:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MLCS55MGCNFBJOJQSRSCZAXW5U.jpg 420w)
El ciclo escolar 2023-2024 quedará marcado por los cambios que la SEP implementó para los planteles de educación básica alrededor del país con las nuevas normas para la evaluación, en donde se detalla que las inasistencias ya podrán ser un punto a evaluar por los profesores.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHVXAYORRZEANP4LWR6SNH2YNM.jpg 265w)
En la edición del miércoles 27 de septiembre del Diario Oficial de la Federación (DOF) quedaron sentadas las nuevas bases con las que maestros de preescolar, primaria y secundaria deberán generar las calificaciones de millones de niños, niñas y adolescentes.
Y pese a que la dependencia educativa busca generar un ambiente mucho más sano para los menores, las reacciones no se han hecho esperar, sobre todo en el punto donde se habla sobre la asistencia a las aulas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XZ3KUNFYVJCHZJDPT5DH5PK2PE.jpg 420w)
¿Cuáles son los cambios?
Según se detalla en el DOF, la Secretaría de Educación Pública determinó que las faltas ya no formarán parte del modelo de evaluación para el alumnado, por lo que la zona donde se escribían las inasistencias quedará borrada de la boleta oficial de nivel educativo. Esta implementación busca que tanto profesores y padres de familia puedan reflexionar sobre las consecuencias de no ir a la escuela y que cada uno decida lo mejor para el niño.
Por otra parte, las asignaturas como matemáticas, ciencias naturales, español o civismo ya no serán tomadas de esta forma, ahora se determinará una calificación por medio de los cuatro campos formativos: Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano a lo Comunitario, áreas en donde se abarcarán todas las materias que se tenían anteriormente y que ahora formarán un promedio que arrojará la nota correspondiente al alumno.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GM4BDYWTL5ABRHEHUNNFPWI4BI.jpeg 420w)
Para este recién iniciado ciclo escolar se deberán tomar en cuenta aspectos como la participación y la observación sistemática, contextualizada y personalizada que tenga cada uno de los estudiantes para abordar cada uno de los temas expuestos por los profesores quienes seguirán otorgando calificaciones de 5 para quienes reprobaron y de 6 a 10 para quienes pasaron la materia; aunque esto no aplica para los asistentes a preescolar quienes no serán acreedores de ningún número al ser la base introductoria a la vida escolar y social.
Mientras que la SEP también determinó que “las alumnas y los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos en la normativa vigente aplicable podrán ser admitidos en la educación primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida, o bien, omitir el grado escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo”, en beneficio de las mentes más brillantes de cada zona.
Más Noticias
Precio de las criptomonedas para el 5 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/65CRCMGQSFADLFLMMVMV2IEBWY.jpg 265w)
¿Cuáles son los nombres detrás del proyecto del Atlético de San Luis?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GTJSN22PFFARREOXBFVZ5ZKOZI.jpg 265w)
Quién era ‘El Cholo’, exsocio de ‘El Mencho’ que quería matarlo a corajes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BBNK3ZMD6NCBTGEJ3UYMCLQFWA.jpg 265w)
Tips de ortografía: las diferencias entre Guyana y Guayana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FTWMBGH6CVCBDHEKSXTTGFFFEM.jpg 265w)
AMLO explica por qué solicitó al Senado que militares de EEUU den adiestramiento en México: “No es intromisión”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MRKYLDI2TBET5EJ5K3DFAAA4TA.jpg 265w)