El exnarco Santa Lopesierra se adjudicó la victoria del voto en blanco en Maicao y pidió vigilancia a sus seguidores

El polémico Samuel Santander fue inhabilitado por las entidades electorales, razón por la cual promovió dicha opción en el tarjetón que finalmente fue la mayoría en las elecciones en esa población de La Guajira

Guardar

Nuevo

Samuel Santander Lopesierra Rosado junto a su padre Santander Lopesierra, el Hombre Marlboro - crédito Samuel Lopesierra / Instagram
Samuel Santander Lopesierra Rosado junto a su padre Santander Lopesierra, el Hombre Marlboro - crédito Samuel Lopesierra / Instagram

Samuel Santander Lopesierra se lanzó como candidato a la alcaldía de Maicao, pero fue inhabilitado poco antes de las elecciones por el Consejo Nacional Electoral, razón por la cual, postuló a su hijo, quien lleva el mismo nombre. Sin embargo, las autoridades electorales no avalaron la candidatura dl hijo del excondenado por narcotráfico, por lo que la decisión de Lopesierra fue promover el voto en blanco, opción que ganó en dicho municipio, por lo cual ahora el excandidato salió a cobrar su “triunfo”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Mediante un comunicado, el excandidato a la alcaldía de Maicao expuso que el ganador en esta jurisdicción había sido el voto en blanco, gracias a los 20.322 votos obtenidos tras el pre conteo. Lo anterior, fue considerado como un hito por su parte, asegurando que fue el precursor de la iniciativa, superando Miguel Felipe Aragón González, quien ganó las elecciones con 20.123.

“Después del pre conteo realizado por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, donde el voto en blanco obtuvo un total de 20,322 siendo el ganador de la jornada electoral. Constituyéndose un hito, como impulsor del voto en blanco en el municipio de Maicao”, expresó.

Si bien, el voto en blanco fue superior en votación al registro de Miguel Felipe Aragón González, las normas electorales en el país dictan que dicha cifra debe superar la mitad de los votos válidos, tal como lo menciona el artículo 258 de la Constitución Política.

El artículo 258 de la Constitución Política de Colombia en su parágrafo 1 dicta:

“Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando los votos en blanco constituyan mayoría absoluta en relación con los votos válidos. Tratándose de elecciones unipersonales no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras que en las de corporaciones públicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral”.
Samuel Santander Lopesierra había inscrito su candidatura a la alcaldía de Maicao . - crédito Samuel Santandes Lopesierra
Samuel Santander Lopesierra había inscrito su candidatura a la alcaldía de Maicao . - crédito Samuel Santandes Lopesierra

Ante dicho contexto, Santa Lopesierra le pidió calma a sus seguidores, instándolos a ser vigilantes del proceso con el fin de pedir garantías ante las autoridades competentes. “Le pido a todos los que me apoyaron en este proyecto que mantengamos la calme y que sigamos siendo vigilantes en el proceso de escrutinios de votos que se viene realizando y de este modo poder exigir las garantías por parte de las autoridades competentes”, añadió Samuel Santander.

Santa Lopesierra se pronuncia tras las elecciones - crédito Santa Lopesierra
Santa Lopesierra se pronuncia tras las elecciones - crédito Santa Lopesierra

La petición a las autoridades

Lo anterior obligó a Samuel Santander a pedirle a las autoridades un acompañamiento desde el ámbito nacional e internacional, asegurando que son las únicas que pueden brindar garantías en el proceso y así evitar que se vulnere lo que él considera como una voluntad popular.

“En mi nombre solicitamos el acompañamiento de la comunidad del municipio de Maicao y de tas distintas autoridades y veedores electorales - locales, nacionales e internacionales y los organismos de control para que acompañen el proceso electoral en nuestro municipio, porque la voluntad popular no puede ser adulterada”.

La cantidad de votos válidos en Maicao, fue de 66.037, es decir, que para que el voto en blanco anule la elección, tendría que superar al menos los 33 mil. Frente a esto, aseguró que esperaría el conteo voto a voto para marcar un hito democrático en dicha jurisdicción.

“Finalmente, aspiramos que el conteo mesa a mesa y voto a voto nos sigan ratificando la victoria del pesado Dominga, que marco un precedente en la historia política electoral de Maicao y el Departamento de La Guajira y que, cada uno de los votantes con el voto en blanco demostró su inconformismo”, añadió.

Guardar

Nuevo