PNV pide poner "pie en pared a la extrema derecha" en Europa y dice que el retroceso en derechos es "línea roja"

Guardar

Nuevo

infobae

La candidata del PNV al Parlamento europeo las elecciones del 9 de junio, Oihane Agirregoitia, ha apostado por poner "pie en pared a la extrema derecha" y ha manifestado que el retroceso en derechos adquiridos representa una "línea roja" a la hora de alcanzar pactos. En sendas entrevistas en Radio Vitoria y RNE, recogidas por Europa Press, la aspirante jeltzale ha apostado por realizar una buena campaña en la que hacer "un llamamiento a las urnas masivo" al haber encuestas a nivel europeo y estatal que marcan "un crecimiento de la extrema derecha". Asimismo, ha sostenido que las regiones que forman parte de Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) suponen un "claro ejemplo de la Europa de los pueblos y regiones" y tienen que tener "una voz propia". Así, ha advertido de que el 9 de junio está en juego la "esencia europea" y se da un riesgo de retroceso en logros y derechos que "no se pueden dar por garantizados" en materia de igualdad, género y de colectivos LGTBIQ. Tras reiterar su apuesta por "preservar la esencia europea" en lo que tiene que ver con "valores democráticos, de justicia social, diversidad y libertad, ha abogado por poner "pie en pared a la extrema derecha". "En nuestra coalición tenemos clara la línea roja con respecto a poner pie en pared a retrocesos en derechos que tenemos alcanzados que pueden estar en riesgo", ha insistido, para añadir que "lo que es 'no' en Madrid y en nuestras regiones será 'no' en Bruselas y Estrasburgo". Por otro lado, ha advertido lo mucho que está en juego, ya que el 80% de la normativa que se aprueba en Bruselas "tiene un impacto directo en nuestro día a día y por eso es importante que los intereses, las preocupaciones y la esencia de Euskadi estén representadas en Europa". "SEGUNDA VUELTA" Tras afirmar que los comicios en el Estado no son "la segunda vuelta de nada", ha resaltado la importancia que tienen para el sector industrial, primario o de servicios. "El PNV ha defendido siempre, como partido europeísta, aquello que sea bueno para Euskadi y por eso es importantísimo que vayamos a votar el día 9", ha añadido. De este modo, ha abogado por apostar por la defensa de los valores europeos vinculados con la democracia, la justicia social, la igualdad en su sentido más amplio y los valores de solidaridad. También ha incidido en la necesidad de "pelear por la competitividad de nuestra industria y trabajarlo con perspectiva de género, generando oportunidades para la gente joven", entre otras cuestiones. En lo que respecta al sector primario, que ha calificado de "prioritario", Agirregoitia ha puesto en valor el modelo vasco, "teniendo en cuenta que es diverso", y ha destacado la importancia de trabajar en la "simplificación de trámites administrativos". "Ser la voz vasca lo que quiere decir es que queremos proporcionar esa cercanía a todos los sectores que se vean afectados en un momento determinado por algo que se vaya a desarrollar en el Parlamento Europeo para recoger sus necesidades, sus preocupaciones y su interés", ha argumentado. Asimismo, ha advertido de que garantizar un buen funcionamiento del mercado único requiere "garantizar que aquello que se exige a los productores locales sea, como mínimo, lo mismo que se les exige a productos que vienen de Estados Unidos o China". "Eso quiere decir que hay que hacer un seguimiento muy de cerca a todos aquellos productos que, además, muchas veces vienen muy subvencionados por los gobiernos chinos o estadounidense, para que el producto local no quede en desventaja", ha añadido. Por otro lado, ha defendido la apuesta por la transición energética hacia las energías renovables, pero ha advertido que las nuevas energías necesitan infraestructuras y sistemas de almacenaje y de distribución. "Eso quiere decir que hay que buscar aquellas ubicaciones que lo que garanticen es que se mantienen los sectores que tenemos que proteger también, como es el sector primario en este caso, y por lo tanto se trata de elevar la mirada y buscar equilibrios entre intereses", ha detallado. En relación a los proyectos de parques eólicos y fotovoltaicos y su ubicación, la candidata jeltzale ha recordado que "para hacer cualquier transición "con equilibrio, garantizando la cohesión social y protegiendo nuestra industria y nuestros sectores estratégicos, hay que poner proyectos encima de la mesa y hacer inversiones". "Lo que hay que garantizar es que cualquier proyecto que se ponga encima de la mesa cumpla toda la normativa y respete nuestro entorno natural y la normativa que pueda existir con respecto a cuestiones medioambientales", ha indicado. En el caso de la automoción ha destacado que se cuenta con un sector industrial que es "parte de la esencia vasca" y, por ello, la transición debe hacerse "teniendo muy en cuenta el sector". Pese a todo, se ha mostrado segura de que "los sectores estratégicos como el de la automoción o la aeronáutica van a poder adaptarse a los objetivos marcados". En relación al Corredor Atlántico, ha recordado que la competitividad de un territorio depende, "en gran medida, de la conectividad exterior y de la movilidad interior". En este sentido, ha defendido que la forma de evitar que "todo se desplace a la zona del Mediterráneo es reforzar el Corredor Atlántico". También ha valorado que en la pasada legislatura se han conseguido avances en relación a la presencia del euskera en Europa y ha subrayado que seguirán defendiendo su oficialidad, dentro de una "Europa diversa, abierta y plural".

Guardar

Nuevo