Qué obstáculos tendrá Claudia Sheinbaum para atender la inseguridad si resulta electa, según Financial Times

Sheinbaum Pardo busca ampliar la permanencia de la 4T al frente del Poder Ejecutivo Federal

Guardar

Nuevo

Claudia Sheinbaum durante un evento de campaña en la alcaldía Tlalpan, de la Ciudad de México, en abril de 2024. (REUTERS/Raquel Cunha)
Claudia Sheinbaum durante un evento de campaña en la alcaldía Tlalpan, de la Ciudad de México, en abril de 2024. (REUTERS/Raquel Cunha)

A un par de semanas de que se lleve a cabo la jornada electoral para el proceso 2023-2024, Claudia Sheinbaum, abanderada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que busca la Presidencia, detalló la que sería su estrategia de seguridad en caso obtener el triunfo en las urnas.

Fortalecimiento de la Guardia Nacional, atención a las causas, coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y el desarrollo de gabinetes de seguridad fueron los cuatro ejes que Sheinbaum Pardo expuso durante el último debate presidencial.

A parir de su discurso y del cobijo que recibe del presidente Andrés Manuel López Obrador, es posible anticipar que el plan de Sheinbaum en materia de seguridad sería muy similar al del actual mandatario, según un reciente artículo que Michael Stott y Christine Murray publicaron en Financial Times.

“Seguiría en líneas generales la estrategia de López Obrador de evitar la confrontación directa con los cárteles e incorporaría elementos de la estrategia que empleó como alcaldesa de la Ciudad de México, dirigiendo programas para jóvenes con el fin de mantenerlos alejados de las calles”, señalan los autores.

Las personas encapuchadas que interceptaron a Claudia Sheinbaum se identificaron como autodefensas que se organizaron porque rechazan pagar cuotas y derecho de piso a los cárteles. Foto: Captura de pantalla del video de la reportera Gabriela Coutiño /@GabyCoutino
Las personas encapuchadas que interceptaron a Claudia Sheinbaum se identificaron como autodefensas que se organizaron porque rechazan pagar cuotas y derecho de piso a los cárteles. Foto: Captura de pantalla del video de la reportera Gabriela Coutiño /@GabyCoutino

Por otro lado, el texto del diario británico retoma las observaciones de algunos analistas que sospechan de las capacidades de Sheinbaum Pardo para comprender la delicadeza del tema y para hacerle frente.

Entre los factores que dificultarían su desempeño al atender la inseguridad en México se mencionan su formación académica —licenciatura en Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM, maestría y doctorado en Ingeniería en Energía por la misma institución— y su crecimiento en barrios de clase media de la Ciudad de México.

“Aún tiene que demostrar que entiende lo frágil que es la situación [...] Sus recorridos por el país han sido dentro de una burbuja [de seguridad]. No creo que eso le haya permitido adentrarse en la complejidad que enfrentan los mexicanos”, señaló el periodista Salvador Camarena para el medio de Reino Unido.

El 21 de abril de 2024, durante su gira de campaña en el estado de Chiapas, Sheinbaum Pardo y varios de sus colaboradores se encontraron con un retén de hombres encapuchados en el municipio de Motozintla.

Los hombres, vestidos de negro, se identificaron como un grupo de autodefensas que se organizó para resistir las presiones del crimen organizado y le externaron a la candidata su preocupación por la violencia que desató la disputa entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Ese episodio, de acuerdo con Financial Times, fue una oportunidad para que la candidata experimentara de primera mano los problemas de seguridad del país, pese a que tanto ella como López Obrador sugirieron que se pudo haber tratado de un montaje.

Guardar

Nuevo