El Zócalo amaneció sin bandera; tres horas después militares izaron el lábaro patrio

Xóchitl Gálvez envió una carta al presidente López Obrador para pedirle que izaran el lábaro patrio

Guardar

Nuevo

Así lució el Zócalo el Día del Trabajo, 1 de mayo, en donde se dieron cinta cientos de trabajadores. (Foto: Gran Hotel Ciudad de México | Archivo)
Así lució el Zócalo el Día del Trabajo, 1 de mayo, en donde se dieron cinta cientos de trabajadores. (Foto: Gran Hotel Ciudad de México | Archivo)

Este domingo 19 de mayo se llevará a cabo otra concentración de la llamada ‘Marea Rosa’, movilización que inició como un movimiento ciudadano en defensa del Instituto Nacional Electoral, y ahora muestra abiertamente su apoyo a los candidatos de oposición en diferentes ciudades del país.

Independientemente de cuál es el propósito de la marcha, el Zócalo capitalino amaneció sin la bandera izada, tal como había prometido el presidente Andrés Manuel López Obrador después de que recibiera una carta de la candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz.

Fue el 15 de mayo cuando la senadora con licencia reveló que había enviado una misiva al mandatario federal para pedirle que no retirara la bandera de México durante la concentración en el Zócalo, a lo que López Obrador respondió que sí sería izada, a pesar de la llegada de maestros de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Vamos a buscar la forma de izar la bandera yo creo que hoy o mañana, nada más que estamos viendo cómo le hacemos para cambiarla, con todo respeto, y va a estar la bandera el domingo y todo, no hay mala intención, no hay mala fe, la bandera es de todos los mexicanos, hay que cuidarla”, respondió el presidente el 16 de mayo a Xóchitl Gálvez.

Internautas denunciaron desde muy temprano que la bandera de México no estaba izada tal como se había prometido (Captura de Pantalla)
Internautas denunciaron desde muy temprano que la bandera de México no estaba izada tal como se había prometido (Captura de Pantalla)

Sin embargo, esa no fue la única ocasión en que el mandatario se refirió al tema, pues en la conferencia del viernes 17 de mayo descalificó la concentración de la ciudadanía y aseguró que la bandera estaría izada.

“También para los del bloque conservador que están dale y dale que les quitamos la bandera, no, no, no, la bandera es de todos, hasta de los traidores a la patria, es nuestra bandera, es la bandera de todos los mexicanos”, dijo López Obrador.

El presidente había referido que la bandera no era colocada en las movilizaciones para evitar provocaciones o que el lábaro patrio fuera dañado.

En la transmisión en vivo de Webcams de México se puede comprobar que la bandera no estaba izada (Webcams de México | Captura de Pantalla)
En la transmisión en vivo de Webcams de México se puede comprobar que la bandera no estaba izada (Webcams de México | Captura de Pantalla)

A través de su cuenta oficial de X, antes Twitter, Emilio Álvarez Icaza compartió un video donde se ve el asta sin la bandera, y acusó al presidente López Obrador de “no tener palabra”.

El que la bandera no esté izada en movilizaciones como el Día Internacional de la Mujer, los 43 de Ayotzinapa y otras manifestaciones se ha interpretado como una desaprobación por parte del actual gobierno, pues en eventos públicos, del gobierno federal, local e incluso de la candidata Claudia Sheinbaum la bandera sí ha estado en el asta bandera.

Guardar

Nuevo