Calderón condenó falta de presupuesto en PEMEX: “Antes se invertía el doble”

El expresidente condenó el supuesto aumento de accidentes y la falta de financiación de la paraestatal

Guardar

Nuevo

El expresidente cuestionó a Pemex (Cuartoscuro)
El expresidente cuestionó a Pemex (Cuartoscuro)

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa condenó presunta falta de presupuesto a Petróleos Mexicanos (Pemex), acción que calificó como la culpable de que hayan ido en aumento los accidentes de la paraestatal en los últimos años.

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el exmandatario indicó que la presunta falta de observación por la administración federal a las actividades de Pemex ha costado la vida de algunos trabajadores, contaminación y baja producción.

Finalmente, en el corto mensaje que emitió, el político michoacano presumió que en los seis años que estuvo en la titularidad del Ejecutivo Federal se invertía más del doble de lo que se ha dado actualmente, lo que traía una producción también al doble.

“Las fallas, accidentes graves que han costado la vida de varias decenas de trabajadores, contaminación grave y baja producción se deben a falta de inversión. Hace dos sexenios se invertía en @Pemex más del doble de lo que invierte ahora y se producía casi el doble”, se pudo leer este miércoles 26 de julio.

Felipe Calderón cuestionó la inversión a Pemex (Twitter/@FelipeCalderón)
Felipe Calderón cuestionó la inversión a Pemex (Twitter/@FelipeCalderón)

El mensaje del exmandatario estuvo acompañado por una imagen perteneciente a un documento titulado Inversión promedio anual en Pemex, en donde se señaló que en el sexenio calderonista se otorgó a la paraestatal 458.6 miles de millones de pesos cada año, mientras que en el actual sexenio se ha dado 268.5 miles de millones de pesos.

“En el gobierno del presidente López Obrador, a pesar de tener un discurso relativo a la soberanía energética y de un supuesto fortalecimiento de Pemex, la realidad indica lo contrario, al ubicarse como el gobierno con la menor inversión de los últimos tres que ha tenido el país”, explicó el estudio, el cual se desconoce su fuente, pues el exmandatario no lo informó.

Pese a aquella información, a finales del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que se habían invertido USD 24 mil millones en el sector energético durante los cuatro años que llevaba su administración, monto que sería el 90% del presupuesto anual destinado a Pemex.

Asimismo, el titular de la administración federal sentenció durante el informe de gobierno que mucha de inversión sirvió para rehabilitar seis refinerías en el país, construir una nueva —Dos Bocas—, así como la compra de Deer Park, en Texas.

“Toda esta inversión, que suma alrededor de 24 mil millones de dólares y que se ha realizado sin contratar crédito nos permitirá, desde el año próximo (2023) procesar en nuestro país el petróleo crudo, ser autosuficientes en gasolinas y diésel y dejar de importar estos combustibles”, explicó.

AMLO reaccionó a la baja en calificación que sufrió Pemex

AMLO reaccionó a la calificación que sufrió Pemex (Cuartoscuro)
AMLO reaccionó a la calificación que sufrió Pemex (Cuartoscuro)

Sobre el mismo tema, el mandatario mexicano reaccionó a la disminución en la calificación que sufrió Pemex por parte de las calificadoras Fitch Ratings y Moddy’s, pues indicó que no afecta en nada en la paraestatal debido a que se trata de una parte de la simulación que existía durante el modelo neoliberal.

Fue durante la conferencia matutina del pasado martes 26 de julio que el presidente puntualizó que este tipo de calificaciones no se deben de tomar en cuenta, ya que consideró que algunas de esas empresas presuntamente estarían actuando en función de intereses.

“No pasa nada, aquí lo que se tiene que tomar en cuenta, en el caso de Pemex, (es) que la deuda de Pemex ha bajado y eso lo podemos probar. Desde luego, está muy difícil ganarle a los leguleyos de las calificadoras, son tecnócratas marrulleros que seguramente van a decir ‘sí, pero hay otras variables’. Afortunadamente, ya eso no se los cree ni siquiera el llamado círculo rojo, porque a la gente lo que le importa es que haya trabajo”, puntualizó sobre el tema.

Guardar

Nuevo