Más de la mitad de los mexicanos considera que se deben suspender las Mañaneras de AMLO durante el proceso electoral

La encuesta de México Elige señala que el presidente López Obrador tiene una aprobación del 54%

Guardar

Nuevo

El presidente López Obrador ha celebrado sus mañaneras desde el inicio de su administración en 2018. EFE/Isaac Esquivel
El presidente López Obrador ha celebrado sus mañaneras desde el inicio de su administración en 2018. EFE/Isaac Esquivel

El proceso electoral 2023 - 2024 dio inicio en septiembre del año pasado, una fecha en la que comenzaron las prohibiciones para que el presidente Andrés Manuel López Obrador deje de hacer comentarios sobre las elecciones para evitar la vulneración de principios de neutralidad e imparcialidad.

Sin embargo, el mandatario federal ha sido sancionado en decenas de ocasiones por vulnerar estos principios por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Es ante esta cantidad de sanciones que México Elige preguntó a la población si está de acuerdo en que se debe suspender la Mañanera del presidente López Obrador, que emite desde las 7:00 y hasta las 10:00 horas - aproximadamente -, de lunes a viernes.

La encuesta de esta asociación señala que gran parte de la población está de acuerdo en que estas conferencias sean suspendidas durante el proceso, que finaliza con las elecciones del próximo 2 de junio.

Recientemente se le ordenó al presidente López Obrador editar sus conferencias antes de publicarlas en redes sociales.. (Presidencia)
Recientemente se le ordenó al presidente López Obrador editar sus conferencias antes de publicarlas en redes sociales.. (Presidencia)

Un 51.4% de la población consideró que el presidente debe suspender sus Mañaneras, mientras que otro 44.3% de la población encuestada consideró que no deben ser suspendidas.

El levantamiento de información publicado el 12 de mayo señala que a otro 3.3% no le importa si estas conferencias del presidente deben ser suspendidas o no.

En medio de todo el proceso electoral, el presidente López Obrador se ha limitado a hablar muy poco sobre los debates presidenciales.

En el caso del primero de ellos, el mandatario federal aseguró primero que fue un buen ejercicio, pero horas después arremetió en contra de la moderación y las preguntas que se plantearon en este ejercicio, en las cuales, dijo, no se tomaron en cuenta los avances de su gobierno.

Festejos, denuncias, son parte de lo que se exhibe en las mañaneras
Festejos, denuncias, son parte de lo que se exhibe en las mañaneras

A sólo unas semanas de que finalice este proceso electoral, el presidente López Obrador cuenta con un porcentaje de aprobación positivo, con un 54% de percepción positiva, de la cual 41.1 es considerada como “excelente”.

Mientras que otro 42.3% fue considerada como una percepción negativa, con un 42.3% considerada como pésima.

Cabe señalar que desde septiembre de 2023la aprobación del presidente López Obrador llegó a los 62% aproximadamente, lo que representa una caída de cerca de 8 puntos porcentuales en un lapso de ocho meses.

México Elige también cuestionó a la población sobre si votaría nuevamente por el presidente López Obrador en caso de que se le permitiera reelegirse para un periodo de 2024 a 2030.

Ante esta pregunta la población respondió mayoritariamente que no en un 52.4%, aunque otro 46.0 % dijo que sí lo haría.

Guardar

Nuevo