Amparo Cerón, la exinvestigadora del caso Odebrecht, exigió al presidente Petro “se digne informarle” por qué la sacó de la terna para fiscal general

La exintegrante de la terna para fiscal insiste en desconocer la decisión del Presidente que fue avalada por la Corte Suprema de Justicia

Guardar

Nuevo

Amparo Cerón le exigió al presidente Gustavo Petro que le explique las razones que motivaron del retiro de su nombre de la terna para fiscal General de la Nación - crédito Infobae Colombia.
Amparo Cerón le exigió al presidente Gustavo Petro que le explique las razones que motivaron del retiro de su nombre de la terna para fiscal General de la Nación - crédito Infobae Colombia.

Luego de que el martes 26 de septiembre el presidente Gustavo Petro enviara una misiva a la Corte Suprema de Justicia con los nombres de las integrantes de una nueva terna para fiscal General, en la que se excluyó a Amparo Cerón, la exinvestigadora ha buscado ponerle trabas a la decisión del mandatario en repetidas ocasiones. La más reciente fue una misiva enviada a la Corte, en la que le solicitó al gobernante una explicación.

En su carta, le solicita al presidente Petro que le dé explicaciones por el retiro de su nombre de la terna inicial, que estaba conformada por Cerón, Ángela María Buitrago Ruíz y Amelia Pérez Parra.

Bajo el sustento del artículo 2, inciso segundo y del 23 de la Carta Magna, Amparo Cerón se dirigió al jefe de Estado para pedirle que “se digne informarme los motivos y razones fácticas y jurídicas que tuvo en cuenta para retirar mi nombre de la terna enviada por Usted a la Corte Suprema de Justicia, en calidad de Presidente de la República, el 2 de agosto del presente año 2023 para elegir Fiscal General de la Nación”.

Según Cerón, la decisión del Presidente de sacarla de la terna afectó su buen nombre. Incluso, en su misiva menciona que la solicitud al mandatario la hace “en razón a que su buen nombre y honra fueron y siguen mancillándose por algunos medios de comunicación y redes sociales, a nivel nacional e internacional”, afirmó la exintegrante de la terna.

Aún así, esta carta la envió Cerón pese a que la Corte Suprema de Justicia determinó que el presidente Petro actuó dentro de sus funciones para retirar el nombre de la mujer de la terna, en cuanto para la institución las nuevas candidatas cuentan con los requisitos legales y constitucionales para efectos del cargo, y el Presidente, “en uso de sus potestades, puede modificarla o reemplazarla (la terna)”. De hecho, el Consejo de Estado le brindó al mandatario, por motivos de conceptos de discrecionalidad, la posibilidad de hacer la modificación que presentó a la Corte, en la que incluyó a una nueva integrante en la terna, a cambio de Cerón.

La determinación de Petro fue expresa a la Corte en septiembre, cuando por medio de una carta y uno reunión con funcionarios de la Corte expresó que “por su digno conducto informo a la Corte Suprema de Justicia mi decisión de presentar una nueva terna para la elección de Fiscal General de la Nación con los nombres de las juristas Luz Adriana Camargo Garzón, Ángela María Buitrago Ruíz y Amelia Pérez Parra”.

El hecho generó la respuesta inmediata de Cerón, que informó a la Corte, en una primera carta, que “de manera respetuosa me permito informarles que, a la fecha y hora, no he RENUNCIADO a ser integrante de la terna para Fiscal General de la Nación, remitida por el Señor Presidente de la República doctor Gustavo Petro Urrego el día 2 de agosto de 2023″, señaló la abogada.

No obstante, el jefe de Estado en varias ocasiones ha defendido su posición, en cierta medida, porque pese a que Amparo Cerón durante su investigación en la Fiscalía fue una pieza clave para la captura de fichas importantes en el caso Odebrecht , también ha estado en el centro de atención por algunos presuntos vínculos no tan claros con Néstor Humberto Martínez, ex fiscal general de la Nación.

En palabras de Petro, ante los la polémica por la nueva terna, refirió a principios de septiembre, “Me dicen ahora que presenté una terna de personas que no conozco personalmente, que las conocí fue a través de mis propias investigaciones en los procesos judiciales, viendo cómo, como fiscales, actuaban en los procesos, sin tener contacto personal”, afirmó el mandatario.

Guardar

Nuevo