Sánchez descarta rebajar las mayorías para renovar el CGPJ como proponen sus socios y apuesta por "soluciones viables"

Guardar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que actualmente el Ejecutivo no se encuentra en la "tesis" de rebajar las mayorías parlamentarias para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sin necesidad del PP, como proponen algunos de sus socios parlamentarios como Podemos, apostando por "soluciones viables ajustadas a la Constitución y a la legalidad democrática", aunque sin especificar cuáles. Así se ha pronunciado Sánchez en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, sobre la propuesta de algunos de sus socios para rebajar mayorías parlamentarias, descartando esa tesis y cargando contra el PP por su "bloqueo" de más de cinco años. En este contexto, Sánchez ha recordado que el PP reclamó una mediación internacional por parte de la Comisión Europea. "Y resulta que el PP sigue en sus trece de bloquear, que me falta solamente hablar con el secretario general de Naciones Unidas ya para que intermedie", ha ironizado el jefe del Ejecutivo. Ante este escenario, Sánchez cree que las Cortes "tendrán que encontrar soluciones viables, ajustadas a la Constitución y a la legalidad democrática para poder hacer efectivo un poder tan efectivo que ahora mismo está bloqueado". TIENE UN COSTE EN LOS CIUDADANOS "Esto parece un juego de poder, pero tiene una traslación en el retraso de muchos juicios y, por supuesto, también en los presupuestos generales del Estado, porque tenemos que poner millones de euros para poder hacer frente a las sustituciones que se tienen que hacer o los complementos que se tienen que hacer ante la carestía de jueces y juezas en determinados órganos judiciales", ha denunciado Sánchez. Con todo, ha recalcado que el Gobierno estudiará otras "soluciones viables" y las consensuará con los distintos grupos parlamentrios para ver si sale adelante, aunque ha vuelto a arremeter contra el PP por este "bloqueo". "Se lo hemos dicho por activa y por pasiva, no se puede mantener ni un minuto más una situación de bloqueo que lleva cinco años. Cinco años. Lo nunca visto. Primero con Casado y luego con Feijóo, el que no venía a insultar", ha sentenciado.

Últimas Noticias

Morant defiende contundencia del PSOE ante "sinvergüenzas" y se muestra "defraudada por confiar en personas equivocadas"

Diana Morant expone la necesidad de actuar con firmeza ante los escándalos de corrupción, reafirmando el compromiso del PSOE con la transparencia y la defensa de los valores socialistas en Valencia

Morant defiende contundencia del PSOE

Más de 3000 personas visitan el Congreso en el primer día de las Jornadas de Puertas Abiertas

Cientos de visitantes recorren el Congreso de los Diputados en la vigésimonovena edición de las Jornadas de Puertas Abiertas, que incluyen exposiciones y acceso a espacios emblemáticos del Palacio

Más de 3000 personas visitan

Illa expresa decepción con Cerdán y apoya las disculpas de Sánchez: "Damos la cara y actuamos"

Salvador Illa destaca la importancia de la transparencia política, reafirma el compromiso del PSC con los ciudadanos y defiende las políticas del Gobierno de Sánchez en un acto en Cataluña

Illa expresa decepción con Cerdán

Movimiento Sumar pide que Cerdán entregue "ya" su acta de diputado y apela al PSOE a "hacer todo lo que esté en su mano"

Movimiento Sumar solicita la renuncia inmediata de Santos Cerdán tras su cese del PSOE por implicaciones en una trama de corrupción relacionada con comisiones en obras públicas

Movimiento Sumar pide que Cerdán

Koldo presumió de contactos en Latinoamérica: "Vengo de Ecuador", "me recibe Boric", "tengo que pasar por Argentina"

Koldo García revela en grabaciones su red de contactos en Ecuador, Chile y Argentina, mencionando gestiones con líderes como Gabriel Boric y vínculos en el contexto venezolano

Koldo presumió de contactos en
MÁS NOTICIAS