La abogada de la familia Chavero dice que este miércoles "quedó muy claro que la muerte accidental es imposible"

Guardar

Nuevo

infobae

La abogada de la hermana y la madre de Manuela Chavero, Verónica Guerrero, ha considerado en relación a la sesión celebrada este miércoles del juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Badajoz por la muerte de esta mujer de 42 años en julio de 2016 en la localidad de Monesterio que con los forenses Miguel Botella y Sergio Fernández, así como con los del Instituto de Medicina Legal de Badajoz "quedó muy claro que la muerte accidental es imposible". "Con el perito que nosotros trajimos, con Miguel Botella y el profesor Fernández, yo creo que quedó muy claro que la muerte accidental es imposible. Creo que quedó igualmente claro que la muerte accidental es imposible con lo que dijeron los forenses del instituto de Medicina Legal de Badajoz", ha señalado, junto con que ya lo sabían, porque ya estaba plasmado en un informe, pero que en cualquier juicio las pruebas no son tales "hasta que no se celebran en la sala". "Pero ya lo sabíamos que eso iba a ser así", ha insistido. Sobre los peritos que trajo la defensa, "en su derecho de defensa normal y corriente que todos haríamos", ha sostenido que consiguieron presentar al jurado que era una pericial que "no se correspondía" con las lesiones que tenía el cuerpo de Manuela "en la forma en la que estaban diciendo que habían ocurrido las cosas", por lo que ve que "salió bastante positivo para las acusaciones". Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios antes del inicio del juicio que continúa este jueves, sobre el que Verónica Guerrero ha reconocido que "ya" están en la "recta final". "Hoy nuestro papel termina, el nuestro, y ya queda el jurado", ha explicado, para detallar que en primer lugar declaran los forenses del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid y, a continuación, los alegatos después de las pruebas forenses. De esta forma y antes de la vista del objeto del veredicto, todas las partes hacen sus alegatos finales, con las conclusiones a las que han llegado tras estos días de celebración. A partir de ahí, se celebra a puerta cerrada, sin el jurado, una pequeña vista para determinar qué preguntas van a constituir el objeto del veredicto, el cual se les da, para deliberar y trasladar el veredicto, lo cual puede ser este jueves o este viernes en función de lo que tarden en deliberar. Previamente, también se dará al acusado, Eugenio Delgado, la oportunidad de hablar ante el jurado popular por última vez. Finalmente e interpelada por cuándo podrá la familia enterrar a Manuela Chavero, Verónica Guerrero ha abundado en que la idea que tiene es, una vez que esté dictada la sentencia, solicitar del Instituto de Medicina Legal de Badajoz, que es donde están los restos, y que se los entreguen a la familia, "y a partir de ahí dar sepultura a Manuela para cerrar el capítulo y para que ellos puedan ya descansar tranquilos". "Sobre todo", ha destacado, porque aunque luego quede la fase de recursos, "realmente" en la misma "ya no hay nada más que hacer", a la par que ha hecho hincapié en que pidieron al principio del procedimiento que los restos de Manuela se conservaran "por lo que se pudiese necesitar de esos restos durante todo el procedimiento". "Pero una vez que hay sentencia pues, obviamente, esa familia ya está bien después de ocho años sin poder enterrar a su familiar ya está bien, ya está bien", ha concluido, para reiterar que se trata de lo primero que hará "nada más recibir la sentencia".

Guardar

Nuevo