España acude a los Mundiales de atletismo paralímpico de Kobe con veinte deportistas

Guardar

Nuevo

Redacción deportes, 16 may (EFE).- España acude a los Mundiales de atletismo paralímpico de Kobe (Japón), que se disputan del 17 al 25 de mayo, con veinte deportistas y con el objetivo de ampliar la nómina de diez atletas que ya poseen la marca mínima para los Juegos de París.

La expedición nacional está formada por catorce representantes de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), tres de ellos guías; cuatro de la de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y uno de las de Discapacidad Intelectual (FEDDI) y Parálisis Cerebral o Daño Cerebral Adquirido (FEDPC).

Entre los nombres más destacados figuran los medallistas en Tokio Yassine Ouhdadi, que disputará los 1.500 y los 5.000 metros T13; Kim López (lanzamiento de peso F12), Sara Martínez (salto de longitud T12), Iván Cano (salto de longitud T13) y Héctor Cabrera (lanzamiento de jabalina F13), todos ellos con discapacidad visual, al igual que Sara Fernández y Sydney Fokou-Guillermo Rojo (salto de longitud T12), Gara Fuentes-Jaime del Río (100, 200 y 400 metros T12), Iván Hernández (400 metros T13), Winsdom Ikhiuwu (100 metros y salto de longitud T13) y Eduardo Uceda-Diego Folgado (100 y 400 metros T11).

Sara Andrés (100 metros y salto de longitud T64), Alberto Ávila (200 metros T64), Desirée Vila (salto de longitud T63) y Daniel Pérez (salto de altura T47) representarán en Japón a la FEDDF, mientras que Deliber Rodríguez (400 metros T20) y Judith Tortosa (100 metros T72) son los únicos componentes de la FEDDI y la FEDPC, respectivamente.

Los Mundiales de Kobe, con 1.047 atletas, repartirán hasta el 25 de mayo 326 plazas (180 masculinas y 146 femeninas) para los Juegos Paralímpicos de París, reservadas a los dos primeros deportistas de cada evento con medalla del programa que no hayan obtenido el billete con anterioridad.

España cuenta por el momento con diez plazas, logradas todas ellas en el Mundial del año pasado. Siete de ellas son nominales, las de Yassine Ouhdadi, Adiaratou Iglesias, Gerard Descarrega, Sara Andrés, Nagore Folgado, Álvaro del Amo y Joan Munar, aunque todos ellos deben refrendar su buen estado de forma este año mediante una marca mínima B. Las otras tres las lograron Alberto Ávila, Alba García y Melani Berges (ambas ausentes en esta competición), de forma que en Kobe ya no podrán aumentar el cupo de España. Tampoco podrá hacerlo Judith Tortosa, cuya prueba no es paralímpica.

Las plazas que consiga España en Japón se repartirán mediante un sistema de mínimas A, que garantizan la presencia en los Juegos, y mínimas B, que únicamente dan acceso si no se completa el cupo con las A. Por ahora las han logrado seis deportistas de la FEDC -Alba García y Elena Congost cuentan con la A y Alberto Suárez, Yassine Ouhdadi, Sara Martínez y Álvaro del Amo, con la B-, y dos de la FEDDF, Sara Andrés y Desirée Vila, ambas con mínima B.

El atletismo aún hará otro reparto más de plazas el 16 de junio, de acuerdo con un sistema mundial de prorrateo de marcas.

La competición se desarrollará en el Universiade Memorial Stadium de Kobe. EFE

drl/og

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias