Nuevo agarrón en el Gobierno Petro: Presidencia y Cancillería enfrentadas por contrato para pasaportes

El secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores y el secretario jurídico de la Casa de Nariño protagonizan este nuevo rifirrafe; el canciller Leyva pidió investigación de la Fiscalía

Guardar

Nuevo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el canciller colombiano, Álvaro Leyva, tendrían a sus subalternos enfrentados por los pasaportes. REUTERS/Luisa González
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el canciller colombiano, Álvaro Leyva, tendrían a sus subalternos enfrentados por los pasaportes. REUTERS/Luisa González

Los trámites para expedir pasaportes estarían generando tensiones entre la Casa de Nariño y la Cancillería, dirigida por el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán. Este fin de semana se conocieron cartas que evidenciarían un presunto choque de trenes entre esas dos dependencias del Ejecutivo colombiano.

No solo la extensión del periodo diplomático del todavía embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y la no vacancia del también representante del Gobierno en Nicaragua, León Fredy Muñoz, está generando cruces de opiniones entre Presidencia y Cancillería, sino también las licitaciones para tramitar el pasaporte.

Por ejemplo, el Ministerio de Relaciones Exteriores abrió una licitación por casi 600 mil millones para adelantar, distribuir y oficializar visas y otros documentos diplomáticos. Eso, al parecer, no le habría gustado al secretario jurídico de la Presidencia de la República, Vladimir Fernández.

Imagen de archivo. Más de un 70% de los colombianos no tienen pasaporte en el país. Foto: Colprensa
Imagen de archivo. Más de un 70% de los colombianos no tienen pasaporte en el país. Foto: Colprensa

Así lo evidenciaron algunos documentos a los que tuvieron accesos medios como el diario El Tiempo y la revista Semana, que evidenciaron que la Cancillería no habría ofertado el contrato a otras empresas y habrían primado a la compañía Thomas Greg and Sons que es la misma que, desde hace 15 años, viene adelantando el trámite para el pasaporte de los colombianos.

Aunque el presidente Gustavo Petro le ordenó, de acuerdo a los citados portales, a sus subalternos de la Cancillería que garantizaran la libre competencia para elegir a la firma adecuada para ese trámite, su secretario jurídico habría advertido que esa casa diplomática no habría querido cambiar de proveedor, pese a que desde el palacio presidencial les hicieron la recomendación.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, por su parte, asegura que la empresa Thomas Greg and Sons es la única en Colombia que cumple con los requisitos para cumplir a cabalidad con las etiquetas en las visas, procedimiento que se conoce como pliego sastre o hecho a la medida.

Otra de las empresas vinculadas para este procedimiento, según describieron los citados medios, era el grupo europeo llamado Grupo Cadena. Sin embargo, a la final no pudieron sustentar toda la documentación requerida, por lo que a la final el contrato seguiría quedando en manos de Thomas Greg and Sons.

En la imagen, los cubículos del punto de expedición de pasaportes de Bogotá, ubicado en Corferias. (Cancillería de Colombia)
En la imagen, los cubículos del punto de expedición de pasaportes de Bogotá, ubicado en Corferias. (Cancillería de Colombia)

Inclusive, el mismo canciller Álvaro Leyva habría solicitado a los órganos de control que pusieran la lupa sobre el tema y evidenciaran que el proceso de contratación, que según El Tiempo estuvo congelado por 26 días, se cumpliera a cabalidad y no tuviera conflictos.

El ministro, además, pidió hacer cambios pertinentes a la contratación, pero, cuando el proceso llegó a la Secretaría Jurídica de la Casa de Nariño, el pasado 12 de julio, tal parece todo seguía igual y la mencionada empresa seguía con el contrato. La mencionada empresa catalana, así como otras provenientes de Hungría y Alemania, quisieron participar en el proceso, pero, al parecer, no se los habrían permitido.

Aunque se habla de las tensiones entre la cartera que dirige Leyva y la oficina jurídica del palacio, encabezada por uno de los hombres de confianza del presidente Petro, desde Cancillería aseguran que no existirían esos presuntos conflictos al interior del Gobierno nacional.

Presidencia agarrada con Cancillería: por qué. (Colprensa-Alvaro Tavera).
Presidencia agarrada con Cancillería: por qué. (Colprensa-Alvaro Tavera).

Pese a esta aclaración, El Tiempo reveló una carta que envió de respuesta el mismo secretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar, en la que contesta a los señalamientos de Presidencia sobre la contratación con Thomas Greg and Sons. Por ejemplo, según mostró el periódico, el funcionario asegura que esa licitación no tiene “requisitos irracionales” y que tampoco busca “disfrazar la selección en los pliegos”, entre otras, como asegura la oficina jurídica.

El subalterno del canciller de Colombia demuestra en el escrito que no es la primera vez que debe responder a esos señalamientos.

“Se rechaza categóricamente el comentario según el cual se ‘pretende disfrazar la dirección del pliego’ para favorecer a un proponente, toda vez que los requisitos exigidos son de carácter objetivo y cuentan con las respectivas justificaciones socializadas en todas las etapas del proceso de selección, atendiendo condiciones técnicas y de seguridad nacional que priman sobre cualquier tipo de sesgo”, dice Salazar en la carta de El Tiempo.

Tras esta respuesta, el secretario de la Presidencia volvió a contestarle y aseguró que su dependencia ha estado al tanto de esa millonaria contratación. Por ahora, no hay versión oficial del canciller, pero los mencionados portales dicen que le pidió a la Fiscalía que investigue el tema.

Guardar

Nuevo