La reforma sobre lenguaje inclusivo afronta en el Congreso el rechazo frontal de Vox

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- La reforma del Reglamento del Congreso para adaptarlo al lenguaje inclusivo tiene que superar este jueves el debate de totalidad planteado por Vox, que rechaza de plano la iniciativa y propone una modificación alternativa que acabe con el uso de lenguas cooficiales en la Cámara Baja y obligue a utilizar el español.

El partido de Santiago Abascal defenderá en el Pleno del Congreso su enmienda a la totalidad a la proposición de ley para el cambio de Reglamento que pretende una revisión y modificación de esta norma que rige el funcionamiento del Congreso para erradicar las expresiones sexistas y utilizar el lenguaje de forma que no se invisibilicen la existencia, las realidades y las contribuciones de las mujeres y de manera que no se las considere como subalternas o subordinadas a los hombres.

Vox ha acompañado su enmienda a la totalidad de un texto alternativo de reforma del Reglamento para, entre diversas cuestiones, acabar con el derecho a utilizar las lenguas cooficiales en el Congreso e imponer a diputados y diputadas el uso del español en comparecencias y escritos.

Además, quiere "ajustar su redacción a las recomendaciones de la Real Academia Española", una institución que ha explicitado su discrepancia con el impulso que el Congreso de los Diputados quiere darle al lenguaje inclusivo.

Esta enmienda a la totalidad no tiene opciones de salir adelante, ya que una amplia mayoría votó a favor de la toma en consideración de la reforma del Reglamento para eliminar expresiones sexistas: tan solo Vox y PP se posicionaron en contra.

Fueron PSOE y Sumar quienes registraron de forma conjunta la iniciativa de revisión del Reglamento para adaptarlo al lenguaje inclusivo de género.

El texto propone, por ejemplo, sustituir el uso masculino del término "diputados" por la expresión "miembros de la cámara" o por fórmulas alternativas como "nadie podrá formar parte de más de un grupo parlamentario".

También se pretende sustituir "presidente" y "vicepresidente" por "presidencia" o "vicepresidencia". Lo mismo sucede con "secretario", que se cambiaría por "secretaría". EFE

vmg/jls

Guardar

Nuevo