Colombia celebró la salida de Cuba de la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo

Gustavo Petro felicitó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por haber tomado la decisión de excluir al país del listado

Guardar

Nuevo

Estados Unidos todavía tiene a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo - crédito Alexandre Meneghini/Reuters
Estados Unidos todavía tiene a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo - crédito Alexandre Meneghini/Reuters

El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, recibió con beneplácito el anuncio de Estados Unidos de sacar a Cuba de la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo. De acuerdo con un funcionario del Departamento de Estado estadounidense, esta decisión surgió luego de que se evidenciara que las circunstancias para mantener la certificación del país habían cambiado.

“(Estados Unidos y Cuba) reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en materia de lucha contra el terrorismo. Por lo tanto, el Departamento de Estado determinó que continuar con la certificación de Cuba como ‘país que no coopera plenamente contra el terrorismo’ ya no era apropiado”, precisó el funcionario consultado por CNN Español.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La fuente indicó que dicha lista es diferente a la de patrocinadores del terrorismo, en el que Cuba está incluida desde 2021 por orden de Estados Unidos. Su salida de este listado dependerá de un estudio de la legislación establecida por el Congreso estadounidense. Así las cosas, Cuba celebró la decisión del país norteamericano de sacarla de la primera lista.

No basta con reconocer que #Cuba coopera plenamente con esfuerzos antiterroristas de EE. UU. Ese gobierno debe sacar a nuestro país de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, que es solo un pretexto para aplicar medidas coercitivas unilaterales vs. pueblo cubano”, aseveró en X (antes Twitter) el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, aseguró que el país debe salir de la lista de países que patrocinan el terrorismo - crédito @BrunoRguezP/X
Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, aseguró que el país debe salir de la lista de países que patrocinan el terrorismo - crédito @BrunoRguezP/X

No obstante, Colombia respaldó la decisión de Estados Unidos de excluir a Cuba del listado de naciones que no cooperan en la lucha contra el terrorismo. “Aunque por principios de política exterior el Gobierno de Colombia no comparte este tipo de medidas unilaterales extraterritoriales, considera que esta es una decisión en el camino correcto”, afirmó la Cancillería colombiana en un comunicado.

El ministerio reconoció que a lo largo de la historia de Colombia, varios países y actores de la comunidad internacional han acompañado los procesos de paz que han surgido con distintos grupos armados ilegales, en aras de apoyar la lucha por disminuir la violencia en el país y encontrar una solución pacífica de los conflictos que hay en el territorio. Cuba es uno de esos países que ha estado dispuesto a colaborar con estos objetivos.

“El Gobierno de Colombia agradece el apoyo y los ingentes esfuerzos de Cuba por contribuir a la búsqueda de la paz en Colombia. En su momento, este país fue esencial para la suscripción del Acuerdo de Paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) y, actualmente, en los diálogos que se adelantan con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el marco de la política de paz del Gobierno nacional”, añadió la Cancillería.

Colombia resaltó ayuda de Cuba en el proceso de paz con las Farc - crédito Europa Press
Colombia resaltó ayuda de Cuba en el proceso de paz con las Farc - crédito Europa Press

Finalmente, indicó que es necesario que Cuba salga de la lista de naciones que patrocinan el terrorismo, teniendo en cuenta que su inclusión en el documento tienen serias repercusiones en procesos migratorios. Además, esto implica un desconocimiento de los esfuerzos del país, que han permanecido durante “décadas”, para lograr la paz en Colombia. “Colombia reconoce el diálogo y la negociación como herramienta para lograr la paz y la reconciliación entre los pueblos”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro responsabilizó al exmandatario Iván Duque por la inclusión de Cuba en la mencionada lista, de la que finalmente salió. “Duque cometió una enorme injusticia con el pueblo cubano que hoy se repara. Felicito al presidente Biden por haber tomado una decisión justa: sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. El restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas y económicas sigue siendo un objetivo que beneficiaría, antes que nada, a los pueblos”, escribió Petro en X.

Gustavo Petro responsabilizó a Iván Duque por inclusión de Cuba en lista de países que no cooperan con el terrorismo, de la que finalmente pudo salir - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro responsabilizó a Iván Duque por inclusión de Cuba en lista de países que no cooperan con el terrorismo, de la que finalmente pudo salir - crédito @petrogustavo/X
Guardar

Nuevo