Qué es el COAR y cuáles son los requisitos para ingresar al Colegio de Alto Rendimiento

Además, descubre cuál es la metodología de estudio que utilizan y que la hace distinta a las demás escuelas.

Qué es el COAR y cuáles son los requisitos para ingresar al Colegio Mayor Presidente del Perú. (Foto: Andina)

Los Colegios de Alto Rendimiento, más conocidos por sus siglas COAR son centros de enseñanza públicos donde imparte una educación a estudiantes de 3.°, 4.° y 5.° de secundaria. Según el Ministerio de Educación (Minedu) el servicio educativo cuenta los más altos estándares a nivel nacional e internacional.

Los cursos que se dictan en este centro educativo del Estado están orientados a la globalización, emprendimiento, desarrollo de proyectos, mundo artístico, deporte e internacionalización. A este grupo también se suma las enseñanzas socioemocionales.

Además, al tener 25 sedes, las cuales están distribuidas estratégicamente en diversas regiones del país, cuenta con la modalidad residencial. Esto quiere decir que los alumnos pueden vivir dentro del colegio.

CURSOS Y HORARIOS

Dentro de los cursos ofrecidos están: Ciencias del deporte, el ejercicio y la salud (CDES), Sistemas ambientales y sociedades (SAS) y el programa de Teoría del Conocimiento (TDC).

Respecto al horario, tienen elaborado un plan de 7 días, pero no todo es estudio, tal como lo mencionamos en la parte de arriba, existen actividades artísticas, deportivas y recreativas, según el director académico del COAR Lima, Alcides Román Rivas en una declaración para Andina.

“Las clases son impartidas de lunes a viernes, con un total de 56 horas pedagógicas a la semana, mientras que, los fines de semana, los alumnos regresan a casa para visitar a su familia y amigos”, indicó el director académico del COAR Lima.

Los alumnos que no puedan regresar a sus hogares los fines de semana, debido a la distancia o por otros motivos, pueden quedarse en el COAR, donde el servicio de alimentación (desayuno, almuerzo y cena) y la vivienda está garantizado y cubierto.

Las áreas que predominan en dicha institución son dos, el área académica y el área de Bienestar y Desarrollo del Estudiante (ByDe). Esta última se encarga del bienestar mental y emocional de los participantes. También cuentan con asesorías nutricionales, servicio de salud y la entrega de materiales necesarios para el desarrollo de su educación (laptop, útiles escolares y más).

COAR. (Foto: Andina)

REQUISITOS

Todos los años existe un Proceso Único de Admisión (PUA) donde se invita a todas las instituciones públicas para que sus estudiantes puedan postular y tener la gran oportunidad de estudiar en esta institución.

Pero para postular el escolar debe de cumplir con ciertos requisitos y son los siguientes:

- Haber ocupado uno de los 10 primeros puestos en 1er grado de secundaria o haber estado en los tres primeros puestos de algún concurso reconocido por el Ministerio de Educación durante el 1er o 2do grado de secundaria.

- El interesado (a) debe haber cursado los dos primeros grados de educación secundaria en una institución educativa pública de Educación Básica Regular.

- Contar con nacionalidad peruana y residir en el país.

- Todo ello debe estar acompañado de la autorización escrita de los padres, tutor o apoderado. Para más información puede acceder a la página web del COAR.

Examen del COAR. (Foto: Captura)

BENEFICIOS

Dentro de los beneficios que reciben los estudiantes al culminar sus estudios en el COAR se encuentra el Bachillerato Internacional (BI) que está presente en más de 150 países. También está el dominio de una lengua extranjera como el inglés. En el caso de los cursos, algunos son convalidados con universidades extranjeras que tienen alianzas con el BI.

“El principal objetivo es que los estudiantes puedan lograr certificarse a través del Bachillerato Internacional y con esto puedan acceder a posibles becas en el extranjero”, sostuvo Giancarlo Andi Ríos, docente de inglés en el COAR Lima.

SEGUIR LEYENDO