Extradición de Ovidio Guzmán fue un logro significativo en la relación México-EEUU, asegura la Casa Blanca

“El Ratón” fue sacado del penal del Altiplano y se declaró “no culpable” en su primera audiencia en EEUU

Guardar

Nuevo

Ovidio Guzmán fue detenido en Culiacán, Sinaloa y meses después extraditado 
(Foto: Jovani Pérez/Infobae México)
Ovidio Guzmán fue detenido en Culiacán, Sinaloa y meses después extraditado (Foto: Jovani Pérez/Infobae México)

A mediados de septiembre pasado fue extraditado a Estados Unidos Ovidio Guzmán López, El Ratón como también es conocido el hijo de Joaquín Guzmán Loera, quien ahora enfrenta la justicia estadounidense. Por su parte la Casa Blanca destaca su entrega a EEUU como un avance en la lucha contra el tráfico mundial de drogas.

El tráfico de drogas a territorio estadounidense —de manera específica el fentanilo— provoca miles de muertes en dicho país, por lo que entre las acciones mencionadas por la Casa Blanca para combatir el trasiego de sustancias ilícitas está el reforzamiento de seguridad en la frontera, así como el uso de tecnología para detectar el opioide.

La Casa Blanca destaca entrega de “El Ratón”a EEUU

Pero una de las acciones que destaca la Casa Blanca es la extradición de Ovidio Guzmán, quien fue detenido en enero del 2023 en Culiacán, Sinaloa. El Ratón estaba recluido en el penal del Altiplano, en el Estado de México pero el 15 de septiembre pasado fue entregado a las autoridades estadounidenses.

"El Ratón" es identificado como uno de los líderes de Los Chapitos (Foto: Infobae México)
"El Ratón" es identificado como uno de los líderes de Los Chapitos (Foto: Infobae México)
“La colaboración bilateral ampliada con México también ha arrojado logros significativos en 2023, incluida una coordinación más estrecha en investigaciones y acciones policiales, como la extradición en septiembre de Ovidio Guzmán López (hijo de “El Chapo”) a Estados Unidos, múltiples investigaciones conjuntas adicionales para interrumpir e interceptar el tráfico de narcóticos y armas, y coordinar iniciativas de salud y seguridad”, se puede leer en el comunicado de la Casa Blanca

Además de ser hijo de Guzmán Loera, fue identificado como uno de los líderes de Los Chapitos, esta última la facción del Cártel de Sinaloa acusada de ser responsable del envío de grandes cantidades de fentanilo a territorio estadounidense. Por el momento Ovidio se encuentra en el Centro Metropolitano Correccional de Chicago, se trata de un rascacielos de 27 pisos con forma triangular.

Mientras El Ratón fue extraditado el pasado mes de septiembre los otros hijos del Chapo Guzmán siguen libres, se trata de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias Alfredillo; Joaquín Guzmán López alias El Güero y/o El Güero Moreno, así como Iván Guzmán Salazar, alias El Chapito. Todos ellos tendrían un papel relevante dentro del Cártel de Sinaloa y por su captura se ofrecen recompensas millonarias.

Ovidio Guzmán se encuentra recluido en Chicago 
(Foto: Infobae)
Ovidio Guzmán se encuentra recluido en Chicago (Foto: Infobae)

Días después de que Ovidio llegó a EEUU, el fiscal Merrick Garland aseguró que buscará que todos los chapitos sean capturados y extraditados. “Hemos acusado a los otros Chapitos y por supuesto pediremos la aprehensión y extradición”, aseguró el fiscal durante una comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes el pasado 20 de septiembre.

Además, la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) identificó que Los Chapitos establecieron nexos con diferentes personas en diferentes países. Uno de los grupos más relevantes para los hijos del Chapo es su equipo de seguridad y en este aparecen cuatro sujetos.

Una de las personas importantes del equipo de seguridad es Néstor Isidro Pérez Salas, alias Nini y de acuerdo con informes del Departamento de Estado de EEUU, es una persona que está en contacto con Óscar Noé Medina González, El Panu. Está última es identificada como el principal adjunto de Iván Archivaldo.

Red de flujo de fentanilo realizada por la DEA
(Foto: DEA)
Red de flujo de fentanilo realizada por la DEA (Foto: DEA)

En su primera audiencia, llevada a cabo el 18 de septiembre pasado, Ovidio Guzmán se declaró inocente de los cinco cargos de los que se le acusa y su próxima audiencia está programada para el viernes 17 de noviembre, fecha en la que, de manera separada, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunirá con su homólogo Joe Biden en San Francisco, California y entre los temas a discutir está el de la migración.

Guardar

Nuevo