Agua contaminada en Benito Juárez: juez ordena a CDMX entregar información

Habitantes de la alcaldía están amparados para tener acceso a los datos disponibles

Guardar

Nuevo

Juez ordenó hacer pública información sobre la contaminación del agua 

Crédito: alcaldiabenitojuarez.gob.mx
Juez ordenó hacer pública información sobre la contaminación del agua Crédito: alcaldiabenitojuarez.gob.mx

Un juez federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México entregar toda la información respecto a la contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez. Así lo informaron el Consejo Nacional de Litigio Estretégico y Lamoglia Abogados en un comunicado conjunto.

El equipo legal que ha dado seguimiento al asunto consiguió que se suspenda provisionalmente la reserva de la información por tres años, aprobada por el Comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

En el desplegado se señala que: “El Juez Federal concedió a los vecinos, que acudieron al amparo, la suspensión provisional para que las autoridades competentes entreguen toda la información disponible con respecto al estado del agua potable en la Alcaldía Benito Juárez”.

La asoción civil y la firma de abogados que promovieron el amparo hicieron énfasis en que el juez determinó que “no se advierte ningún motivo por el cual la información obtenida debería reservarse y no darse a conocer”.

El agua contiene restos de aceite y/o lubricantes, según las autoridades locales. Foto: X/@marianarmyt
El agua contiene restos de aceite y/o lubricantes, según las autoridades locales. Foto: X/@marianarmyt

En ese sentido es que la información deberá ser accesible “sin que exista la posibilidad de que las autoridades reserven el acceso a la misma”.

El Consejo Nacional de Litigio Estretégico y Lamoglia Abogados detalló que mediante el juicio buscan también que se reconoza y repare el daño en materia de derechos humanos, tales como la falta de información oportuna, completa y veraz respecto a la calidad de agua, así como las consecuencias de salud derivadas de no garantizar el acceso a este recurso en condiciones de suficiencia y salubridad.

Sobre la reserva de información sobre el agua contaminada en BJ

Según reportó Animal Político, el Comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) determinó mantener en reserva por tres años la información sobre los análisis de agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez con el fin de prevenir malas interpretaciones.

Tras una petición del mencionado medio, Sacmex argumentó que la divulgación de dichos datos podría comprometer la indagación que lleva a cabo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en relación con una denuncia por supuesto sabotaje.

El reporte sobre la calidad del agua en BJ podría ser privado hasta por cinco años 

Foto: X/@AztecaNoticias
El reporte sobre la calidad del agua en BJ podría ser privado hasta por cinco años Foto: X/@AztecaNoticias

Existe la posibilidad de extender este periodo de reserva hasta cinco años. Asimismo, se mantendrá en confidencialidad la información sobre las viviendas que se identificaron como afectadas por la contaminación del agua.

Martí Batres cuestionará a Sacmex sobre reserva

En conferencia de prensa, MartÍ Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, fue cuestionado respecto a la decisión del Sacmex de reservar la información relacionada con la calidad del agua en Benito Juárez.

El mandatario capitalino negó estar involucrado en la determinación y señaló que cuestionaría al organismo sobre los motivos que tuvieron para mantener los resultados de los análisis privado.

Sumado a ello, pidió no especular respecto a un posible caso de contaminación del manto acuífero y aseveró que la investigación continúa.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, pidió no especular sobre el tema del agua 

FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, pidió no especular sobre el tema del agua FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

“Hay un trabajo técnico, científico que se está haciendo por las instancias que tienen los instrumentos necesarios para ello, se están haciendo estas investigaciones y nos vamos a apoyar en ese trabajo científico para no entrar en ninguna especulación”.

Adelantó también que el pozo Alfonso XIII, identificado como punto de origen de la contaminación, estará clausurado en tanto las indagatorias sigan en curso.

Conviene recordar que el mes anterior Batres mencionó que, según estudios iniciales, la contaminación estaría vinculada a la presencia de compuestos asociados a aceites y lubricantes, los cuales no implican un peligro de explosividad.

En tanto el pasado 29 de abril Sacmex anunció que el agua en la demarcación estaba en condiciones óptimas, tres semanas después de que recibió los primeros reportes ciudadanos sobre el mal olor y el inusual color del líquido.

Guardar

Nuevo