El Festival Fronteras fusiona en València música y literatura y se expande a Elche

Guardar

Nuevo

València, 22 may (EFE).- El Festival Fronteras de València, que aúna música y literatura, amplía esta año sus actividades a Elche (Alicante) y contará con la presencia de destacadas figuras de la música y la escritura, como el grupo Maná, Elvira Lindo, Niño de Elche, Rodrigo Cortés, Martirio, Manuel Gutiérrez Aragón, Josep Pons o Alejo Stivel.

La segunda edición de este festival se abrirá en Elche, los días 6 al 8 de junio, y en València se celebrará del 12 al 15 de junio, con el apoyo de la Generalitat, el Instituto Valenciano de Cultura-IVC y Les Arts, entre otras entidades.

Al igual que la pasada edición, Fronteras estará presente en las bibliotecas municipales y suma como sede al Palau de la Música de València y el convento de las Clarisas de Elche, informa la organización.

"Continuamos nuestro puente de unión entre la música y la literatura, pero en esta edición ampliamos fronteras a nuevos estilos musicales y géneros, del rock al mundo de la ópera, del flamenco al pop, y de la novela a la poesía o la filosofía", señala el director artístico del festival, Jesús Ruiz Mantilla.

El Festival Fronteras llegará por primera vez a Elche con tres días de actividades en el Convento de las Clarisas, que ofrecerán siete conversaciones entre autores y músicos, dos conciertos, un recital de poesía y música y cuatro encuentros íntimos con autores.

Entre ellos, la conversación entre Manuel Gutiérrez Aragón, Pablo Más y Javier Gonzálvez, donde el director de cine español y académico de la RAE presentará un adelanto de su documental sobre el Misteri d'Elx .

También estará el Niño de Elche, que conversará con el escritor y director artístico del Festival Fronteras en torno a la catarsis en la música y en el arte; Martirio junto con el tenor Enrique Viana; Marta García Aller conversará con Isabel Dobarro, mientras la compositora y cantante María Rodés dialogará con la escritora y periodista Karina Sáinz Borgo.

Elche acogerá también un encuentro entre el cineasta Rodrigo Cortés y el director de orquesta Josep Pons, y el de Alejo Stivel, mítico líder de la banda Tequila, junto con Santiago Roncagliolo, escritor hispano-peruano, para hablar sobre la épica y las miserias del rock and roll.

También habrá música en directo y poesía con el Cabaret operístico de Enrique Viana y Rosa Torres Pardo, el concierto de María Rodés, o el recital de poesía de Jaime Siles y Vicente Gallego, acompañados al chelo por Adolfo Gutiérrez.

El festival se desplazará el 12 de junio a València, al Palau de la Música, con "conversaciones" con la mítica banda Maná y la de  Ernesto Castro, filósofo y youtuber, junto al pianista Juan Pérez Floristán.

Fronteras llevará asimismo a Les Arts las reflexiones entre Elvira Lindo y Rocío Márquez, que explorarán respectivamente cómo la literatura y el flamenco utilizan el sentimiento popular, y la de Carles Magraner y Ramón Andrés sobre cómo los mitos clásicos han nutrido la música barroca.

La escritora manchega Ana Iris Simón y la cantante y compositora madrileña Bely Basarte indagarán en el poder de las mujeres en la literatura y la música; y el escritor Edu Galán y Jorge Martínez, líder del grupo Ilegales, analizarán cómo sobrevivir al ecosistema del pop.

La ópera y sus diferentes visiones serán también protagonistas de las conversaciones entre la soprano Serena Sáenz y la escritora Ángeles Caso, y la del barítono español Carlos Álvarez con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince.

Las poetas valencianas Berta García Faet y Carolina Otero compartirán escenario en Les Arts, en el que también hablarán de poesía de Luna Miguel y Luis Muñoz. EFE

eb-jmm/ros

Guardar

Nuevo