Telecom empieza a desmantelar su red de cobre en Italia para acelerar su digitalización

Guardar

Nuevo

Roma, 24 may (EFECOM).- La compañía Telecom Italia (TIM) empezará a desmantelar mañana, sábado, su red de centrales de cobre en todo el país, con el apagado de las primeras 62, en un proceso dirigido a acelerar la digitalización de sus telecomunicaciones hasta 2028.

"De este modo emprendemos una importante fase de transformación de nuestra red de acceso", ha explicado este viernes en un comunicado la responsable de operaciones de red de TIM, Elisabetta Romano.

Los planes de TIM, empresa con participación estatal, pasan por cerrar hasta 2028 más de 6.700 centrales de cobre, una infraestructura considerada obsoleta.

Sin embargo, no será un abandono total, pues esta primera clausura afectará al 60 % de todas las plantas en Italia, que son 10.500.

"Para poder desmantelar un número tan consistente de centrales es fundamental un compromiso constante de realizar redes que usen total o parcialmente fibra óptica y renovar las plataformas tecnológicas ya obsoletas", ha precisado Romano.

Por eso, TIM "está trabajando para acelerar este proceso y crear las condiciones que permitan apagar un significativo número de centrales ya en los próximos dos años", se lee en la nota.

Las primeras 62 centrales se encuentran en 54 municipios de once regiones de todo el territorio nacional: Lombardía, Véneto, Toscana, Emilia Romagna (norte), Lazio, con capital en Roma, Molise, Campania, Basilicata, Apulia, Calabria y la isla de Sicilia (sur).

Esto hará que la conexión de los vecinos de estos lugares pase de la tradicional línea telefónica o del ADSL a una red de nueva generación "ya disponible total o parcialmente" en fibra óptica.

Este proceso ha sido aprobado por la Autoridad Garante de las Comunicaciones (AGCOM) en el marco de un amplio plan para renovar las conexiones en todo el país de forma "progresiva".

Italia de este modo dirá adiós a los viejos cables de cobre y a conexiones como el ADSL, siguiendo a otros países de su entorno como España, donde la compañía Telefónica empezó el mismo proceso en 2014 y espera culminarlo en 2024. EFECOM

gsm/mr/jmj

Guardar

Nuevo