorar la experiencia de viaje de hasta 660,000 pasajeros al día, puesto que acortará los tiempos entre las zonas más importantes de diez distritos (cuando la obra esté culminada) y brindará una opción de transporte más segura.

“Pedimos a los ciudadanos, vengan aquí quienes necesitan transportarse y no tanto por curiosidad o conocer. Es importante conocer que en esta marcha blanca lo utilicen los que viven en la zona y requieren transportarse desde el mercado Santa Anita hasta Evitamiento”, declaró el titular del MTC a Canal N.
El sistema será completamente automatizado tras culminar marcha blanca que se iniciará el 21 de diciembre, de acuerdo a las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Cómo viajar gratis

Tras su inauguración, este 21 de diciembre, todos los usuarios podrán usar este servicio de manera gratuita hasta por tres meses. A este periodo de prueba se le denominó marcha blanca y lo único que necesitarás para abordar gratis el primer subterráneo del país es una tarjeta de embarque de la Línea 2, la cual será diferente a la utilizada en la Línea 1.

Crédito: Paula Elizalde / Infobae Perú

Precio de la nueva tarjeta de embarque

El precio de la tarjeta de embarque de la Línea 2 será de S/ 7.50 y podrá adquirirse en las máquinas de autoservicio y boleterías disponibles en las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, las únicas paradas que funcionarán y que compete a los distritos de Santa Anita y Ate Vitarte.

Pese a que el servicio será gratuito por 90 días, los usuarios deberán utilizar sus tarjetas para poder ingresar y salir de las estaciones, a fin de monitorear la demanda y realizar los ajustes necesarios para optimizar el servicio.

Costo del pasaje

Pese a que no hay información oficial al respecto, en el mes de agosto, la anterior ministra de Transporte, Paola Lazarte, informó a la ciudadanía que el costo del pasaje de la Línea 2 del Metro de Lima no superaría los S/2.

Cabe destacar que con esta nueva tarjeta de embarque, los usuarios recurrentes del sistema de transporte público en Lima Metropolitana podrían llegar a tener hasta cuatro de estas, ya que se necesitaría una para el Metropolitano, la Línea 1, los corredores y, ahora, la Línea 2.

La tarjeta de la Línea 1 del Metro no será válida para el primer tramo de la Línea 2 y los usuarios deberán comprar una nueva a S/ 7.50 para utilizar el nuevo servicio. (Composición-Infobae/Renato Silva/GEC/Perú Construye)

Horario de atención

El horario de atención será desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche por todos los días de la semana, incluyendo feriados. Sin embargo, esto se aplicará desde el viernes 22 de diciembre, ya que el día de su inauguración el servicio en las cinco estaciones empezará a funcionar a partir del mediodía.

Estaciones que recorrerá

En esta primera etapa, que tomará 6 minutos atravesar y para la cual solo se han dipuesto cinco trenes, los pasajeros recorrerán 5 kilómetros en las cinco estaciones habilitadas. Sin embargo, cuando se finalice, la Línea 2 conectará Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de La Legua y el Callao. Todo en un plazo menor a los 45 minutos.

En total tendrá 27 estaciones, las cuales se llamarán Puerto del Callao, Buenos Aires, Juan Pablo II, Insurgentes, Carmen de la Legua, Oscar Benavides, San Marcos, Elio, La Alborada, Tingo María, Parque Murillo, Plaza Bolognesi, Estación Central, Manco Cápac, Cangallo, 28 de Julio, Nicolás Ayllón, Circunvalación, San Juan de Dios, Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán, Mercado Santa Anita, Vista Alegre, Prolongación Javier Prado y Municipalidad de Ate.

El proyecto de la Línea 2 del Metro estaría completo en el año 2028, según el Ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes. (Foto: Andina)

Además de todas estas paradas, trascendió que está planificado un ramal con ocho estaciones adicionales que actuarán como una vía alimentadora y conectará a los usuarios del Óvalo 200 Millas, en el Callao, con la estación ubicada en Carmen de la Legua.

Obra finalizará el 2028

La construcción de la Línea 2 inició en el año 2014 y tiene una inversión de US$5.346 millones. Pese a que las primeras estimaciones indicaban que iba a estar listo en su totalidad el 2024, recién se inaugurarán las 27 estaciones para el 2028.

¿En qué estación se conectarán la Línea 1 y la Línea 2?

De acuerdo con el ministro Raúl Pérez Reyes, las Línea 1 y Línea 2 se conectarán en algún punto de la avenida Aviación. Específicamente, esta interconexión estará a 600 metros de la actual estación Gamarra, en la avenida 28 de julio, situada en la intersección con la Avenida Aviación, en el distrito de La Victoria.

Para ello, se construirá una nueva estación que unas ambas líneas del Metro de Lima. La actual estación Gamarra dejará de funcionar una vez que la nueva estación inicie operaciones.