Presunto falsificador italiano fue detenido por la Armada de Colombia y la Fiscalía General

Según la Fiscalía General de la Nación, en 2018, esta persona acudió a una notaría de Cartagena y a la Registraduría Nacional para solicitar un registro civil y una cédula de ciudadanía colombiana bajo el nombre de Marco Di Sierra, nacido en Torino, Italia

Guardar

Nuevo

El ciudadano italiano, capturado en Cartagena, es acusado de utilizar documentos falsificados para reclamar derechos hereditarios sobre bienes del ex primer ministro Silvio Berlusconi- crédito Foto: Pixabay
El ciudadano italiano, capturado en Cartagena, es acusado de utilizar documentos falsificados para reclamar derechos hereditarios sobre bienes del ex primer ministro Silvio Berlusconi- crédito Foto: Pixabay

La Armada de Colombia, en una operación conjunta con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de un ciudadano italiano. Este individuo es sospechoso de haber falsificado un documento que, según sus afirmaciones, le otorgaría derechos para recibir una parte del patrimonio dejado por el fallecido primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi.

La operación fue llevada a cabo por tropas del GAULA Militar Bolívar en colaboración con funcionarios del CTI, quienes localizaron al sospechoso en un puesto de control en Cartagena. En ese lugar, efectivos de la policía judicial procedieron a verificar su identidad y a ejecutar una orden de captura emitida por el Juzgado Décimo Primero Penal Municipal con Funciones de Garantías de Cartagena. El individuo es investigado por los presuntos delitos de falsedad material en documento público, obtención de documento público falso y fraude procesal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y es que, las autoridades italianas han iniciado una investigación contra este individuo por el presunto delito de falsedad. Según los informes de la investigación, el documento en cuestión contendría sellos falsificados de la notaría primera de Cartagena y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Las autoridades italianas abrieron una investigación en contra de este individuo por el presunto delito de falsedad - Armada de Colombia
Las autoridades italianas abrieron una investigación en contra de este individuo por el presunto delito de falsedad - Armada de Colombia

La Fiscalía General de la Nación informó que, en 2018, este ciudadano italiano se presentó ante una notaría de Cartagena y la Registraduría Nacional del Estado Civil para solicitar y obtener un registro civil y una cédula de ciudadanía colombiana bajo el nombre de Marco Di Sierra, que supuestamente habría nacido en Torino, Italia. Para sustentar sus peticiones, presentó certificaciones que alegaban que su madre era colombiana, entre otros documentos. Sin embargo, al verificar la información, se determinó que la documentación presentada no era auténtica.

Posteriormente, de acuerdo con las investigaciones realizadas por el ente acusador, Marco Di Nunzio habría reclamado en Italia derechos hereditarios sobre los bienes del exprimer ministro italiano, Silvio Berlusconi, así como del ciudadano italiano Ezio Matteucci. Con el fin de respaldar sus reclamaciones, el investigado habría recurrido a la utilización de firmas y sellos falsificados pertenecientes a la titular de una notaría de Cartagena, además de los sellos atribuidos a los fallecidos. Estas falsificaciones fueron empleadas para dar un aparente respaldo legal a sus solicitudes de herencia.

La Armada de Colombia hizo efectiva la captura junto con la Fiscalía General de la Nación - crédito Ministerio de Defensa de Colombia/vía REUTERS
La Armada de Colombia hizo efectiva la captura junto con la Fiscalía General de la Nación - crédito Ministerio de Defensa de Colombia/vía REUTERS

El individuo capturado, junto con el vehículo en el que se desplazaba, una camioneta que llevaba placas diplomáticas falsas, fueron puestos a disposición de la autoridad competente. Tras la solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías decretó una medida de aseguramiento en centro carcelario.

Esta decisión se tomó debido a los presuntos delitos de fraude procesal en concurso homogéneo sucesivo, además de varios delitos en concurso heterogéneo, entre ellos falsedad material en documento público, falsedad en documento privado, obtención de documento público falso y falsedad marcaria.

Adicionalmente, la Armada de Colombia con respecto a este caso finalizó comentando que: “La Armada de Colombia continuará desarrollando operaciones de manera sostenida y articulada con las demás autoridades en Bolívar, Así mismo, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a las líneas gratuitas 123 y 147 disponibles las 24 horas”.

Por otro lado, en otra de las operaciones reciente de la Armada Nacional, en el contexto de la presencia permanente de tropas en la zona rural del departamento del Chocó, se logró el sometimiento a la justicia de un presunto integrante del Grupo Armado Organizado “Clan del Golfo”.

El hombre se entregó voluntariamente ante tropas del Batallón de Infantería de Marina No. 23 de la Armada de Colombia, adscritas a la Fuerza de Tarea Conjunta “Titán”, que mantenían una presencia activa en el corregimiento El Valle, municipio de Bahía Solano. El individuo afirmó ser miembro de la Subestructura Pacífico del grupo armado organizado “Clan del Golfo”.

El hombre, de 28 años, declaró que había pertenecido al grupo criminal durante los últimos dos años, formando parte de la comisión armada bajo el mando de alias “Calambre”. Al momento de su rendición, entregó a las autoridades un fusil, cinco cargadores, 250 proyectiles y un chaleco multipropósito camuflado.

El hombre, de 28 años, declaró que había pertenecido al grupo criminal durante los últimos dos años, formando parte de la comisión armada bajo el mando de alias “Calambre” - crédito Armada de Colombia
El hombre, de 28 años, declaró que había pertenecido al grupo criminal durante los últimos dos años, formando parte de la comisión armada bajo el mando de alias “Calambre” - crédito Armada de Colombia
Guardar

Nuevo