Estos son los partidos que podrían perder el registro en CDMX después de las elecciones de 2024

Es importante recordar que para conservar el registro los partidos políticos deben conseguir 3% de los votos, según el IECM y la propia Constitución

Guardar

Nuevo

El 2 de junio tendrán lugar las elecciones más grandes en la historia de México. Foto: Facebook/IECM
El 2 de junio tendrán lugar las elecciones más grandes en la historia de México. Foto: Facebook/IECM

El próximo domingo 2 de junio México vivirá la jornada electoral más grande de toda su historia, ya que además de que estarán en juego más de 20 mil 300 cargos federales, estatales y municipales, este año podría marcar un antes y un después al tener por primera vez a una mujer en la Presidencia de la República.

Además de la renovación del Ejecutivo y de ambas cámaras del del Congreso de la Unión, nueve entidades elegirán a su nuevo mandatario, entre ellas la Ciudad de México, donde los capitalinos deberán elegir entre Clara Brugada Molina, Salomón Chertorivski Woldenberg y Santiago Taboada Cortina al sucesor del morenista Martí Batres Guadarrama.

La primera abandera la coalición Sigamos Haciendo Historia Integrada por Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM); el segundo únicamente es candidato de Movimiento Ciudadano (MC); y el tercero encabeza la alianza Va por la CDMX entre los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Es importante recordar que en el caso de las alianzas, al momento de votar los ciudadanos podrán marcar en la boleta uno o todos los partidos que integran la coalición de su preferencia; de acuerdo con la Ley General de Partidos Políticoslos votos se sumarán para el candidato de la coalición y contarán para cada uno de los partidos políticos”, así que se puede elegir entre sólo un grupo político dejando fuera a los otros de la alianza y el voto es completamente válido.

Así lucirá la boleta para la elección de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Foto: /@iecm
Así lucirá la boleta para la elección de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Foto: /@iecm

Partidos que podrían decir adiós en la CDMX

Esto deja abierta la posibilidad de que al momento de hacer el conteo, un candidato tenga más votos únicamente provenientes de la elección de uno de los varios partidos que abandera y eso significaría que los otros podrían estar en riesgo de desaparecer al no obtener cierto número de sufragios.

Y es que Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) establece que un partido político local puede perder su registro en la capitalsi no obtiene el 3 por ciento de la votación válida emitida en las elecciones de Jefatura de Gobierno, Diputaciones al Congreso Local y Alcaldías”; a nivel federal, el Artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos también señala este principio, pero en este caso se toman en cuenta los resultados de las elecciones presidenciales, Cámara de Diputados y Senado.

Pero, concentrándonos en el caso específico de la CDMX, en las elecciones del próximo 2 de junio se podría estar gestando el adiós de varios partidos políticos a nivel local. De acuerdo con una encuesta reciente de Mendoza Blanco & Asociados difundida por El Universal, Morena actualmente lidera las preferencias por partido político con 51.6 por ciento, seguido del PAN con 17.6 por ciento, Movimiento Ciudadano con el 4.4 por ciento y el PRI con 3.2 por ciento.

Dicho ejercicio señala que sólo el 1 por ciento votaría por el PT, 0.9 por ciento por el Verde Ecologista de México y 0.6 por ciento votaría por el PRD. Atendiendo a lo establecido por el IECM, estos tres grupos hipotéticamente serían los que no alcanzarían suficientes votos para conservar su registro como partido político a nivel local y ello significaría que Morena se quedaría sin sus dos aliados en la CDMX, mientras que el PRI y PAN perderían el apoyo del Sol Azteca. El PRI -según la encuesta- está en el límite de desaparecer en la capital si no aumenta su intención de voto y este resultado baja en la elección.

Guardar

Nuevo