Así cambiará la Champions League 2024-2025: partidos martes, miércoles y jueves

Esta temporada será la última edición de la competición europea que se dispute con el actual formato. Se acaba la fase de grupos y aumenta el número de participantes

Guardar

Nuevo

El trofeo de la UEFA Champions League (EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF)
El trofeo de la UEFA Champions League (EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF)

El 1 de junio, en el estadio Wembley de Londres, el partido entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund con motivo de la final de la Champions League 2024 supondrá, no solo, el cierre a esta temporada europea, sino también el broche a un formato histórico de la competición. Un nuevo capítulo se comenzará a escribir a partir de la próxima temporada, en la que habrá numerosas novedades en el formato de este histórico y prestigioso torneo.

Entre estos cambios está la desaparición de la fase de grupos. Los tradicionales ocho grupos de cuatro equipos se eliminarán para dar paso a una liga con 36 equipos, porque sí, el número de participantes también aumentará de 32 a 36. Esta primera fase consistirá en ocho partidos contra ocho equipos de la liga -no habrá partidos de ida y vuelta, ni tampoco un todos contra todos-. Cada equipo jugará contra dos equipos de cada uno de los bombos -cuatro partidos de local y cuatro a domicilio-.

Te puede interesar: Los diez goles más vistos de la historia de la Champions League: la volea de Zidane se cuela entre los favoritos

Los ocho primeros clasificados de esta liga pasarán a octavos, y los restantes -del 9º al 24º- deberán superar una ronda extra. Como componente adicional, los equipos eliminados tampoco tendrán plaza para engancharse a la Europa League.

Una semana exclusiva en el calendario

Otra de las grandes novedades en este formato innovador es que cada competición tendrá una semana exclusiva en el calendario. En las competiciones europeas -Champions y Europa League- será en septiembre, ofreciendo al espectador la posibilidad de disfrutar de partidos en martes, miércoles y jueves -Champions- y de miércoles y jueves -Europa-. Además, la última jornada de esta liga, que se celebrará a finales de enero, contará con un horario unificado y todos los partidos se jugarán simultáneamente.

Así será el formato de la Superliga presentado por Bernd Reichart: 64 clubes, partidos gratis y una liga femenina.

¿De dónde salen los equipos para ocupar las plazas adicionales?

Los cuatro equipos agregados al formato de la siguiente temporada se conseguirán de diferentes formas:

  • Ruta de Campeones de la última ronda previa
  • Tercer clasificado de la quinta liga en el ranking UEFA
  • Las dos restantes a las dos federaciones con mejores resultados en competiciones europeas del año anterior

Italia (21.000 de media) y Alemania (19.357 de media) ya se han garantizado las plazas por Rendimiento Europeo gracias a los coeficientes de clubes por federación, siendo los más altos de esta temporada. En estos momentos, para el país italiano el equipo que conseguiría esta plaza extra sería la Roma, mientras que para los alemanes, la representación adicional sería para el Dortmund, finalista de esta edición. La Atalanta, quinta en la Serie A, ya se ha clasificado para la fase liga al conquistar la UEFA Europa League 2023/24. Esto significa que la Plaza por Rendimiento Europeo de Italia irá al equipo que terminé sexto si la Atalanta finaliza quinta en la Serie A, mientras que por Alemania iría el quinto.

La tercera plaza extra irá a parar al club clasificado en tercer lugar en el campeonato de la federación en quinta posición en la lista de acceso, en estos momentos Francia. Y, la última plaza para completar los 36 equipos que participarán en la Champions se le otorgará a un campeón nacional.

Guardar

Nuevo