
En la mañana de este viernes 3 de mayo, se conoció que el Departamento Administrativo de la Función Pública, junto con el Ministerio de Hacienda, publicó el decreto con el cual se reajustó el salario mensual que reciben los congresistas en Colombia.
En el decreto, el Gobierno nacional estableció que la asignación salarial de los congresistas tendrá un incremento del 10.88%, con lo que los parlamentarios pasarán a ganar más de 47 millones de pesos mensuales, es decir, aproximadamente cuatro millones de pesos más que el año anterior.
“A partir del 10 de enero de 2024, la asignación mensual de los miembros del Congreso de la República se reajustará en diez puntos ochenta y ocho por ciento (10.88%)”, se lee en un apartado del documento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En lo que respecta a los demás empleados del Congreso de la República, la W Radio conoció que estos recibirán un ajuste salarial, el cual se efectuará tras la emisión de un nuevo decreto. Dicho aumento, según la cadena radial, será implementado de acuerdo a escalas de asignación, las cuales variarán en función de los cargos que cada empleado desempeñe.
Respecto a la certificación del reajuste salarial de los congresistas, el decreto dejó en claro que “las oficinas de pagaduría de la honorable Cámara de Representantes y del honorable Senado de la República, expedirán la certificación detallada de los emolumentos que en virtud del reajuste salarial fijado en el presente decreto, devenguen los miembros del Congreso para la vigencia fiscal del presente año”.
A continuación, lo estipulado en el decreto:

“Las grandes paradojas de un Gobierno de izquierda”
Una vez se conoció el monto mensual que recibirán a partir de ahora los congresistas colombianos, cientos de internautas se mostraron en contra de la decisión, expresando que mientras muchos connacionales pasan “hambre y sed” a lo largo del territorio nacional, los parlamentarios recibirán casi 50 millones de pesos en el mes.
“Hay gente que se muere de hambre y de sed…pero ya está listo el decreto que aumenta el salario de los congresistas. ¿Qué hace uno con 48 millones de pesos mensuales?”, escribió una ciudadana en su cuenta de X (antes Twitter), adjuntando la imagen del decreto publicado por el Gobierno nacional.
“Salario de los congresistas en Colombia: 11.500 euros al mes (48 millones de pesos colombianos). Las grandes paradojas de un Gobierno de izquierda como el de @petrogustavo: los salarios más altos del mundo en cargos públicos en uno de los países más desiguales del mundo”, comentó otra internauta en la misma red social.

En la misma tónica, otros ciudadanos hicieron un llamado al Gobierno nacional para que, en solidaridad con los colombianos más vulnerables, se reduzca el salario de los parlamentarios. “Congreso debe aprobar ya, la disminución de salarios a congresistas o como mínimo no hacer ningún tipo de incremento como un mensaje de solidaridad con los millones de colombianos que hoy se esfuerzan para llegar a fin de mes con un salario que cada vez alcanza para menos”, escribió otro internauta.
Tenga en cuenta que el aumento del salario mínimo para el 2024 fue del 12%, por lo que a partir del 1 de enero de este 2024, los trabajadores reciben 1′300.000 pesos. A ello, se le suma el auxilio de transporte que para este año se incrementó en un 15%, quedando en 162.000 pesos, para un salario total de 1′462.000 pesos (salario mínimo + subsidio de transporte).
En su momento, el presidente Gustavo Petro dijo al respecto que “dos millones y medio de familias vulnerables obtienen un beneficio neto con este decreto del gobierno, y seguramente millones de familias más, podrán ser arrastradas a un mejor nivel de vida gracias a este decreto”.
Hasta el momento, ni el presidente Petro ni los congresistas se han pronunciado al respecto del nuevo aumento salarial para los parlamentarios.
Más Noticias
Lotería de Medellín: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 21 de marzo
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

Atención estos barrios de Bogotá no tendrán agua este 22 de marzo
Para que no te tome por sorpresa, autoridades de la capital dan a conocer los recortes de agua programados

Periodista Ángela Serrano reveló el temor que sintió tras una ola de ataques en redes por ‘bodegas petristas’
En conversación con Infobae Colombia, la presentadora habló sobre el hostigamiento que enfrentó y cómo, tras la disminución de emisiones en el noticiero donde laboraba, quedó fuera del equipo, aunque mantiene la esperanza de volver

Lina Tejeiro negó vinculación con plataforma de dinero virtual con la que fue relacionada: “Estrategia fraudulenta”
En sus redes sociales, la actriz compartió un comunicado en el que señaló que usaban su imagen como estrategia para promover esquemas, posiblemente fraudulentos
