¿Austeridad? Esto destinó el INE en el anteproyecto de presupuesto para las eleciones presidenciales 2024

El Consejo General avaló el anteproyecto de presupuesto que le enviará al Congreso para su análisis y posible aprobación

Guardar

Nuevo

El Consejo General del INE aprobó la propuesta de presupuesto por más de 23 mil mdp. | INE
El Consejo General del INE aprobó la propuesta de presupuesto por más de 23 mil mdp. | INE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024, por un monto de 23 mil 757 millones 453 mil 846 pesos, los cuales se dividirán en los gastos para la operación general del organismo y en realizar proyectos especiales, entre ellos las elecciones federales y locales.

De acuerdo con el INE, el proyecto de presupuesto fue aprobado durante una sesión extraordinaria, en la cual también se aprobó como será distribuido, en caso de que también sea avalado por la Cámara de Diputados.

¿Cómo dividirá el INE el presupuesto del 2024?

  • Fortalecer la cultura democrática, la igualdad de género y la inclusión: 162 millones 679 mil 526 pesos.
  • Fortalecer la gestión y evaluación administrativa y cultura de servicio público: 627 millones 881 mil 669 pesos.
  • Fortalecer los mecanismos de actualización de los procesos registrales: 273 millones 169 mil 332 pesos.
  • Fortalecer el acceso a la información y protección de datos personales: 58 millones 076 mil 546 pesos.
  • Fortalecer la equidad y legalidad en el sistema de partidos políticos: 55 millones 485 mil 739 pesos.
  • Coordinar el Sistema Nacional Electoral: 15 millones 207 mil 354 pesos.

¿Y cuánto se gastará en las elecciones?

  • Organizar elecciones locales: 81 millones 806 mil 008 pesos
  • Organizar elecciones federales (Presidencia, senadores y diputados): 9 mil 355 millones 397 mil 934 pesos.
Propuesta de presupuesto del INE para 2024. | Captura de pantalla INE
Propuesta de presupuesto del INE para 2024. | Captura de pantalla INE

INE aprueba presupuesto “precautorio”

El órgano colegiado aprobó por unanimidad el presupuesto precautorio para el ejercicio fiscal 2024, por un monto total de 3 mil 568 millones 631 mil 776 pesos, ante la posibilidad de que se convoque a una consulta popular o elecciones extraordinarias.

En caso de una eventual Consulta Popular, se destinarán poco más de 3 mil 528 millones de pesos, mientras que para una elección extraordinaria se invertirían 39 millones 935 mil 915 pesos.

El INE aprobó un presupuesto precautorio. | Captura de pantalla INE
El INE aprobó un presupuesto precautorio. | Captura de pantalla INE

El Anteproyecto se conformó con el esfuerzo y coordinación de las Unidades Responsables, las 32 Juntas Locales, la Dirección Ejecutiva de Administración, la Comisión Temporal de Presupuesto y el Consejo General.

En sesión extraordinaria, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que con la propuesta de presupuesto el organismo electoral cumple una función de Estado “con el respeto total y absoluto a su autonomía e independencia en sus funciones”.

Afirmó que el INE tiene un alto compromiso con la sociedad y aseguró que “en cada peso que se incorpora en el presupuesto, hay una responsabilidad de transparencia en el ejercicio del mismo”.

“De eso estamos convencidos, de eso estamos seguros, y segura estoy que la responsabilidad que compartimos social y en el servicio público deberá de rendir altos frutos en el proceso electoral venidero, porque está calculado justamente para hacer efectivo y no poner absolutamente nada en riesgo del proceso electoral”, manifestó.

Piden a Cámara de Diputados a analizar y valorar con objetividad el presupuesto

El consejero Jaime Rivera Velázquez hizo un llamado a que la Cámara de Diputados analice y valore “con objetividad este presupuesto, sin prejuicios, ni supuestos falsos”.

Resaltó que la misión del INE en el proceso electoral 2024 es de una magnitud y complejidad que no debe subestimarse, por lo que “debe contar con los recursos necesarios para cumplir esa misión a plenitud con eficiencia y certeza”.

“Todos los actores políticos y, en especial la Cámara de Diputados, deben actuar con responsabilidad”, aseveró.

Guardar

Nuevo