Los Chapitos ven a El Mencho como una víbora de cascabel, según Mike Vigil

En entrevista con Infobae México el exagente de la DEA habló sobre la relación entre los hijos del Chapo Guzmán y el líder del “cártel de las cuatro letras”

Guardar

Nuevo

El  Mencho y Los Chapitos son de las personas más buscadas en México y EEUU
(Fotoarte: Steve Allen)
El Mencho y Los Chapitos son de las personas más buscadas en México y EEUU (Fotoarte: Steve Allen)

La Agencia Para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) sostiene que el Cártel de Sinaloa es una organización criminal que no cuenta con un líder y que opera bajo una estructura denominada paraguas, la cual reúne a cuatro facciones criminales. Sin embargo, el exagente de la DEA Mike Vigil, considera que la figura más relevante en el liderazgo del Cártel del Pacífico es Ismael El Mayo Zambada.

Los reportes de la agencia antidrogas señalan que El Mayo tiene mala salud, mientras que Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, es un hombre que sigue supervisando las operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ambos grupos delictivos, el Cártel de Sinaloa y el cartel de las cuatro letras, son las estructuras criminales con mayor presencia en México y son rivales, aunque periodistas como Jesús Lemus y José Luis Montenegro han expresado en su podcast Mundo Narco, un posible debilitamiento del Cártel del Pacífico y la “necesidad” de una alianza que los mantenga en la cúspide del mapa criminal junto al CJNG.

El periodista y escritor mexicano José Luis Montenegro posa durante una entrevista con EFE, el 29 de abril de 2024, en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
El periodista y escritor mexicano José Luis Montenegro posa durante una entrevista con EFE, el 29 de abril de 2024, en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Ante este escenario el exagente de la DEA, Mike Vigil conversó con Infobae México sobre la posibilidad de una puesta alizan entre los grupos criminales y detalló lo que a su juicio representa El Mencho para los hijos de Joaquín Guzmán Loera, una facción conocida como Los Chapitos.

“El Mencho” es como una víbora de cascabel para Los Chapitos

Ante la posibilidad de que los grupos delictivos formen una alianza, Vigil lo piensa como algo inviable, pues argumenta que no existe la confianza necesaria entre las estructuras criminales, aunque sí dijo que tal vez en el futuro podría suceder.

“No lo miro viable porque hay mucha desconfianza entre Nemesio Oseguera, Cervantes, El Mencho y el Cártel de Sinaloa. El conflicto es muy grande y entonces yo creo que ambos lados a tuviera problemas en una alianza así, porque desconfían bastante entre ellos mismos. Solo que no, no creo en especialmente en este momento, posiblemente en el futuro”, fue parte de los expresado por Vigil
Los hijos de 'El Chapo' Guzmán tienen varios grupos armados a su servicio. (Crédito: Infobae México | Jovani Pérez)
Los hijos de 'El Chapo' Guzmán tienen varios grupos armados a su servicio. (Crédito: Infobae México | Jovani Pérez)

Mientras que en palabras de José Luis Montenegro, actualmente el Cártel del Pacífico están tratando de involucrarse con otros grupos más pequeños, presumiblemente derivado de los conflictos internos.

“Hay que diferenciar a Los Chapitos de El Mayo Zambada y de “El Guano”, porque ellos están intentando tratando de incrustarse con organizaciones más pequeñas en la CDMX; tienen una gran zona de operación en el centro del país; se están apoderando a todas luces y están tratando de satisfacer la demanda central, pero también pensando en la expansión a otros países”, señala Montenegro.

Por su parte, Mike Vigil incluso recurre a una analogía para explicar la forma en la que él ve la relación entre los hijos del Chapo Guzmán y el líder del CJNG, pues describe este último como una serpiente que no genera confianza en Los Chapitos.

El Mencho no le genera confianza a Los Chapitos, según describe Vigil 
(Foto: Infobae)
El Mencho no le genera confianza a Los Chapitos, según describe Vigil (Foto: Infobae)

“Los Chapitos saben perfectamente bien que Nemesio Oseguera Cervantes no es una una persona confiable con quien se pueden aliar. Y ellos miran a El Mencho como si fuera una cascabel, una víbora”, destacó Vigil.

Tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG son los cárteles que operan en la mayor cantidad de estados en México, siendo el primero el que tiene presencia en 24 entidades, mientras que el cártel de las cuatro letras lo hace en 28, según datos de AC Consultores.

La relevancia de estas grupos es tal que el reciente documento Evaluación de la amenaza nacional de las drogas 2024 de la DEA se centra en ambos, dejando de lado otras estructuras tales como el Cártel del Golfo o la Familia Michoacana.

Guardar

Nuevo