Estas son las peores marcas de queso panela en el mercado, según Profeco

Este lácteo presente en varios platillos mexicanos no tiene la misma calidad en todas sus presentaciones

Guardar

Nuevo

Queso panela, un alimento mexicano fresco y saludable, ideal para diversas preparaciones culinarias (Imagen Ilustrativa Infobae)
Queso panela, un alimento mexicano fresco y saludable, ideal para diversas preparaciones culinarias (Imagen Ilustrativa Infobae)

El queso panela es un alimento muy presente en la cocina mexicana, pues se puede comer en taco, en ensaladas o incluso fundirlo para acompañar guisados; sin embargo, no todas las presentaciones tienen la calidad adecuada.

Es por esto que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) analizó 17 marcas de queso panela en el mercado para determinar cuáles son los mejores y cuáles no se recomienda su consumo.

Para este estudio se tomó en cuenta la cantidad de humedad, proteína, sodio, así como la presencia de grasa y su aporte calórico cada 100 gramos de producto. La Revista del Consumidor determinó que el peor queso es el de marca Franja.

Los peores quesos panela según la Revista del Consumidor de la PROFECO (Captura de pantalla)
Los peores quesos panela según la Revista del Consumidor de la PROFECO (Captura de pantalla)

Este queso se puede identificar porque suele venderse a granel en las tiendas de abarrotes y cremerías de mercados populares, así que es ampliamente consumido por la población mexicana.

De acuerdo con el estudio, el queso Franja estilo panela presenta ingredientes no permitidos como las grasas trans; además de que es el producto imitación con mayor contenido de sodio, tiene 498 miligramos cada 100 gramos, por lo que incluso en porciones pequeñas puede poner en riesgo a la salud.

El estudio de calidad de la Revista del Consumidor también determinó que estos siete quesos tienen exceso de sodio y que deberían evitarse:

  • Bové
  • Carranco
  • Esmeralda
  • Great Value
  • La villita queso panela cremoso
  • La Villita Queso Panela
  • Swan Premium
  • Los Pioneros de la V del Mu
 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, el estudio encontró irregularidades en dichas marcas de queso porque su etiquetado es confuso y parece que es panela en lugar de imitación o incluso el producto no cumple con los requisitos para ser considerado queso panela.

Cabe señalar que como resultado del estudio, las marcas rectificaron sus productos para que cumplan la norma NOM-051-SCFI/SSA1 2010 y atendieron las diversas recomendaciones.

La PROFECO recomienda a la población que cuando compren queso panela a granel en una tienda, soliciten al vendedor o vendedora ver el empaque, en caso de que se trate de una imitación, el precio no debería ser igual que si fuera queso panela auténtico.

El queso panela y su conservación

Al ser un queso ligeramente fermentado con un considerable contenido de agua, se pueden generar condiciones para el desarrollo de microorganismos en el queso panela, por este motivo es imprescindible que la elaboración, manipulación y conservación de los lácteos sean adecuadas.

Asimismo, no se recomienda guardarlo en el refrigerador por demasiado tiempo o bien, revisar que no tenga puntos negros o rojos, resequedad, aroma a rancio o que incluso haya perdido su consistencia.

Para que sea un queso panela adecuado, debe tener al menos 17% de proteína, mínimo 20% de grasa burírica y el 59% de humedad máxima, la cual podrá aumentarse hasta un 62% en el caso de los quesos reducidos en grasa.

Mejores quesos panela

  • Bionda: queso panela que se funde de 400 gramos.
  • Bové: queso panela de 400 gramos.
  • Alpura: queso panela de 400 gramos.
  • Bafar: queso panela a granel.
  • Covadonga: queso panela de 400 gramos.
  • Esmeralda: queso panela de 400 gramos.
  • FUD: queso panela de 200 gramos.
  • Great Value: queso panela de 400 gramos.
  • La Villita: queso panela de 300 gramos.
  • Lala: queso panela de 200 gramos.
  • Los Volcanes: queso panela de 400 gramos.
  • Noche Buena: queso panela artesanal de 400 gramos.
Guardar

Nuevo