Benjamín Vicuña: “Mi viejo no me vio ni me habló por años y volvimos a abrazarnos ya de adultos”

Duelar a su hija le llevó 10 años. Su pelea con Dios. La culpa de seguir vivo. El fantasma de la depresión. La experiencia con una médium. Las señales de Blanca y su gran anuncio en un sueño. Además, su infancia “retraída y solitaria”. El idilio con su madre. Sus tiempos de artista callejero y animador de fiestas infantiles. Y la pasión que le costó la relación con su padre
Benjamín Vicuña: “Mi viejo no me vio ni me habló por años y volvimos a abrazarnos ya de adultos”

CAE: “Busqué a mi estafador en una isla y mis ex guardaespaldas amenazaron con hacerme desaparecer”

Le costó más de 10 años “de vergüenza” contar la trama real de la vida a la que apostó en Madrid, cuando no encontraba futuro en la Argentina del 2000. Una sorpresiva estafa lo dejó “en la calle, con dos bebés y casi ilegal”. Volvió a ser peluquero, legado de su padre. El vitiligo que le causó “el estrés extremo de no saber qué comería mi familia”. Y la afección en su garganta a raíz “de no haber podido gritarle a nadie”
CAE: “Busqué a mi estafador en una isla y mis ex guardaespaldas amenazaron con hacerme desaparecer”

María Fernanda Callejón: “Viví años sintiéndome un adorno y escuchando ‘sin mí no vas a poder’”

Hace diez meses se quitó la alianza y pidió el divorcio. Y hoy, revisa su pasado. Los días en su Carlos Paz natal. El abuso sistemático que sufrió de niña en su propia casa. El motivo por el que se casó a los 15 con un hombre 11 años mayor. Los desnudos que “despertaron mi placer por el exhibicionismo”. Las oscuras noches de los 90. Y la maternidad más esperada
María Fernanda Callejón: “Viví años sintiéndome un adorno y escuchando ‘sin mí no vas a poder’”

Segundo Cernadas: “Cuando papá me echó de casa llegué a sentir alivio”

Creció arriando caballos en la soledad de Viedma. Una clase de teatro le propuso “la aventura de los diferente”. Desafió el mandato su padre pagando el precio de “sobrevivir lejos, con tan solo 19 y sin ayuda”. Qué le enseñó su divorcio de Gianella Neyra. La relación a la distancia con su hijo peruano “y rapero”. El reencuentro con el amor. Y la “nueva paternidad”
Segundo Cernadas: “Cuando papá me echó de casa llegué a sentir alivio”

Mauricio Dayub: “Tenía 15 años cuando le dije a mi madre que ya no hablaría con ella”

Desde la intimidad del refugio que diseñó a medida de aquel garaje paranaense en el que creció “imaginando ficciones”, resignifica los hechos de su historia que dan cuenta del mayor de sus éxitos: “Representarme a mí mismo, tanto en la vida como en los escenarios”
Mauricio Dayub: “Tenía 15 años cuando le dije a mi madre que ya no hablaría con ella”

Toto Kirzner: “Tuve que hacerme adulto desde muy chico para afrontar lo que vivía”

Creció escuchando a los suyos decir que tiene “un alma vieja”. Hoy, analiza los hechos de su vida que lo hicieron crecer y “me enseñaron sobre mí mismo”. El abuso que sufrió a los siete. El día que rompió el silencio después de 13 años: “Antes de contarlo en casa, perdí el conocimiento”. Y esas marcas que hoy trabaja en terapia: “Tengo inseguridades y miedo a la soledad”. La afición al buceo. Su fanatismo por Paul Newman. El mensaje de su abuelo paterno que recibió a través de una médium. El budismo con el que encuentra “equilibrio”. Y una revelación: “Estoy viviendo el fin de una etapa en la relación con mis padres”
Toto Kirzner: “Tuve que hacerme adulto desde muy chico para afrontar lo que vivía”

José María Listorti: “Durante 30 años me he sentido muy subestimado”

A los 50, está decidido a “una nueva etapa”. Su infancia en la carnicería familiar. El rechazo de su madre a que fuese actor. La noche en la que fue contratado para hacer de invitado en una boda. Por qué asegura: “Jamás pude ver mis cámaras ocultas”. Y la verdad sobre su elección personal de alejarse de Tinelli
José María Listorti: “Durante 30 años me he sentido muy subestimado”

Karina Gao: “Tenía 4, pero no olvido mi llanto de soledad al ver a mis padres dejándome en el internado”

Hace dos años venció a la muerte y fue una batalla más en su historia de superaciones. La conductora de Cocineras y cocineros argentinos (TV Pública) descubre su “años precarios” en la China que dejó a los 9. La accidentada llegada al país: “Nos insultaban en la autopista”. La infancia con exigencias: “Dormía en una cómoda que encontramos en la calle”, y “fui educada para ser la mejor”. El bullying “que lloraba a escondidas porque no se me permitía fracasar”. El vínculo con una mamá que “nunca me abrazó ni me dijo ´te quiero´”. La vida millonaria en París que cambió por la cocina. El amor de un francés por el que pateó las tradiciones. Y la nueva maternidad que le enseñó el coma
Karina Gao: “Tenía 4, pero no olvido mi llanto de soledad al ver a mis padres dejándome en el internado”

Sofía Zámolo: “Nos quedamos sin nada cuando papá se deprimió al no poder perdonarse la muerte de mi hermano”

Su llegada al mundo no logró detener el divorcio que cambió a su familia para siempre. El vínculo con su padre, “un alemán refugiado de la Segunda Guerra Mundial” al que “le costaba decir te quiero”. La distancia con él, por “escuchar versiones de su nueva mujer”. Y “la charla del perdón” que 15 años después “nos hizo grandes amigos”. Los episodios de ansiedad tras el fallecimiento de uno de sus hermanos gemelos, “que debí asimilar a los ochos años, mientras jugaba con muñecas”. Y la “milagrosa” llegada de California, que coincidió con los últimos días de su madre, “el gran ejemplo de mi vida”, de quien hoy dice recibir “fuertes señales”
Sofía Zámolo: “Nos quedamos sin nada cuando papá se deprimió al no poder perdonarse la muerte de mi hermano”

Marta Fort: “Tuve depresión durante meses y me propuse empezar a vivir como quiero”

Con casi 19 años cuenta con un haber de superaciones personales que la convierten en mucho más que la heredera de Ricardo Fort. Creció con hemiparesia, que aún trata. Afrontó los embates de una popularidad “no elegida”, que afectó su autoestima “hasta sufrir de anorexia”, que “alejó a papá” y que la hizo “desconfiada con mis relaciones”. El suicidio de su tutor. La soledad a la que escapa. El temor a la muerte. Su vínculo con el dinero. La decisión de lanzarse como cantante. Y las señales que recibe de su padre: “Cuando hablo de él se entrecorta la luz, y los guardias del edificio lo vieron poniendo en marcha nuestro auto”
Marta Fort: “Tuve depresión durante meses y me propuse empezar a vivir como quiero”

Marcelo Polino: “Tras una vida de abandono, debuté en televisión con la ilusión de que papá me esperase a la salida del canal”

Celebra el récord de “30 años de pantalla ininterrumpida en mi rubro” dando cuenta de cómo los más duros episodios de su historia lo forjaron exitoso: “Tenía todo para perder”. Su padre “desapareció” cuando él cumplió 2 años y siguió su rastro: “Alguien me dijo que estaba en la India”. Creció “entre diferencias sociales” alojado en la escuela en la que su madre era casera: “Después de su muerte todo cambió para mí”. A los 18 vivió en la calle comiendo una vez al día: “Jamás olvidé cómo duele el hambre”. Su fobia a la naturaleza. La elección de vivir sin un amor. Y por qué, a pesar del deseo de ser padre, rechazó el óvulo fecundado que Luciana Salazar quiso donarle
Marcelo Polino: “Tras una vida de abandono, debuté en televisión con la ilusión de que papá me esperase a la salida del canal”

Dan Breitman: “Ver a mi abuelo enloquecer y a mi abuela suicidarse alteró mi vida para siempre”

A sus 40 años dice tener 60 de terapia, “adicción al análisis” y una relación “tóxica” con su terapeuta. Aquí comparte los hechos de su historia que le valieron hasta cuatro sesiones semanales y “la posibilidad de convertir tanta tragedia en arte”. Su madre, “mi conflicto central”. Las disparatadas citas con “un especialista en niños sensibles”. La “repulsión” de sus pares y el recuerdo del día en que conoció “la más cruda soledad”. El dilema de ser transformista o cantante de sinagoga. La vida en casa de una madama “donde aprendí a ser feliz”. Y por qué dice que “recién hoy encontré mi lugar en la televisión”
Dan Breitman: “Ver a mi abuelo enloquecer y a mi abuela suicidarse alteró mi vida para siempre”

Fabián Medina Flores: “Salía con un polista casado y le aconsejaba a su mujer que lo cuidase más”

La historia de cómo una abuela, un tío y un sacerdote lo convirtieron en el hedonista que es hoy, porque como dice “el gusto se construye”. El “complicado” vínculo con su padre, quien “ejercía violencia psicológica con mamá” y “me sorprendió con una familia paralela”. Sus días “de infierno” en el Seminario. Su “prejuiciosa” salida del clóset. Por qué solo mantenía relaciones con hombres casados, entre ellos un funcionario y un deportista. Y quién es JM, el entrenador de 27 años con quien comparte la vida desde hace cinco años y planea su boda para 2023
Fabián Medina Flores: “Salía con un polista casado y le aconsejaba a su mujer que lo cuidase más”

Aníbal Pachano: “Al crecer descubrí que papá había tenido matrimonios paralelos y yo, 6 hermanos más”

Dice regresar “distinto” de la segunda cirugía en la que removieron otro de los seis tumores cerebrales que causó su cáncer de pulmón. Mientras se recupera, comparte la historia de su resiliencia. El bullying por su aspecto: “Me decían tuberculoso”. A los 12 limpiaba el baño de una señora “porque habíamos quedado en la calle” luego de varias mudanzas “por un intento de secuestro familiar”. Las lecciones de su padre, “un dandy cabaretero”. El día que se contagió VIH: “Yo sentí cuando el virus entró en mi cuerpo”. La “oscuridad del éxito” que lo dejó “solo y a merced de sustancias”. Y el mea culpa por los 26 años sin un amor
Aníbal Pachano: “Al crecer descubrí que papá había tenido matrimonios paralelos y yo, 6 hermanos más”

Luis Novaresio: “Crecí creyendo que no era el hijo que mis viejos querían tener”

La infancia en una casa con “muchos silencios y pocos ´te quiero´”. El bullying por “maricón”. El vínculo con su padre: “Yo lo vi morir de tristeza”. La enfermedad de su madre “que la avergonzaba y me entristecía”. Las necesidades económicas que generaron sus miedos de hoy. Su primer amor “que fue asesinado”. La vez que fue obligado a contar anécdotas de Maradona en un velatorio de Nápoles. Por qué decidió no ser papá. Su amistad con un actor porno internacional. Y el amor “transformador” de su marido, Braulio Bauab, y su hija Vera, “que me hizo mejor persona”
Luis Novaresio: “Crecí creyendo que no era el hijo que mis viejos querían tener”

Pablo Ruiz: “Me tenían preso en un cuartito y debía bañar perros para poder comer”

