La futura ley de bomberos forestales supera "la parálisis" del Congreso y sigue su trámite

Guardar

Nuevo

Madrid, 26 may (EFE).- Cerrado el plazo de enmiendas, el proyecto de ley de los bomberos forestales ha salido de "la parálisis" del Congreso y seguirá su trámite, con el foco en la campaña estatal de verano contra incendios y con aspectos a debatir por los grupos, como los tiempos de trabajo del colectivo para asegurar su descanso.

Tras recibir casi un centenar de enmiendas al articulado, en su mayoría técnicas y de redacción, el proyecto de ley para mejorar las condiciones laborales de los bomberos forestales en España pasará ahora a ser debatido y votado por los grupos, primero en fase de ponencia y posteriormente en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso, antes de llegar al Senado.

Los sindicatos que representan al colectivo de bomberos forestales habían lanzado hace unos días un ultimátum al Gobierno y a los grupos parlamentarios con la amenaza de "movilizaciones" para exigir avances en la tramitación parlamentaria de la nueva ley, tras las sucesivas prórrogas al plazo de presentación de enmiendas que han ralentizado su trámite.

Por parte de los grupos parlamentarios, han sido registradas las siguientes enmiendas al articulado del proyecto de ley: 2 por Coalición Canaria, 1 por Junts, 12 de ERC, 19 de EH Bildu, 7 de Podemos, 7 de Sumar, 1 por el PNV, 15 de BNG, 4 por el Grupo Socialista, 1 del PSOE y Sumar de forma conjunta, 5 de Vox y 22 del PP.

El proyecto de ley básica de bomberos forestales se tramita en paralelo al de los agentes forestales y medioambientales, que ha recibido, este último, un total de 159 enmiendas al articulado por los grupos en el Congreso, ha añadido el diputado segoviano José Luis Aceves, portavoz socialista de ambas iniciativas parlamentarias.

Con más de 25.000 profesionales afectados, estas iniciativas han pasado previamente dos veces por Consejo de Ministros, debido a que el adelanto electoral en la última legislatura impidió su tramitación.

Una de las principales reclamaciones del colectivo de bomberos forestales es la relativa a limitar sus jornadas de trabajo en las tareas de extinción para evitar situaciones de encadenamiento de sesiones interminables de trabajo cuando los incendios están desbocados.

Entre las enmiendas del grupo socialista destaca una por la que se insta a que, por labores de extinción de incendios, el máximo que pueda trabajar un bombero forestal sea de 12 horas. En cuanto al descanso mínimo entre jornadas, sería también ese tiempo.

El diputado socialista ha explicado que la regulación estatal no quita para que las comunidades autónomas en el ejercicio de sus competencias adopten medidas, como en lo relativo a los horarios de los bomberos forestales que habrían de ser en cualquier caso más favorables que los mínimos que marque la ley básica y nunca peores.

Otra de las enmiendas del grupo socialista, en línea con las demandas de los sindicatos, insta a que en la exposición de motivos de la nueva ley figure que en el catalogo nacional de ocupaciones los bomberos forestales tienen su código, donde se refleja lo que significa la profesión.

En cuanto a la aplicación como bombero forestal, de los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales, el grupo socialista quiere dejar claro que la regulación habría de ser por el real decreto que desarrolla el sistema de Formación Profesional, ha explicado Aceves.

Respecto al calendario de tramitación parlamentaria, que se hará por vía urgente, la voluntad del grupo socialista es trabajar "exhaustivamente" para que el proyecto de ley de bomberos forestales y el de los agentes forestales y medioambientales estén aprobados "cuanto antes".

"Me gustaría que estuvieran listas ambas leyes ya en el Congreso en junio, para su posterior paso al Senado", con el deseo de que se aprobaran definitivamente en el Parlamento en el Pleno extraordinario que suele celebrarse en julio, para estar operativas en el transcurso de la campaña de verano contra los incendios.

El diputado Aceves, del PSOE, ha admitido, en lo relativo a los supuestos ritmos de tramitación de la iniciativa en su paso por el Senado una vez superado el Congreso, que está por ver aún cuál será la posición del Partido Popular, con mayoría en la Cámara Alta. EFE

aqr-esl/pss

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód: 14617123, 21705226 y otros)

Guardar

Nuevo