María Moreno, donde lo correcto se tambalea
La destacada periodista y ensayista publica una recopilación de artículos donde aparece desde el suicidio de Alfonsina Storni hasta las despedidas a amigos como Ricardo Piglia y Juan Forn. La autora sufrió un ACV en 2021 y también alude a eso.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4A7TJMBN3RG2RLH7Z4MYDYOAQA.jpg 265w)
La teoría de la retromanía en el rock, una década después: ¿Todo sigue igual?
El libro de Simon Reynolds, publicado en 2011, aborda con precisión la obsesión nostálgica en la cultura contemporánea. En este presente pospandémico, el diagnóstico no parece haber cambiado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NSO5TQZ4ATD3ZZJG4L5VS5UYC4.jpg 265w)
‘Yuyo’ Noé, sobre Borges y el uso del lenguaje para habitar el universo en el “BorgesPalooza”
El gran pintor argentino reflexionó sobre la obra poética y la erudición del autor de “El Aleph”, en el festival que se desarrolló en El Cultural San Martín
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3P6LI3K5AVBO5HGENKTPKFVFIE.jpg 265w)
Borges y su lectura por las nuevas generaciones, cuestión central en “BorgesPalooza”
Tamara Tenenbaum, Mauro Libertella y Julieta Mortati dialogaron durante el festival que se desarrolla en El Cultural San Martín y que celebra vida, obra e influencia del gran escritor argentino
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3Q7PXEZBJFC7ZHVFSPYG3QB7KA.jpeg 265w)
Viggo Mortensen, un encuentro de naturaleza poética en el Centro Cultural Borges
Tras su paso por Bahía Blanca y el CCK, el actor estadounidense cerró su gira de lectura e historias junto a José Villa, Gabi Luzzi y Gabriela Bejerman
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NM2KAFNSNFHBFFEZH2ZBT662KM.jpg 265w)
Viggo Mortensen, un poeta en el CCK
El célebre actor presentó su libro de poesía “Ramas para un nido” junto a Fabian Casas en La Cúpula. Crónica de una noche de silencios, versos y firma de libros
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I3GFNW5BUZC5NHBHZWKIYLDJSE.jpg 265w)
Apreciación de la escritura de John Cage, el hombre que quiso convertir “la irritación en placer”
Los libros “Conferencia sobre nada” y “Escribir en el agua”, editados en Argentina durante 2022, permiten conocer otro lado creativo y retórico de un artista y agitador inclasificable, en constante búsqueda
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R6S4PUKWQRFOJG7QOYS2UO47XE.jpg 265w)
Washington Cucurto, en tránsito de la literatura a las artes plásticas
El escritor que trajo la cumbia, el barrio y la inmigración sudamericana al centro de la escena literaria porteña de los 90, no se detiene. En esta entrevista, cuenta cómo es su nuevo proceso creativo. “De pintura no sé, pero lo hago como puedo y con lo que tengo”, dice
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GHAZ4UTTPBGMPMS373OOSFID44.jpg 265w)
Una infancia pobre, 4 millones de discos vendidos y la muerte con cocaína: biografía de la gran Elis Regina
En “Elis Regina, una biografía musical”,, el ensayista Arthur de Faria recupera a una de las grandes voces del Brasil. Que no olvidaba que era “hija de una lavandera” y se fue a los 36 años.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HTQS4AXCB5D4NKWAS2RJA625DQ.jpg 265w)
Pablo Katchadjian: la libertad absoluta de la literatura del autor que le ganó un juicio a María Kodama por un “plagio” a Borges
Reseña de “Una oportunidad”, la nueva novela del escritor argentino. ¿Existe la espontaneidad como forma de transitar una vida? ¿Hay límites para lo que puede hacerse en la literatura?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTVIG6CXMJDMRILNVJTJMZTL4Q.jpg 265w)