La banda de rock 'The Buyakers' presenta cada mes una nueva canción de su nuevo trabajo

Guardar

Nuevo

Sandra Ruiz

Puertollano (Ciudad Real), 18 may (EFE).- La banda de rock 'The Buyakers', formada en Puertollano (Ciudad Real), está trabajando en su próximo disco, aún sin título, del que han lanzado cuatro canciones desde enero, presentando una nueva cada mes acompañada de un videoclip.

“Este formato seriado planea alcanzar unas diez canciones en total, cada una reflejando un mensaje específico que deseamos transmitir”, ha explicado a EFE Sergio González Suko, cantante y guitarra del grupo además de escritor, cómico y el "espía tecnológico" del programa de Antena 3 El Hormiguero.

Después del lanzamiento de este nuevo álbum, y aún estando en plena gira de 'Pan Tour Maca 2024', tienen previsto sacar un EP con cinco canciones adicionales, que fueron descartadas en su primer concierto sinfónico pero que tendrán una nueva oportunidad.

Asimismo, el próximo 31 de mayo, coincidiendo con el Día de Castilla-La Mancha, la banda lanzará una nueva canción titulada 'Calatravifornication' en versión sinfónica.

“Este lanzamiento especial subraya la continua evolución y experimentación de 'The Buyakers' con diferentes estilos y arreglos musicales”, ha subrayado Víctor Mohedano, guitarra.

El grupo de música lo crearon Suko y Mohedano "casi por casualidad", ya que en 2003 coincidieron en un vuelo a Boston (Estados Unidos) cuando viajaban gracias a las becas Miner para estudiar idiomas durante el verano.

En ese vuelo, Víctor llevaba una guitarra como equipaje de mano, lo que facilitó el inicio de su amistad al descubrir que compartían gustos musicales, y durante su estancia en Boston, Sergio adquirió una guitarra de tercera mano con lo que ambos dedicaron tiempo a tocar.

“Un profesor nos animó a tocar en un pub, lo que marcó el comienzo de nuestra colaboración musical, y de regreso a España, continuamos tocando juntos en diferentes lugares, llevando siempre nuestras guitarras, y así fue el germen de lo que más tarde se convertiría en The Buyakers”, ha comentado Sergio.

Con el tiempo, la banda fue tomando forma y se incorporó Jonathan Blanco, trompeta, y después batería y bajo; actualmente son ocho: Fernando Ortega (bajo), Gregorio Merchante (batería), Carlos Mazoteras (laúd), Pablo Cobos (teclado y coros),  Fernando Fernández (trombón), Jonathan, Sergio y Víctor.

La banda destaca la dificultad de compaginar ocho personalidades distintas, pero valoran la sinergia que resulta de esta colaboración.

Su estilo es una fusión de varios géneros, incluyendo rock, reggae, blues, ska, swing, y humor, lo que ellos denominan 'fun rock': "este enfoque busca evitar las etiquetas tradicionales del rock español de los años noventa y se caracteriza por una mezcla de influencias diversas”, ha explicado Mohedano.

El nombre 'The Buyakers' surgió durante la fase inicial de sus conciertos, cuando tras barajar 'Buyakers' y 'Fabes con almejas' se decantaron por `The Buyakers´ debido a su resonancia manchega (el río Bullaque) y su sonoridad americana.

“Además, en Galicia, 'buyaker' significa una persona perdida, lo cual encaja con nuestra filosofía de tocar y viajar”, ha añadido Sergio.

Su discografía incluye tres discos de estudio, un álbum en directo y un quinto álbum, en el que están trabajando en la actualidad, así como un trabajo discográfico que grabaron durante la pandemia.

Su primer trabajo, `Empieza la función´ (2015), marcó el inicio de su carrera discográfica; continuando con `El bar de los muertos´ (2017), consolidando su estilo musical único.

En 2018, para conmemorar su décimo aniversario, hicieron un concierto sinfónico junto a la Banda de Música de Puertollano; en 2019 lanzaron `Entidad cuernos´ y el 1 de enero de 2021 publicaron `Canciones piratas´, un álbum de versiones grabado en remoto, cada uno en su casa, y que está disponible para descarga gratuita en su página web.

Este año la banda ha sido seleccionada para grabar los conciertos de Radio 3 en RTVE el próximo 6 de junio, algo que les genera una “enorme ilusión” y representa un hito en su carrera.

La temática de las canciones de 'The Buyakers' se centra en sus experiencias, tanto personales como colectivas, abordando situaciones cotidianas y vivencias con un enfoque "ácido y divertido".

Un ejemplo es 'Sube el pan', una canción de su último disco que se viralizó rápidamente y que es una crítica sobre la percepción de la libertad en la sociedad actual. EFE

1012168

srg/lsy/jlp

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo