Quién es Jimmy “Barbecue” Cherizier, el ex policía que se convirtió en el pandillero más temido de Haití
En un país en el que las organizaciones criminales tienen un rol protagónico en el control de la calle y de muchas actividades económicas, el líder de la federación de pandillas bautizada G9 se está transformando en un actor central

Adam Wagner: “No se pueden tirar a la basura los derechos humanos para proteger la salud”
El abogado británico, especializado en abusos por parte del Estado, explica por qué es un gran error minimizar la perspectiva legal en el debate sobre las medidas tomadas durante la pandemia, señala que muchas decisiones se adoptaron de forma poco democrática y anticipa un riesgo enorme hacia adelante: que muchas de las peores prácticas de este tiempo se vuelvan permanentes

Pandemia y estallidos sociales: el vínculo entre el COVID-19 y las masivas protestas que se están viendo en el mundo
En el último año y medio se vieron múltiples explosiones de furia popular a lo largo del planeta. Cada caso es único en sí mismo y tiene razones particulares, pero la crisis del coronavirus terminó de exacerbar en muchos países malestares que se venían acumulando desde hacía tiempo

Tyler Cowen: “Nos va a ir mal si enfrentamos otros problemas con la estupidez con la que tratamos esta pandemia”
Autor de una docena de libros y profesor de la Universidad George Mason, es uno de los economistas más influyentes de Estados Unidos. En esta entrevista con Infobae habló de los errores cometidos, describió con acidez a los expertos en salud pública, criticó a Europa y Estados Unidos y trazó un pronosticó preocupante sobre la recuperación económica en América Latina

Armando Chaguaceda: “Para los jóvenes que salieron a protestar, la Revolución Cubana no significa nada”
El historiador y politólogo cubano, que hasta 2008 fue profesor de la Universidad de La Habana, explicó algunas de las razones por las que tantas personas decidieron finalmente salir a la calle y anticipó cómo pueden seguir las cosas en una isla que cambió

Cómo es, qué piensa y qué busca la nueva generación de jóvenes que tomó las calles de Cuba
Si algo sobresalió en las históricas manifestaciones del domingo pasado es el protagonismo de una juventud que desafía abiertamente al régimen, que está conectada al mundo a través de internet y que ya no tolera un orden político vertical y uniforme, que pretende imponerle lo que tiene que hacer y pensar

Michael Edelstein, epidemiólogo israelí: “Es muy baja la probabilidad de que veamos muchas muertes por la variante Delta”
Este experto en enfermedades infecciosas, que fue asesor de la Agencia de Salud Pública de Inglaterra antes de ser director de investigaciones del Centro Médico Ziv, en la ciudad de Safed, confía en la efectividad de las vacunas para prevenir cuadros graves de COVID-19 a pesar de la propagación de la mutación originada en la India, que preocupa hoy a todo el mundo

Monjes encarcelados y un legado cultural bajo amenaza: por qué avanza la represión china en el Tíbet
El arresto y la condena a penas de hasta 20 años de prisión a cuatro sacerdotes tibetanos reveló hasta qué punto el gobierno chino está decidido a borrar cualquier signo de autonomía de esta región que reclama desde hace décadas vivir de acuerdo con su identidad y sus tradiciones

Golpes de estado, terremotos y un magnicidio: cómo Haití se convirtió en el país de la catástrofe permanente
El asesinato del presidente Jovenel Moise por un enigmático comando que entró esta madrugada a su residencia en Puerto Príncipe es uno de los capítulos más oscuros de la nación con la historia más trágica de América Latina

Steven Levitsky: “En América Latina podríamos entrar en una época en la que una dictadura plena es posible”
El politólogo estadounidense, director del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, conoce como pocos la región. En una entrevista con Infobae, explora la crisis que están atravesando muchos países, con eje en los avatares de la democracia

Detrás del caso Sarkozy: cuán corrupta es la política europea y cuánto se anima a investigar la Justicia
El ex presidente francés volvió a pasar por los tribunales esta semana, una imagen que se volvió habitual en los últimos años, pero que es poco frecuente entre los líderes políticos del continente. Un contraste con lo que sucede en América Latina, donde esa parece ser la regla

América Latina, sin marea rosa ni azul: por qué cada país gira hacia otro lado y la alternancia aquí no es fortaleza
Se terminó entre 2014 y 2015 el giro a la izquierda que había marcado la primera década del siglo XXI latinoamericano. Desde entonces, ya no hay un patrón dominante y la única constante es la inestabilidad y la debilidad de los gobiernos

Cómo están los casos y las muertes por COVID-19 en los 18 países con más de la mitad de la población vacunada
A seis meses del comienzo de las campañas de inmunización masiva contra el coronavirus, ya es posible ver el resultado de las distintas vacunas en las naciones que lograron inocular a la mayoría de sus habitantes

Cómo Suecia pasó de ser un “país modelo” a tener uno de los índices de violencia armada más altos de Europa
Un informe del Consejo Nacional Sueco para la Prevención del Delito reveló que la nación escandinava atraviesa una grave crisis de seguridad por el avance de grupos criminales vinculados al narcotráfico. Algunas de las causas de un fenómeno impensado décadas atrás

Elecciones en Irán: cómo funciona la “democracia” de los ayatollahs
Los iraníes irán a las urnas el viernes 18 para elegir al próximo presidente en los comicios más restrictivos de las últimas décadas, por la enorme cantidad de postulantes vetados por el poderoso Consejo de Guardianes de la Constitución

La batalla por el Ártico: qué hay detrás del avance militar ruso que preocupa a Europa y a Estados Unidos
Por el cambio climático, la región se está volviendo cada vez más accesible y Moscú se abocó a una intensa campaña de modernización y ampliación de sus bases, lo que genera una inquietud creciente entre los miembros de la OTAN
A 100 años del mayor ataque racista en la historia de Estados Unidos: qué fue la masacre de Tulsa y cuáles fueron sus consecuencias
Un incidente nunca esclarecido entre un joven afroamericano y una ascensorista blanca fue el disparador de un pogrom que destruyó por completo a la comunidad de Greenwood, una de las más prósperas en el país en un momento en el que la segregación racial era la regla

John-Arne Røttingen, embajador noruego para la salud: “Es posible que la liberación de las patentes de las vacunas no sea la mejor solución”
Este doctor en medicina por las universidades de Oxford y Harvard, con muchos años de experiencia en la función pública, cree que es crucial la transferencia tecnológica y que los mecanismos voluntarios, ayudados con algo de presión política, son la manera más eficiente de mejorar las campañas de vacunación en el mundo

El misterio del COVID-19 en África: por qué las cifras oficiales de contagios y muertes son tan bajas
Excluyendo a Oceanía, es el continente que registra el menor índice de mortalidad en el mundo. A pesar de tener una infraestructura sanitaria mucho más débil que la de Sudamérica, tiene apenas el 5% de sus decesos por coronavirus. Razones y sospechas

La inquietante olla que se destapó en Francia: por qué hay militares alertando sobre una guerra civil
Dos cartas publicadas en el último mes, una por generales retirados y otra por soldados en actividad, interpelaron al gobierno por el avance de lo que consideran un separatismo islámico al interior de la sociedad francesa