Se recupera de los ataques de pánico que activó el inside de la pandemia. 30 años después asegura estar “asimilando y depurando”, por primera vez, la verdadera historia detrás del furor de los ´80. La “precaria” situación de la que salvó a su familia con tan sólo 10 años. La ausencia de su padre. La explotación y el bullying por el que eligió el exilio. La “prisión” que resultó su vida en México, entre “estafas y exigencias”. La rebeldía que lo condujo a las drogas. Su “salida del closet” obligada por la prensa. Las charlas con su madre fallecida en 2016. Y una confesión: “Voy a ser papá por subrogación”
Pablo Ruiz: “Me tenían preso en un cuartito y debía bañar perros para poder comer”

Nancy Pazos: “A los 17 años mamá me echó de casa sin saber que yo estaba embarazada”

Creció en barrio “olvidado”, a metros de donde se quemaba la basura de la ciudad. Sus padres la mandaban a pedir fiado porque “la pobreza los avergonzaba”. Nunca jugó con muñecas “porque debía ser grande”. A los 8 “mamá me pedía consejos sobre sus problemas de pareja con papá”. A los 5 leía música, a los 12 a Marx y a los 15 militaba en el PC sin saber quién era Charly García. Vivió entre hippies mientras viajaba en el Tango 01 e hizo terapia por los rumores de romance con Menem. Pecó de “frívola” y fue millonaria. Se alejó de los medios por 8 años por “dos grandes pruebas con mis hijos”. Y dice estar volviendo “en mi mejor versión”
Nancy Pazos: “A los 17 años mamá me echó de casa sin saber que yo estaba embarazada”

Anamá Ferreira: “A los 7 años escuchaba a los médicos debatir a qué altura amputarían mi pierna”

Nació “sola” en un cafetal. Le enseñó a leer a su padre. Sufrió el racismo y el bullying “por ser flaca”. Tenía 12 cuando su hermano, de 18, murió por una inyección equivocada y, desde entonces, la vida “tuvo un antes y un después”. En Buenos Aires se casó con Marqués que sobrevivió al fusilamiento de la Dictadura, “pero no al horror del ELA”, y entretanto la rescató de un golpeador. Esta es la historia detrás de un ícono de la alegría
Anamá Ferreira: “A los 7 años escuchaba a los médicos debatir a qué altura amputarían mi pierna”

Julieta Ortega: “Necesité alejarme de mi familia durante tres años para saber qué quería ser”

Su infancia “puertas adentro”, sin plazas y eligiendo jugar sola. El idilio con su padre y los reproches a su madre. La marca a fuego de Ana María Picchio: “Mi modelo de mujer”. El suplicio de los colegios: “Hasta los 11 entré llorando”. La quiebra económica, el desarraigo y “las burlas de los yanquis”. La crueldad mediática por ser una teen exuberante. El viaje que dividió su historia en dos: “No volví siendo la misma”. Su vida con Anna Strasberg y las anécdotas de Hollywood. Su modo de ser mamá con Benito (17) y el amor, “veo al de mis padres empresa difícil para mí”
Julieta Ortega: “Necesité alejarme de mi familia durante tres años para saber qué quería ser”

Cristina Pérez: “Después de la crisis que viví a los 15 jamás volví a ser la misma”

Creció “con infancia desgarrada”, queriendo ser Madonna entre libros de adultos, pocos recursos y muchas certezas. Leyó la Biblia entera, enfrentó a la Madre Superiora y renunció a su colegio. Fue “la chica rara” a la que intentaban hacer sentir “la peor de todas”. Se independizó con 14 y con 19 ya informaba al país. Aprendió a relacionarse con sus miedos y el dolor, por la salud de sus padres. Rechazó la maternidad y el matrimonio, pero jamás al amor y hoy dice estar viviendo su pasión “más épica” con Luis Petri
Cristina Pérez: “Después de la crisis que viví a los 15 jamás volví a ser la misma”