Sindicato de la Defensoría del Pueblo señala que buscan dejar un precedente en la elección de altos funcionarios

La representante de los trabajadores, Lily Ku, criticó la forma en la que trabajó la comisión del Congreso encargada de elegir al próximo defensor.

Sindicato de la Defensoría del Pueblo señala que buscan dejar un precedente en la elección de altos funcionarios

La Comisión especial de elección del defensor del pueblo iniciará nuevamente su búsqueda del sucesor de Walter Guitérrez, esto luego de que el Poder Judicial emitiera una orden de detener el proceso que se venía llevando a cabo. La medida, solicitada por el Sindicato de trabajadores de la Defensoría del Pueblo busca sentar un precedente, según la secretaria general del gremio, Lily Ku.

Si bien la Comisión encargada decidió buscar un nuevo grupo encargado de elegir candidatos aptos, Ku resaltó que se mantendrá el proceso iniciado ante el Poder Judicial porque lo que más les interesa es “que el proceso que nosotros hemos instaurado, vía proceso de amparo, siga su curso de tal manera se pueda insistir en dejar un precedente”, señaló en conversación con RPP Noticias.

La representante de los trabajadores indicó que se deben tomar en cuenta criterios técnicos, éticos y además se debe garantizar ciertas vías democráticas para que la ciudadanía pueda participar. Esto dado que se trata de la elección de un funcionario encargado de defender los derechos de los ciudadanos ante eventuales violaciones o peligros que se puedan presentar.

Ku mostró sus dudas sobre el proceso que se venía realizando desde el Congreso. ”Si fuese un proceso totalmente transparente también se podría brindar esa información a la ciudadanía, ¿cuáles son las credenciales?, ¿o de qué manera estas organizaciones han llegado a la conclusión de que esos tiene que ser los candidatos y no otros?”, indicó al medio señalado.

Cabe recordar que los trabajadores cuestionaron la participación de la titular del Congreso, María del Carmen Alva, y la consideran ilegal e inconstitucional, pues la “Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, establece que la comisión especial debe estar integrada por un máximo de 9 miembros”. Además, porque no se ha incluido la participación ciudadana en el proceso y se ha establecido realizar tres etapas en un solo día (entrevistas de candidatos a la Defensoría del Pueblo, sesión de la comisión para debatir el resultado final y presentación de la propuesta al Congreso; todo ello el 20 de junio de 2022).

APLAUDE DECISIÓN

Luego de haber puesto en marcha un proceso sobre el cual cayeron muchas críticas, la Comisión especial de elección del defensor del pueblo del Congreso acordó que comunicará al pleno su decisión de iniciar un nuevo proceso. Sobre la decisión tomada en mayoría, el exdefensor del pueblo, Walter Guitérrez, señaló que ve con buenos ojos la medida recientemente anunciada.

A mí me parece una salida inteligente que el Congreso haya formado otra comisión que tendrá otros plazos. En realidad comienza todo de nuevo y que además va a cumplir lo que establece la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo. Esto es que tenga el número correcto de miembros y además cumple con el principio de transparencia y participación”, indicó.

El Congreso debe elegir al sucesor de Walter Gutiérrez.

Cabe recordar que el Poder Judicial emitió una orden al Congreso de detener el proceso que se venía llevando a cabo dado que este no había respetado los principios de transparencia y apertura que se esperaba. Al respecto hubieron congresistas que se mostraron en contra de los dispuesto por otro poder del Estado, así como Gutiérrez que señaló los límites entre los tres poderes.

Es importante señalar que los jueces también tienen límites (...) si hay alguna característica en la democracia es que el poder está sujeto al control y, por lo tanto, esta es una oportunidad para ver hasta dónde podría llegar la competencia de un juez. Yo respeto y valoro mucho el control que hacen los jueces y estos a su turno deben hacer límites”, señaló.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias