Guardia Nacional rescató a más de 300 migrantes originarios de Asia, África, América y El Caribe

En el grupo de personas migrantes viajaban un total de 93 menores de edad, quienes ya recibieron ayuda humanitaria

Guardar

Nuevo

Fueron rescatadas 395 personas migrantes originarias de Asia, África, América y El Caribe en 3 estados diferentes de la República Mexicana.
(Guardia Nacional)
Fueron rescatadas 395 personas migrantes originarias de Asia, África, América y El Caribe en 3 estados diferentes de la República Mexicana. (Guardia Nacional)

En los estados de Sonora, Tamaulipas y San Luis Potosí, personal de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM), rescataron a 395 personas migrantes, entre ellas 93 menores de edad, procedentes de África, Asia, América y El Caribe. Las acciones han sido desarrolladas a lo largo de un periodo de 10 días.

Como parte de las acciones de rescate humanitario, guardias nacionales, acompañados por personal del INM, en distintos hechos, efectuaron revisiones a autobuses de pasajeros y vehículos de carga, principalmente en las carreteras Hermosillo-Nogales del municipio Santa Ana, Sonora; San Fernando-Ciudad Victoria, en Tamaulipas, así como en la vía San Luis Potosí-Matehuala, en San Luis Potosí.

Fue durante dichas labores de seguridad y vigilancia, también supervisaron las terminales aéreas, donde localizaron un total de 395 personas: 189 hombres y 113 mujeres migrantes, entre los cuales se encontraban 93 menores de edad.

El grupo rescatado lo conformaban189 hombres y 113 mujeres migrantes.
(Guardia Nacional)
El grupo rescatado lo conformaban189 hombres y 113 mujeres migrantes. (Guardia Nacional)

Las personas migrantes son originarios de países como: Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guinea, Haití, Honduras, Mauritania, Nepal, Nicaragua, Perú, Senegal, El Salvador y Venezuela. Tras ser auxiliados, las autoridades comprobaron que no contaban con documentación para acreditar su estancia legal en México.

Posteriormente fueron trasladadas a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en los estados correspondientes como Hermosillo, Sonora; en Reynosa, Tamaulipas; y en San Luis Potosí. Donde les ofrecieron alimento y asistencia médica, además de que recibieron orientación sobre los trámites migratorios que deben realizar mientras se define su situación jurídica en el país.

Cabe mencionar que pese a que los mismos migrantes conocen los riesgos que implica cruzar un país de manera ilegal, continúan saliendo de sus hogares en busca de aquel sueño con oportunidades de una vida mejor.

Migrantes caminan por las vías del tren en su intención de llegar a la frontera con Estados Unidos. EFE/Miguel Sierra
Migrantes caminan por las vías del tren en su intención de llegar a la frontera con Estados Unidos. EFE/Miguel Sierra

Algunos de los peligros que persiguen a los viajantes se encuentra latente el delito secuestro; según un reporte del gobierno difundido el pasado mes de mayo, más de 2 mil migrantes fueron privados de su libertad por pandillas de contrabandistas y cárteles del narco en el año 2022.

Se presume que las organizaciones criminales suelen cobrarle a los migrantes por cruzar México y luego los secuestran para pedir rescate. Desafortunadamente se ha desatado una serie de ese tipo de secuestros masivos de migrantes en México en los últimos meses.

A diario ingresan entre 200 y 300 personas migrantes al país, la región afronta un inédito flujo migratorio con más de 2 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

Guardar

Nuevo