De los Mozos (Indra): Tendremos que reordenarnos para seguir trabajando con Israel

Guardar

Nuevo

Valladolid, 22 may (EFECOM).- El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha sostenido este miércoles que tendrán que "reordenarse" para poder seguir trabajando con Israel, tras el decreto del gobierno que prohíbe importar y exportar a ese país, lo que tiene un impacto en algunos de sus proyectos.

De los Mozos, que ha participado en Valladolid en el Foro Económico de El Norte de Castilla, ha explicado que están buscando soluciones alternativas, ya que Israel es un referente en la industria de defensa.

"Si hay un actor que por geopolítica o contexto hay que cambiar las condiciones de trabajo con ellos, tendremos que reordenarnos para poder seguir trabajando, más allá no puedo dar más explicaciones", ha zanjado en el turno de preguntas del foro.

De los Mozos ha incidido en la importancia de la seguridad para la sociedad y ha explicado que con la "invasión de Ucrania y el conflicto de Israel y Palestina" entre otros se ha evidenciado que "si no estás preparado puedes tener un problema de soberanía nacional".

En ese sentido, ha incidido en que Europa "se ha dado cuenta de que los arsenales estaban un poco bajos, y no quiero alertar, pero la seguridad es un elemento importante para entender la democracia en Europa", ha reflexionado.

Ha sostenido, en esa línea, que si Europa y España quieren una "soberanía tienen que se fuertes en temas de defensa", tiene que tener "una soberanía tecnológica" en ese sector que aún no tienen, ya que cuanto "más protegido estás más difícil es que te ataquen".

Por ello, ha abogado por una industria de defensa que está obligada a "consolidarse" y "trabajar juntos", ya que cada país solo no puede, y ha recordado que mientras en Europa hay 17 modelos de tanque, cada "uno tiene su tanque", en Estados Unidos sólo tienen uno.

"Europa tiene que estar preparada para protegerse y salvaguardar su soberanía nacional", ha insistido.

El ingeniero vallisoletano, que fue presidente de Renault España y vicepresidente del grupo, ha trasladado que "igual que hace 20 años, pensamos que el automóvil iba a ser la industria de referencia en los siguientes 20 años, la industria de defensa va a ser una industria de referencia en nuestro país, con el trabajo de alto valor añadido, con tecnologías digitales de ruptura" y para ello se requiere de una mayor inversión.

En cuanto a avances en las tres tecnologías fundamentales, como son a su juicio la inteligencia artificial, ciberseguridad o la nube, ha defendido que hay que "regular la llegada de estas tecnologías en nuestra vida diaria".

Sobre la Inteligencia Artificial ha valorado que la UE vaya a legislar al respecto, ya que es una tecnología "que puede ser tan disruptiva que puede erosionar nuestras instituciones".

La inteligencia artificial va a conducir a trabajos de alto valor añadido, es decir, "que más del 40 % de los puestos de trabajo van a estar impactados", por lo que hay que "prepararnos para ello", y las empresas no lo están ni se encuentran profesionales preparados, ha advertido.

También ha incidido en la importancia de la ciberseguridad cuando en los últimos cinco años se ha pasado de 170.000 a 330.000 ataques, el 70 por ciento a pymes, que son las que tienen los datos de las grandes empresas y la "puerta de entrada para atacar a las grandes", ha planteado de los Mozos, para quien buena parte de los trabajadores, incluidos los de Indra, "no son conscientes del riesgo de esos ciberataques y del daño que pueden causar".

Y a nivel doméstico, ha abogado por una mayor educación y formación para que niños y adolescentes sean también conscientes de esos riesgos.EFECOM

mr/prb

(foto)

Guardar

Nuevo