Torres no ve diferencias entre Meloni y Le Pen y pide votar por las políticas progresistas

Guardar

Nuevo

Las Palmas De Gran Canaria, 24 may (EFE).- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (PSOE), no ve diferencias entre la ultraderecha que representa la primera ministra italiana, Georgia Meloni, o la que encarna la líder del partido francés Agrupación Nacional, Marine Le Pen, y pide votar el 9 de junio para preservar las políticas progresistas en la UE.

Así lo ha manifestado este viernes a los periodistas el también secretario general del PSOE en Canarias antes de ofrecer la conferencia "Dos formas de gobernar hacia un nuevo contrato social, ambiental y económico para Canarias" en un foro organizado por el diario 'La Provincia'.

Torre ha destacado que ha firmado como ministro una treintena de acuerdos con comunidades autónomas en materia de memoria democrática y ha tenido "algunos desencuentros" con otras, lo que ha relacionado "con la llegada de la ultraderecha a las comunidades y ayuntamientos" españoles.

Y, a su juicio, en esta campaña electoral que definirá el nuevo Parlamento Europeo "hay una verdadera amenaza de que la ultraderecha avance".

El ministro de Política Territorial ha admitido que le preocupa "muchísimo" la predisposición que han mostrado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a pactar con Meloni, al estimar que el avance de la ultraderecha en la UE sería "un retroceso tremendo para el conjunto del país y para los territorios, como Canarias, que tienen serias dificultades".

"Le digo a Feijóo que lo que simboliza Meloni son los acuerdos con Albania para que los centros de atención a los inmigrantes se queden en los territorios frontera, que las mujeres homosexuales que sean madres no puedan constar como progenitoras en los certificados de nacimiento. Lo que significa el gobierno de la ultraderecha en Italia es hacer más difícil la defensa de las libertades, la orientación sexual, hacer más complicado el acceso a los derechos sociales porque restringe y baja hasta un 30 % la aportación a ellos", ha referido.

Por ello, en estos quince días de campaña ha abogado por "ser claros" y subrayar que "hay muchísimo en juego para España y para la comunidad canaria si todo lo que avanzado en la UE se convierte en involución, si las tesis de la ultraderecha terminan imponiéndose".

Después de que Von der Leyen asegurara este jueves que Meloni es "proeuropea" y confirmara su intención de trabajar con ella si se mantiene a favor de Ucrania y del Estado de Derecho en la próxima legislatura, Torres ha recalcado que "no ve diferencias en la ultraderecha" porque "cuando llega a los gobiernos prohíbe que se compren DVD para que los jóvenes puedan ver las películas que quieran ver o las retiran porque en ellas aparecen personas que son homosexuales".

"Dificultan, por ejemplo, que las mujeres puedan abortar. Meloni hace que en los hospitales donde pueda haber mujeres que quieran abortar entren colectivos antiabortistas. No hay diferencias: cuando llegan, activan sus políticas, prohibiendo lecturas, obras de teatro, derogando leyes de memoria, retirando menciones expresas de condena a la dictadura, o poniendo nombres a senderos de personas que fueron fundamentales durante las cuatro décadas de la dictadura y que no pueden ser homenajeados porque fue una época de ausencia de libertades", ha apostillado.

Frente a estas posiciones, el socialista ha apostado por una Europa que "mejore" el Pacto de Asilo y Migraciones, donde haya solidaridad entre los estados que más tienen y los que más necesitan, y donde, "como se consiguió con Pedro Sánchez, ante situaciones sobrevenidas como la pandemia haya aportación económica para que los estados no quiebren".

"O para que el dinero vaya a los ERTE que hacen que las personas no pierdan su puesto de trabajo, lo que se ha conseguido con políticas progresistas en la UE y en nuestro país", ha añadido. EFE

pcr/bal

(foto)

Guardar

Nuevo