Qué pasó con Samuel del Villar, el procurador que investigó el asesinato de Paco Stanley

Samuel del Villar Kretchmar, el primer procurador perredista de Justicia en el DF, fue una figura clave en la investigación del asesinato del conductor ocurrido hace casi 25 años

Guardar

Nuevo

El fallecido procurador fue pieza clave en la investigación del caso Stanley
Crédito:
Cuartoscuro
El fallecido procurador fue pieza clave en la investigación del caso Stanley Crédito: Cuartoscuro

Dentro de pocos días se conmemorarán 25 años del asesinato del famoso conductor de televisión Paco Stanley, quien fue ultimado a tiros el 7 de junio de 1999 en el restaurante “El Charco de las Ranas” en Periférico Sur, Ciudad de México. Este suceso tuvo un gran impacto en la opinión pública y en la administración del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas.

Francisco Jorge Stanley Albaitero fue una figura prominente en la televisión mexicana durante los años 90 y un popular personaje de la programación de Televisa. Junto a su compañero Mario Bezares -el apodado “Mayito”-, Stanley presentaba programas de entretenimiento caracterizados por la interacción con el público, presentaciones de bailarinas y música en vivo.

El legado de Paco Stanley perdura en la memoria de muchos mexicanos por su carisma al recitar poemas, realizar entrevistas y sus característicos movimientos de baile.

Paco Stanley fue asesinado en el estacionamiento de un restaurante en la Ciudad de México el 7 de junio de 1999
Paco Stanley fue asesinado en el estacionamiento de un restaurante en la Ciudad de México el 7 de junio de 1999

El sangriento asesinato conmocionó al mundo del espectáculo, a la sociedad en general y tuvo importantes repercusiones políticas. Cuauhtémoc Cárdenas declaró en una entrevista con la periodista Erika Flores de La Silla Rota que su administración no tuvo ninguna relación con el crimen y que se enfocaron en investigar los motivos del trágico acontecimiento.

El procurador de Justicia del Distrito Federal en aquel entonces, Samuel del Villar, descartó que el móvil del asesinato fuera un robo o secuestro, sugiriendo en su lugar la posibilidad de un ajuste de cuentas. Esta hipótesis fue respaldada por Cárdenas. Sin embargo, algunas televisoras criticaron la gestión de Cárdenas, lo que fue percibido como una desaprobación a su administración de izquierda con el PRD.

Cuauhtémoc Cárdenas era Jefe de Gobierno de la capital cuando ocurrió el sangriento asesinato (Foto: Archivo)
Cuauhtémoc Cárdenas era Jefe de Gobierno de la capital cuando ocurrió el sangriento asesinato (Foto: Archivo)

A pesar de la tormenta política que siguió al asesinato de “Pacorro”, Cuauhtémoc Cárdenas definió a la reacción pública como “una tempestad en un vaso de agua”. Tras el suceso, Cárdenas delegó la gestión de la Ciudad de México a Rosario Robles, su hasta entonces secretaria de Gobierno.

Según consignó Proceso en octubre de 1999, “luego de cuatro meses de investigaciones, la PGJDF solidifica la hipótesis de que (Mario) Rodríguez Bezares coadyuvó en el crimen de Francisco Stanley. Así lo hizo público Del Villar, quien ratificó, en conferencia de pensa, que Rodríguez Bezares tenía móviles económicos y personales para participar en el homicidio, ya que poseía poderes generales y un control absoluto de la empresa ST Producciones, donde había movimientos cercanos a los 70 millones de pesos”.

Mario Bezares fue el principal sospechoso de la muerte de Paco Stanley. Tras un año en prisión, fue liberado por falta de pruebas.
Mario Bezares fue el principal sospechoso de la muerte de Paco Stanley. Tras un año en prisión, fue liberado por falta de pruebas.

Qué fue de Samuel del Villar, primer procurador de Justicia del PRD en el DF

Samuel del Villar Kretchmar, figura clave en la investigación del asesinato del conductor, estuvo a cargo del caso y supervisó las diversas líneas de investigación que se abrieron para esclarecer los hechos. Determinó que Paco tenía vínculos con el narcotráfico, según las investigaciones que encabezó.

Del Villar afirmó que Stanley había sido víctima de un ajuste de cuentas debido a estas conexiones. Su investigación también señaló la presencia de drogas en la escena del crimen, reforzando la teoría del móvil relacionado con el narcotráfico.

Samuel Del Villar continuó con su función como procurador general de Justicia en el Gobierno del Distrito Federal durante el periodo 1997-2000, en las administraciones de Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles Berlanga.

El fallecido procurador sostuvo que Stanley tenía presuntos vínculos delincuenciales (Crédito: Cuartoscuro)
El fallecido procurador sostuvo que Stanley tenía presuntos vínculos delincuenciales (Crédito: Cuartoscuro)

El hombre que dejó inconclusa la resolución del caso Stanley murió el 20 de marzo de 2005 a los 60 años víctima de muerte cerebral derivada de un cáncer que lo mantuvo hospitalizado por varias semanas y que lo venció finalmente en su domicilio ubicado en la Colonia Lomas de Chapultepec.

El deceso del ex procurador ocurrió alrededor de las 12:45 horas y su cuerpo fue velado en la funeraria Gayosso, antes de ser trasladado al estado de San Luis Potosí, de donde era originario.

Para Samuel del Villar, Mario Bezares tuvo alguna participación en el mediático homicidio (Crédito: Cuartoscuro)
Para Samuel del Villar, Mario Bezares tuvo alguna participación en el mediático homicidio (Crédito: Cuartoscuro)

Samuel del Villar fue licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó su Maestría en Derecho en la Harvard Law School, donde también llevó a cabo su doctorado en Derecho.

Era profesor de Derecho constitucional en el Colegio de México, como parte del equipo de catedráticos de las Licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública y en Relaciones Internacionales.

Guardar

Nuevo