Izquierda Española quiere llevar al Parlamento Europeo acabar con el "blanqueo" de partidos "xenofobos" como Junts

Guardar

Nuevo

infobae

Izquierda Española, el nuevo partido del escritor Guillermo del Valle que concurre a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, ha incluido entre las primeras propuestas que quiere llevar al Parlamento Europeo hacer un llamamiento a acabar con el "blanqueamiento" de formaciones "racistas y xenófobas" como Junts, o de partidos "herederos del terrorismo" como Bildu. Según recogen en un comunicado recogido por Europa Press, ante el "auge" de la extrema derecha y las opiniones "racistas y xenófobas" en Europa, es necesaria una "voz de alerta" para hacer frente a las formaciones "ultraderechistas" que están siendo blanqueadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. Entre esas formaciones, ponen como ejemplo a Junts, socio de investidura del Gobierno, y la "trayectoria xenofoba" del nacionalismo catalán o a los "herederos del terrorismo nazifascista de ETA", EH Bildu. "Para combatir la ultraderecha hay que tener la brújula en correcto funcionamiento, no sólo apuntando a donde hay votos y no blanquear a ningún racista", recuerdan, al tiempo que lamentan que esta sea la postura de la "izquierda oficial", en referencia al PSOE. LA FINANCIACIÓN SINGULAR FOMENTA EL FRAUDE FISCAL Asimismo, desde Izquierda Española consideran que el 'cupo vasco' o la propuesta de ERC de financiación singular para Cataluña impiden luchar contra el fraude fiscal y el dumping fiscal entre regiones, lo mismo que pasa, según ellos, en los paraísos fiscales europeos como Luxemburgo, Países Bajos o Irlanda. Por ello, abogan por una "transformación social" a nivel europeo que pasa por "construir un presupuesto común ambicioso" con Unión fiscal, erradicando los paraísos fiscales y los sistemas que rompen la Hacienda común en cada uno de los Estados y remarcan que "no dar esta batalla en España y Europa a la vez hace perder toda la credibilidad y no es de izquierdas". También, entre sus principales propuestas, defienden una Europa "más integrada y menos dual" que atienda a la autonomía estratégica y la soberanía industrial y energética de los Estados miembros. "España no puede competir vía salarios bajos o precariedad", alertan e insisten en la necesidad de invertir al menos un 3,% en I+D, reindustrializar al menos un 20% sobre el PIB la economía y generar una economía de valor añadido y al servicio del bien común.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias