Bono se refirió a su película favorita: “Realmente me cambió la vida”

El vocalista irlandés, figura emblemática del rock, habló del impacto de una obra cinematográfica en su percepción de la vida y la importancia de las emociones

Guardar
El legado cultural de Bono
El legado cultural de Bono y U2 se nutre de la interacción entre cine, música y narrativas artísticas (REUTERS/Arnd Wiegmann)

Durante una entrevista reciente con Collider, Bono, el carismático líder de la banda irlandesa U2, compartió cómo una película en particular tuvo un impacto tan profundo en su vida que le cambió su comprensión del amor y la experiencia humana.

Wings of Desire, dirigida por el cineasta alemán Wim Wenders, le ayudó a ver que emociones como el dolor, la pérdida y la tristeza son partes integrantes de lo que significa amar y estar vivo. La película no solo influyó en su percepción personal, sino que también reforzó cómo el cine puede dotar de nuevas dimensiones a los artistas de la música.

La profunda influencia de “Wings of Desire” en Bono

Wings of Desire, estrenada en 1987, no es una película convencional. Su narrativa sigue a Damiel, un ángel que observa la vida de los humanos en una Berlín todavía dividida por el Muro. A medida que pasa el tiempo, Damiel siente una creciente fascinación por los humanos, especialmente tras enamorarse de una trapecista. Este amor lo lleva a tomar una decisión trascendental: abandonar su inmortalidad para experimentar la plenitud de las emociones humanas.

La aparición de Nick Cave
La aparición de Nick Cave en 'Wings of Desire' refuerza la conexión entre música y cine que impactó a Bono (Captura del trailer: Wings of Desire)

La obra de Wenders no solo explora el anhelo de conexión, sino que también es un reflejo de la Berlín de los años 80, con su rico trasfondo histórico y escena artística vibrante.

Uno de los elementos más notables de la película es la aparición de Nick Cave y su banda, quienes tocan en vivo en una de las escenas, reforzando la interacción entre música y cine que ha dejado una impronta significativa en Bono.

Screen Anarchy describió la película como “una verdadera experiencia”, mientras que Empire la calificó como “bella, literaria y culta”. Entertainment Weekly agregó que es “una carta de amor al Berlín de la Guerra Fría”, lo que resalta su impacto estético y emocional.

Conexiones entre música y cine: la trayectoria de U2

La influencia del cine en Bono y U2 se extiende más allá de la simples influencias personales; la banda ha mantenido una constante relación con la industria cinematográfica a lo largo de su carrera.

Su contribución más destacada quizás sea “Ordinary Love”, una canción compuesta para la película biográfica de Nelson Mandela, que no sólo les valió el reconocimiento mundial, sino también un Globo de Oro. La intersección de sus habilidades musicales con el mundo del cine se puso también de manifiesto con la famosa franquicia de James Bond a través de “GoldenEye”, cuya interpretación recayó en Tina Turner.

Bono ha incursionado en el
Bono ha incursionado en el cine más allá de la música, prestando su voz en la película animada Sing 2 (Captura del tráiler oficial de 'Sing 2')

A nivel individual, Bono no ha limitado su relación con el cine a la banda sonora; incursionó en la actuación prestando su voz para el personaje de un león en la película animada Sing 2. Esta participación subraya su compromiso con el arte cinematográfico, mostrando así cómo las estrellas del rock pueden cruzar sin problemas las barreras entre diferentes formas de arte.

La relación entre U2 y el cine es un testimonio de cómo el séptimo arte puede enriquecer el proceso creativo en otras disciplinas artísticas. Al abrir nuevas posibilidades y enriquecer sus narrativas, el cine ofrece una vía para que músicos como Bono expandan tanto su alcance como su autorreflexión.

La influencia del cine en
La influencia del cine en U2 se refleja en su trayectoria y en colaboraciones como 'Ordinary Love' y 'GoldenEye' (Foto Evan Agostini/Invision/AP, archivo)

El aprecio que Bono tiene por “Wings of Desire” habla de la capacidad del arte para transforma. La película de Wenders dejó una impresión duradera que sigue resonando no sólo en la vida personal de Bono, sino también en su carrera artística y en el legado cultural que busca dejar.

Explorar las conexiones entre diferentes formas de arte y medios de comunicación resalta una dimensión de vida que va más allá de la experiencia inmediata, ofreciendo una visión más profunda y una comprensión más rica de la historia, la música y el amor mismo.

La película de Wim Wenders
La película de Wim Wenders inspiró a Bono a valorar el dolor y la tristeza como parte esencial de la experiencia humana (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Esta mezcla de cine y música en la vida de Bono también refleja un deseo más amplio de conectar profundamente con su audiencia, utilizando narrativas cinematográficas para expresar ideas y emociones complejas de maneras innovadoras.

Al final, tanto el cine como la música ofrecen herramientas para entender mejor la humanidad y sus múltiples facetas, creando puentes entre la experiencia individual y el arte universal.

Últimas Noticias

“Tuve tres corazones, el que tenía al nacer, el del primer trasplante y ahora el tercero”: la historia de Carlos Lirio y su lucha por seguir viviendo

A los 17 años fue sometido a un trasplante tras ser diagnosticado con miocardiopatía dilatada. Casi tres décadas después, el deterioro de su salud requirió una segunda intervención cardíaca y renal. Los desafíos cotidianos que enfrenta, el papel fundamental de la Fundación Favaloro y su profundo agradecimiento a las familias donantes

“Tuve tres corazones, el que

Gallego González: el consejo que ignoró, la separación que lo dejó en cero y el reencuentro con el amor de su vida

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exdelantero repasó con crudeza los altibajos que marcaron su historia. Desde los errores que afectaron su economía y el fracaso de su primer emprendimiento tras dejar el fútbol, hasta una anécdota inolvidable con Maradona

Gallego González: el consejo que

Valentina Bassi: “Estaba ocultando a mi hijo, estaba ocultando su discapacidad”

“Creo que todavía no se nota”, decía. Tardó mucho tiempo, pero un día se animó, contó que su hijo tiene un trastorno del espectro autista y sintió un alivio muy profundo. Cómo fueron los primeros años sin diagnóstico, cultivar la paciencia, sepultar la vergüenza. El día que Lisandro se escapó al bosque, la desesperación y el miedo que no se van nunca más. El desafío de ser mamá de un chico diferente en un presente continuo

Valentina Bassi: “Estaba ocultando a

Ramón Indart: “Me pasaba de discutir de política y pelearme a muerte hasta que me dije ‘pará... no es tan importante’”

El periodista y conductor de “Infobae en vivo” —de 9 a 12 hs, junto a Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso y Cecilia Boufflet— habló en esta entrevista sobre sus aprendizajes en lo cotidiano, y cómo la llegada de sus hijos redefinió sus prioridades. También recordó una historia de bullying en su escuela que lo involucró y contó por qué prefirió que lo llamaran “Moncho” en lugar de Ramón

Ramón Indart: “Me pasaba de

Televisaron su nacimiento, un incendio casi mata a su hija y su padre salió a robar una noche y no volvió: la historia de Ponte Perro

Mario Emmanuel De Los Santos nació hace 27 años en un barrio humilde de Mariano Acosta. Su mamá quedó embarazada de él luego de una visita en la cárcel donde su papá cumplía una condena por robo. La mujer, que también estuvo presa por delinquir, parió frente a las cámaras de televisión. “Todos vieron al Ponte Perro nacer”, dice hoy este cantante que llegó al Lollapalooza y rompió el legado familiar

Televisaron su nacimiento, un incendio
MÁS NOTICIAS