Quién es el mexicano Iván Cantú y por qué fue sentenciado a pena de muerte en Texas

Colectivos y activistas han señalado irregularidades en el caso, con lo cual buscan que el caso sufra un vuelco y que Iván no sea ejecutado

Guardar

Nuevo

El mexicano fue condenado a la pena de muerte en 2001. (Jovani Pérez/Infobae México)
El mexicano fue condenado a la pena de muerte en 2001. (Jovani Pérez/Infobae México)

En sólo ocho días, el próximo 28 de febrero, el mexicano Iván Cantú enfrentará su destino y será ejecutado en Texas en un caso que data del año 2000 y por el que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no se ha pronunciado.

Aunque ya fue condenado, organizaciones en contra de la pena de muerte y familiares del mismo Iván Cantú han advertido algunas irregularidades en torno a este caso, las cuales van desde dudas sobre testimonios, una supuesta retención de pruebas y señalamientos sobre la inacción de sus abogados de oficio.

Sobre este caso, incluso Amnistía Internacional manifestó su preocupación ante dudas ante el armado del caso y antepuso reservas internacionales que advierten que si no hay pruebas contundentes, no se debe imponer la pena de muerte.

Entre estos, se incluyen la reincorporación de la silla eléctrica y la introducción del pelotón de fusilamiento. (The Associated Press)
Entre estos, se incluyen la reincorporación de la silla eléctrica y la introducción del pelotón de fusilamiento. (The Associated Press)

En el año 2023, un juez canceló la programación de ejecución contra Iván Cantú, luego de que se dio trámite a una apelación en la que señaló que la condena se basó en un falso testimonio por parte de uno de los testigos claves del caso.

Esto llevó a que la fecha de ejecución para el mexicano se retrasara casi un año, pues se había fijado para el pasado 26 de abril de 2023. Ahora, la fecha impuesta es la del 28 de febrero.

Por qué fue condenado a muerte

El caso inició en el año 2000, luego de que Iván Abner Cantú fue señalado por el asesinato de su primo James Mosqueda y de su prometida, Amy Kitchen. El doble homicidio ocurrió en en domicilio de los occisos en Dallas, Texas, y tuvo al mexicano como su principal sospechoso desde un inicio.

En aquel entonces, el mexicano tenía 27 años de edad y actualmente, está cerca de los 51 años. La sentencia de culpabilidad señala que Iván Cantú disparó y mató a su primo y a su prometida, y se llevó joyas y un vehículo de la residencia de las víctimas. Se señala que no hay personas coacusadas.

El mexicano de 50 años fue declarado culpable cuando tenía 28 años de edad. (Departamento de Justicia Criminal de Texas)
El mexicano de 50 años fue declarado culpable cuando tenía 28 años de edad. (Departamento de Justicia Criminal de Texas)

La principal testigo es la entonces prometida de Iván Cantú, Amy Boettcher, cuyas declaraciones han sido clasificadas como suficientes por parte de la fiscalía.

Como parte del proceso, en un contrainterrogatorio, un detective aseguró que pudo saber de manera anónima que James Mosqueda, primo de Iván, era traficante de droga y que debía dinero a un enemigo.

La prometida de Iván, la testigo clave

Pero el caso fue armado bajo el testimonio de la prometida de Iván, quien aseguró que una noche, el 3 de noviembre de 2000, el mexicano le dijo que mataría a su primo y a su prometida, que salió de casa y regresó con sangre en los pantalones.

Tras ello, Iván Cantú se quitó los pantalones y calcetines, y los echó a un cesto de ropa sucia y, junto a su prometida, Amy Boettcher, acudieron nuevamente a la casa de James Mosqueda para buscar drogas y dinero. Al no encontrar nada, se retiraron.

El mexicano fue detenido el 8 de noviembre de 2000, cuatro días después de que los cuerpos de su primo y su prometida fueron localizados. (ivancantu.org)
El mexicano fue detenido el 8 de noviembre de 2000, cuatro días después de que los cuerpos de su primo y su prometida fueron localizados. (ivancantu.org)

Un día después, el 4 de noviembre, la pareja se fue de viaje a Arkansas y ese mismo día, los cuerpos de James Mosqueda y Amy Kitchen fueron localizados en su domicilio. Iván y su pareja regresaron el 7 de noviembre de su viaje, misma fecha en que se cateó su departamento.

Iván Cantú fue detenido el 8 de noviembre y desde entonces ha estado presa. En una llamada telefónica, Amy Kitchen habló con las autoridades e implicó a su pareja en el doble asesinato, además de que se dijo dispuesta a prestar su declaración para formular una imputación.

Algunas irregularidades señaladas en el caso

Son diversas las irregularidades que se han enfatizado con la intención de que el caso sufra un vuelco e Iván Cantú no sea ejecutado. Entre ellas, se encuentra que hay registro de una llamada de larga distancia desde el departamento del mexicano justo cuando él se encontraba en Arkansas.

También se ha mencionado que los pantalones que fueron hallados en el cubo de ropa sucia, con manchas de sangre, eran de Iván, pero la talla no corresponde a la de él; a ello, se suma el que la ropa con estas manchas no estaba en ese cesto de ropa - como lo declaró la pareja del mexicano -, sino que estaba en otro lugar.

Amy también dijo que la noche del asesinato, Iván le pidió matrimonio con un anillo que pertenecía a la prometida de James Mosqueda, pero testigos aseguran que tanto Amy como Iván estaban comprometidos desde días antes del asesinato.

Guardar

Nuevo