Un sótano secreto en la Casa Batlló donde resuenan los ritmos de The Chemical Brothers

Guardar

Nuevo

Barcelona, 22 may (EFE).- El sótano de la Casa Batlló, terreno desconocido para la mayoría de esta joya del modernismo, donde se ubica ‘The Cube’, su espacio para experiencias inmersivas, sonará en las próximas semanas al ritmo de The Chemical Brothers gracias a una colaboración inesperada con el festival Sónar.

‘Music: Response’ es el título de esta instalación audiovisual en el espacio que abrirá puertas al público el 24 de mayo y que han presentado a la prensa este miércoles sus responsables, el codirector del Sónar, Enric Palau, así como el director de Casa Batlló, Gary Gautier.

"Tenemos el escenario perfecto para hacer brillar el universo de cualquier artista. Un espacio audiovisual líder en el mundo, en el que los y las artistas pueden intervenir con absoluta libertad creativa. Es el lienzo perfecto para cualquier creador y, para él, The Chemical Brothers y Smith & Lyall han diseñado una experiencia audiovisual que fascinará a sus fans", ha apuntado Gautier.

La instalación permite sumergirse en las entrañas de una de las obras maestras de Antoni Gaudí, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2005, icono del modernismo y con más de un millón de visitantes al año, y dejarse llevar por un universo desconocido, con robots y bailarines 3D en un espacio de 360 grados al ritmo de los himnos electrónicos del dúo británico.

El codirector de Sónar ha destacado precisamente que el universo creativo que The Chemical Brothers es la mejor banda sonora para la obra visual de Smith & Lyall, ambos colaboradores desde hace años y participantes de antiguas ediciones del festival de música avanzada barcelonés.

Los artistas también británicos Adam Smith y Marcus Lyall han acompañado a Ed Simons y Tom Rowlands durante las últimas tres décadas y eso se nota en la sintonía a la hora de compartir narrativa visual y sonora.

Una narrativa a fin de cuentas construida con píxeles y audio de alta gama con los que lucen en las posibilidades de 'The Cube', un espacio ideal para experiencias inmersivas, como las que triunfan en otras zonas de Barcelona y en otras capitales culturales y turísticas de todo el mundo.

Smith y Lyall empezaron a crear "visuales" alrededor de 1989, tras involucrarse en la escena londinense de las fiestas clandestinas y el floreciente movimiento 'rave'.

Para ello desarrollaron espectáculos de proyecciones de varias capas con diapositivas, proyectores de cine y retroproyectores, técnicas muy alejadas de sus actuales herramientas digitales de gigantescas formas 3D hiperrealistas.

Al margen de la marca Smith & Lyall, Adam Smith empezó a colaborar con The Chemical Brothers en sus primeros directos en 1994 y no ha parado de trabajar con ellos desde entonces.

Marcus Lyall, por su parte, ha dirigido contenidos de vídeo para otras de las giras musicales más importantes del mundo, desde Metallica a The Rolling Stones, Bon Jovi o U2.

La propuesta "Music:Response" podrá visitarse en 'The Cube' desde el 24 de mayo hasta el 31 de julio y los tickets ya están a la venta.

“Lo que podemos hacer aquí es mucho mejor que en cualquier concierto”, ha apuntado Smith, que ha disculpado la ausencia de la banda musical.

“Les encantaría estar aquí hoy, pero no les ha sido posible. Ayer pasaron por aquí y les encantó”, ha dicho Adam Smith, la mitad del dúo de artistas que ha elaborado la parte visual.

Una forma diferente de visitar la Casa Batlló para turistas y vecinos como nunca se había visto antes (ni escuchado). EFE

lmi/mg/jlp

(Foto) (Vídeo)

Guardar

Nuevo