¿Cuáles son los planes de MC en la CDMX para remontar las encuestas? Esto respondió Salomón Chertorivski

El precandidato por la Jefatura de Gobierno, como Dante Delgado y Samuel García es consciente de la relevancia que tienen los jóvenes para las siguientes votaciones

Guardar

Nuevo

Salomón Chertorivski considera que es más importante evaluar los resultados, por ello menciona que tendrán que ver las condiciones en las que viven las personas que viven en Iztapalapa, alcaldía gobernada por Clara Brugada (Foto: Infobae México / Joel Cano)
Salomón Chertorivski considera que es más importante evaluar los resultados, por ello menciona que tendrán que ver las condiciones en las que viven las personas que viven en Iztapalapa, alcaldía gobernada por Clara Brugada (Foto: Infobae México / Joel Cano)

El precandidato de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski Woldenberg, lleva 11 días de haber iniciado sus recorridos por las alcaldía de la Ciudad de México (CMDX); sin embargo, es consciente de la relevancia de Morena que predomina en las preferencias electorales, aunque faltan siete meses para el día de las votaciones.

“Faltan siete meses, eso es lo más importante a decir, esto apenas inicia. Cuando haces un careo siete meses antes y le preguntas a la gente ‘por quién vas a votar en las elecciones’, lo primero que habría que preguntar es quién sabe que hay elecciones y en la Ciudad de México menos de 4 de cada 10 personas sabe que el próximo año hay elecciones”, explicó el precandidato de MC a Infobae México en una entrevista exclusiva.

Salomón Chertorivski considera que actualmente los capitalinos están preocupados por otros temas, que van desde la seguridad, las fallas en el transporte público para poderse desplazar por la ciudad, la falta de medicamentos, y mantener su empleo para subsistir. Es decir, aún quedan semanas para que definan por quién van a votar.

Salomón Chertorivski se ha desempeñado como funcionario público en gobiernos del PAN y PRD, aunque sin ser militante de estos partidos (Foto: Infobae México / Joel Cano)
Salomón Chertorivski se ha desempeñado como funcionario público en gobiernos del PAN y PRD, aunque sin ser militante de estos partidos (Foto: Infobae México / Joel Cano)

Aunque, el precandidato dejó entrever cuál será la apuesta del partido político y su campaña para buscar ganar las elecciones -revirtiendo los panoramas actuales de las diferentes encuestas-, resaltó que seguirá de la mano con la visión de Dante Delgado, dirigente Nacional de MC.

“En la Ciudad de México hay dos grupos muy importantes para convencer, uno son los jóvenes, las y los jóvenes no son los que más salen a votar, hay que entusiasmarlos hay que decirles por qué sí salir a votar”, da como primer punto sobre por cuál publica apostará.

Para ello, el precandidato hará uso de las plataformas en donde en ocasiones no se habla de las inquietudes como el emprendimiento y cómo hacerlo correctamente; el medio ambiente y las alternativas para mejorar la calidad de aire y el abastecimiento de agua.

“Y segundo, y me parece fundamental, a los jóvenes se acerca también demostrando que te interesan, a través de darles muchos espacios y oportunidades, también a la juventud para que sean tus candidatos en Movimiento Ciudadano la mitad por lo menos, de las y los candidatos van a ser menores de 35 años”, reveló Chertorivski en entrevista.

A principios de noviembre, el diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski Woldenberg, inició su precampaña para la Jefatura de Gobierno de la CDMX (Foto: Infobae México / Joel Cano)
A principios de noviembre, el diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski Woldenberg, inició su precampaña para la Jefatura de Gobierno de la CDMX (Foto: Infobae México / Joel Cano)

¿Qué hará MC para lograrlo?

De acuerdo con Salomón Chertorivski, para poder conseguir los resultados, hará una distinción entre los eventos del Frente Amplio por México y la alianza de Morena, que arriesga el alcance del mensaje por un acercamiento personal y casi particular con simpatizantes. “Nuestros eventos son charlas de no más de 50 personas”.

Por otro lado, el precandidato de MC por la CDMX criticó cómo los aspirantes contrincantes realizan eventos -a quienes también denunció por actos anticipados de precampaña y aún no haberse registrado ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México-. Específicamente, señaló a Morena de copiar a la organización de los mítines del PRI.

“Los mítines priistas gigantescos que ahora se volvieron copia, de lo que eran los priistas, es lo que hacen los morenistas mítines gigantescos donde la gente va ahí y no sabe ni a quién está escuchando, llega alguien se echa un rollo, les dicen aplaudan y la gente pues quién fue este, quien fue está, qué nos dijo”, explicó Salomón sobre el motivo de hacer eventos pequeños.

Salomón Chertorivski fue director de DICONSA por un periodo de tres años, entre 2006 y 2009 (Foto: Infobae México / Joel Cano)
Salomón Chertorivski fue director de DICONSA por un periodo de tres años, entre 2006 y 2009 (Foto: Infobae México / Joel Cano)
Guardar

Nuevo