Iván Duque lanzó fuerte pulla a Cuba: “Aunque el terrorista se vista de revolucionario, terrorista se queda”

El expresidente aseguró que el país ha estado protegiendo a criminales del ELN en Colombia. Se refirió al atentado a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander en 2019

Guardar

Nuevo

El expresidente de Colombia Iván Duque fue señalado por el presidente Petro de haber cometido un error con el pueblo cubano - crédito Isaac Jiménez/EFE
El expresidente de Colombia Iván Duque fue señalado por el presidente Petro de haber cometido un error con el pueblo cubano - crédito Isaac Jiménez/EFE

El expresidente Iván Duque se pronunció sobre la decisión de Estados Unidos de sacar a Cuba de la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo. El Ministerio de Relaciones Exteriores celebró la exclusión del país del listado, pero desde la perspectiva del exmandatario, Cuba sí ha tenido actos con los que se podría “auspiciar el terrorismo”.

Fue el Gobierno cubano el que cometió un crimen al proteger a los terroristas del ELN que planearon y ejecutaron un atentado que le quitó la vida a 22 jóvenes inocentes en un centro de formación. El Gobierno de Cuba ha protegido a los miembros del Coce (Comando Central) del ELN y eso se llama auspiciar el terrorismo. Esos terroristas fueron solicitados por la justicia de Colombia luego de adelantarse un riguroso proceso de investigación”, aseveró el ex jefe de Estado en la red social.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Iván Duque se refirió a la salida de Cuba de la lista de países que no colaboran en la lucha contra el terrorismo - crédito @IvanDuque/X
Iván Duque se refirió a la salida de Cuba de la lista de países que no colaboran en la lucha contra el terrorismo - crédito @IvanDuque/X

El caso al que se refirió Duque se registró el 17 de enero de 2019, cuando el Ejército de Liberación Nacional (ELN) perpetró un atentado en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander en Bogotá con un carro bomba, que acabó con la vida de 22 personas y generó afectaciones en otras 89. Las víctimas, luego de cinco años de la tragedia, siguen esperando justicia.

“La verdad, en estos cinco años que llevamos, para nosotros no ha cambiado nada. De verdad que mucha gente le dice a uno que el tiempo es el mejor remedio, pero no, para nosotros estar aquí hoy en la escuela es como revivir, como vivir el momento en que nuestros hijos fallecieron”, indicó Claudia Peláez, madre del subteniente Diego Peláez, una de las víctimas, a la revista Semana.

22 personas murieron en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander - crédito EFE
22 personas murieron en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander - crédito EFE

Duque también señaló a Fidel Castro y a Hugo Chávez, ex jefes de Estado de Cuba y Venezuela, y Daniel Ortega y a Nicolás Maduro, presidentes de Nicaragua y de Venezuela, de estar cautivados por el socialismo del siglo XXI. Aseguró que viven alucinados por dicha corriente, a la que denominó como una “droga autoritaria, represiva y destructora”.

Por su parte, el primer mandatario Gustavo Petro responsabilizó al expresidente por la adición de Cuba a la lista en su momento, indicando que cometió un error con el “pueblo cubano”. “Felicito al presidente Biden por haber tomado una decisión justa: sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. El restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas y económicas sigue siendo un objetivo que beneficiaría, antes que nada, a los pueblos”, precisó en X.

Gustavo Petro responsabilizó a Iván Duque por inclusión de Cuba en lista de países que no cooperan con el terrorismo, de la que finalmente pudo salir - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro responsabilizó a Iván Duque por inclusión de Cuba en lista de países que no cooperan con el terrorismo, de la que finalmente pudo salir - crédito @petrogustavo/X

Mientras tanto, la Cancillería resaltó el papel que ha cumplido Cuba en los procesos de paz que se han adelantado en Colombia, sobre todo, el que fue decisorio para lograr el Acuerdo de Paz de 2016 con una de las guerrillas más complejas que ha tenido el país.

El Gobierno de Colombia agradece el apoyo y los ingentes esfuerzos de Cuba por contribuir a la búsqueda de la paz en Colombia. En su momento, este país fue esencial para la suscripción del Acuerdo de Paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) y, actualmente, en los diálogos que se adelantan con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el marco de la política de paz del Gobierno nacional”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Sin embargo, explicó que hace falta que Cuba salga de la lista de Estados Unidos en la que yacen los países catalogados como patrocinadores del terrorismo, puesto que dicha caracterización genera repercusiones en los procesos migratorios del país, además de que se estaría desconociendo su rol en procesos de paz.

Guardar

Nuevo