
El euro se paga al inicio del día a 26,42 lempiras en promedio, de modo que implicó un cambio del 4,05% si se compara con los 25,39 lempiras en promedio de la jornada anterior.
Si consideramos los datos de la última semana, el euro marca un incremento del 3,69%; por contra en términos interanuales aún acumula una bajada del 2,2%.
Analizando este dato con el de jornadas previas, invierte el valor de la sesión previa, cuando se saldó con una disminución del 1,99%, sin poder establecer una tendencia estable recientemente. La cifra de la volatilidad es de 36,43%, que es una cifra manifiestamente superior al dato de volatilidad anual (16,02%), de manera que está presentando un comportamiento más inestable.
Una golpeada moneda
Desde 1931, el lempira es la moneda de uso legal en Honduras, usa la abreviación HNL y está dividida en 100 centavos; además la producción está regulada por el Banco Central.
Antes de 1930 la moneda oficial era el peso hondureño y había sido fundada por la entidad bancaria privada en Banco Atlántida. Fue en 1932 cuando el Congreso finalmente dio luz verde a la creación de la moneda, la cual quedó en manos del Banco Central (tras su fundación en 1950).
En ese entonces la tasa de cambio era de dos lempiras por un dólar estadounidense, pero en el año 2005 la tasa de cambio se depreció hasta 18,04 HNL por dólar (22,16 HNL por euro).
El nombre de la moneda proviene en honor al cacique Lempira del pueblo lenca, un líder indígena que defendió su territorio luego de la invasión española, además aparece en billetes y un par de monedas. Actualmente circulan monedas de 5, 10, 20 y 50 centavos, así como billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 lempiras.
En 2013 el Banco Central de Honduras aprobó la impresión de 315 millones de billetes que contaban con el sistema braille y barras especiales destinadas para las personas con discapacidad visual, además de la posible creación de billetes inorgánicos.
En los años 2018 y 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) logró crecer 3,7% y 2,7% respectivamente, pero tras la llegada de la pandemia de coronavirus y el impacto de los huracanes Eta e Iota de categoría cuatro, la economía tuvo una fuerte caída del 9%, mientras que los ingresos y los empleos también cayeron.
En los últimos dos años la economía hondureña mostró signos de mejoría, mientras también se dio un cambio gubernamental a principios del 2022 que han hecho que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecte un crecimiento de hasta 3,3% para este 2023.
Te recomendamos:
Últimas Noticias
La mamá de Fernando Báez Sosa visitó a la hija de Fernando Burlando y Barby Franco

Haití designó un consejo de transición para garantizar las esperadas elecciones generales

Los rugbiers volvieron al penal de Melchor Romero y la Justicia definirá a qué cárceles son trasladados para cumplir la condena

Rusia sentenció a nueve años de prisión a una bloguera por comentarios sobre la guerra con Ucrania
Guatemala sumó ocho binomios presidenciales para competir en las elecciones del 25 de junio
